Ocio Alicante

Actualidad y noticias de ocio, cultura y eventos de la provincia de Alicante

Publicidad Skyscrapper Horizontal

Publicidad Skyscrapper Horizontal

Información

El nudismo en Villajoyosa, una tradición muy consolidada

El nudismo en algunas playas de Villajoyosa viene practicándose desde momentos en los que la dictadura franquista imperaba en España. Con la campaña «La Vila, playas para todos» se pretende preservar su consolidada tradición nudista.

Ya en abril de 2017 el pleno del Ayuntamiento de La Vila aprobó por unanimidad la modificación del Artículo 60 de la Ordenanza Municipal de Playas de 2015. A propuesta del colectivo local «Proyecto Racó del Conill Nudista», la normativa vigente desde entonces sigue la ley nacional, que reconoce desde 1989 la legalidad del Nudismo en todas las playas. Además, pone en valor las dos calas del pueblo donde los nudistas acuden habitualmente de un modo continuado desde hace décadas: el Racó del Conill y L’Esparrelló.

Bandera del Racó del Conill

Frente al fenómeno del aumento constante en los últimos años de visitantes no nudistas en este tipo de playas y el peligro de pérdida de su identidad, el Ayuntamiento colabora con el colectivo nudista local en la señalización con carácter informativo y la recomendación del uso en desnudez. «La Vila, playas para todos» es el lema elegido para esta campaña. Pretende preservar una consolidada tradición nudista que en el caso del Racó del Conill se remonta a comienzos de los años setenta del pasado siglo.

El Nudismo es un estilo de vida se caracteriza por la desnudez social en el disfrute de los espacios naturales. Cuenta con una larga historia como movimiento filosófico, desde finales del siglo XIX en varios países europeos, y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo reconoció en 2014 su carácter de ideología amparada por la libertad de expresión.

Gestión del Ayuntamiento

Como anticipó el Ayuntamiento de la Vila en una moción apoyada por todos los partidos vileros, esta gestión del nudismo en la Vila Joiosa está teniendo una gran repercusión en la positiva imagen pública del municipio. Esta gestión permite atender la reivindicación de un colectivo ciudadano sin sancionar ni prohibir nada. Recomiendan el uso nudista en ambos enclaves. El objetivo, es que tanto el Racó del Conill como L’Esparrelló mantengan su identidad con vistas a su promoción en una oferta turística diversificada.

Racó del Conill, una de las calas más bonitas de la Comunidad Valenciana
Racó del Conill, una de las calas más bonitas de la Comunidad Valenciana

Federación Española de Naturismo

La Federación Española de Naturismo (FEN) valora el espíritu de la normativa y las consiguientes actuaciones en la gestión de la tradición nudista en La Vila Joiosa. A su juicio puede servir como modelo de referencia a seguir en todo el país. El Ayuntamiento propone que su disfrute por parte de vecinos y turistas colabore en evitar la pérdida de ese valor añadido. Esto se hace acorde con la identidad de ambas calas vileras.

FEN valora especialmente la cooperación entre el Consistorio vilero y el colectivo nudista local. Esta cooperación se inició con anterioridad a que a finales de 2017 una resolución del Defensor del Pueblo recomendara precisamente este tipo de actuaciones conjuntas. Posteriormente el Síndic de Greuges catalán se ha pronunciado también favorablemente al amparo de los derechos ciudadanos de los nudistas.

Playa de l'Esparrelló
Playa de l’Esparrelló

Artículo 60 de la Ordenanza Municipal de utilización de las playas y calas de Villajoyosa

1) El término municipal dispone en su litoral de dos playas de consolidada tradición nudista: el Racó del Conill y L’Esparrelló. Se dará conocimiento de dicho carácter de ambas playas por los canales oficiales de promoción turística del Ayuntamiento y en la Oficinas de Información, ofreciendo esta alternativa de ocio al visitante interesado.

2)  Entendiendo que todas las playas del término municipal son susceptibles de ser frecuentadas sin que prevalezca como criterio excluyente ninguna consideración respecto a la indumentaria, se potenciará sin embargo esta característica específica del Racó del Conill y de L’Esparrelló mediante la colocación de unidades de cartelería que expresen adecuadamente su identidad nudista y soliciten la colaboración ciudadana, recomendando el uso y disfrute de estas playas de acuerdo con su tradición, con el fin de preservarla.