La Ruta 99, y no la Ruta 66 que atraviesa los Estados Unidos, nos acerca a las tierras más despobladas de la Comunidad Valenciana. Una ruta que enlaza los veinticuatro pueblos valencianos con menos de cien habitantes, de Famorca hasta Herbés. La Ruta 99 consta de una credencial –al estilo del Camino de Santiago– que podemos sellar en cada uno de estos municipios. Podremos conectar con nuestra riqueza interior, en familia, en moto, en bici o a pie.
El mapa de la ruta lo podemos visualizar desde la web ruta99.gva.es. Las poblaciones con menos de 100 habitantes, en la provincia de Alicante, son pocas, pero no por ello las vamos a dejar de destacar. Tendremos la posibilidad de al estar todas en la zona interior norte de la provincia, poder organizarnos una ruta, para conocer los encantes de la «Alicante despoblada». Los municipios son:
- Famorca
- Tollos
- Benimassot
- Benillup
Famorca

El municipio de Famorca, de 10 km2, se ubica en La Vall de Seta, en la cuenca alta del río Gorgos. Limita con Tollos, Castell de Castells, Facheca, Confrides y Beniardá.
El casco urbano de Famorca se levanta sobre una loma, en el centro del valle y a la derecha del barranco de Famorca y de la CV-720. Las calles son estrechas y empinadas, reduciéndose a tres principales y algunas callejas menores.
Como lugares de interés podremos visitar las pinturas rupestres en el Morro de l’Asdarbalet, en el barranco de la Fita, donde han hallado grabados y muestras de arte rupestre esquemático. También en la zona encontramos la Nevera de la Font, de planta circular con pozo, ubicada en la umbría de la Serrella.
Dada la repoblación mallorquina en esta comarca, Famorca deriva por corrupción del artículo Sa (escritura medieval Sa-morca, en referencia al aceite, cultivo de la comarca). Su nombre hace referencia a la sierra Serrella, la cual enmarca el término municipal junto con la sierra de Alfaro, en cuya Serrella existe una cima de 30 de metros de profundidad, conocida como el Avenc de Famorca.
Tollos

Tollos se halla a 25 km al NE de Alcoy, y su área de influencia limita con los términos municipales de Benimassot, Castell de Castells, Facheca, Famorca, La Vall d’Alcalà y La Vall d’Ebo. Es el municipio más pequeño de la provincia de Alicante y se encuentra ubicado en el valle del río Seta, en la ladera meridional de la Serra d’Alfaro.
Allí visitaremos el Castillo de Tollos. Lo que ha quedado de esta antigua fortificación está representado en la actualidad por la torre campanario de la iglesia parroquial de la población, dedicada a san Antonio Abad, por lo que no es difícil llegar hasta la misma. De la fortaleza islámica inicial de Tollos, tan solo ha llegado a nuestros días lo que hoy es el campanario de la iglesia parroquial de la localidad, la cual se encuentra restaurada, aunque con trazos de los que sería la torre de homenaje del castillo cristiano levantado sobre las ruinas de la misma.
Un pueblo encantador y acogedor. Un paseo por sus calles nos hará descubrir rincones encantadores en un pueblo muy cuidado que conserva su trazado desde hace siglos. Cada rincón guarda una historia. Pegado a la Solana de la Sierra de Alfaro fue refugio morisco en la Reconquista y dominio de los Marqueses de Guadalest y Ariza.
Benimassot

Benimassot situada en la comarca de El Comtat. Cuenta con menos de 100 habitantes. También es conocida como el balcón de la Serrella, por su privilegiada situación paisajística.
Como lugar para visitar tenemos, el Abric de l’Esmolaora, una pequeña colina situada al lado del llamado “Pas de les Raboses”, al cual se accede por una pista asfaltada que sale de Benimassot, a una altitud sobre el nivel del mar de 950 m.
Benimassot, dispone del llamado el “mirador de la Serrella”, un magnifico emplazamiento para contemplar el conjunto del valle y la sierra de la Serrella. Son típicas sus calles blancas, estrechas y empinadas decoradas con macetas y su iglesia parroquial dedicada a la Inmaculada Concepción.
Benillup

Benillup está siguado, en la comarca de El Comtat. El término de Benillup, de 3,6 km2, se sitúa al NE del valle de Travadell y limita con los términos municipales de Almudaina, Benimarfull, Cocentaina y Millena.
Allí podremos visitar el valle de Travadell situado entre las montañas valencianas meridionales y entre las vertientes occidentales de la sierra de Almudaina y orientales de la sierra de Gorga y el alto de La Capona.
El nombre viene del antiguo castillo de Travadell de la época islámica, situado cerca de Gorga. Un valle sobre suelo de marga blanquecina y suelos encajados que llegan al rio de Seta.
Benillup es una población con mucha historia. Población de origen musulmán, fue conquistada por los cristianos a mediados del siglo XIII. El topónimo deriva del árabe Bani (hijo de) y Lubb del latín lupus, que significa “hijo de lobos”.
Ruta 99 motera de España
También podremos deleitarnos viajando por Alicante, transcurriendo en moto, en alguna de las etapas de la Ruta 99 motera de España.

La Ruta 99 motera de España, es una ruta circular que atraviesa en 16 etapas y 7.545km la Peninsula Iberica ( parte Española) y poquito del pirineo francés. Impresionantes parajes por las mejores carreteras y curvas que nos puedamos imaginar, con unas vistas de ensueño.
Recorreremos míticos puertos de montaña: El Velefique, Puerto del Palo, Col du Tourmalet, Col de Soulor, Col d’Aubisque, Puerto de la Carrasqueta, Puerto de Mijares, Puerto de la Cruz Verde, Navacerrada, Cotos, Puerto de la Bonaigua, Puerto de Cuarto Pelado…
- Espectaculares rutas en moto por la costa, algunos de los pueblos más bonitos de España: Santillana del Mar, Cudillero, Comillas, Valverde de los Arroyos, Cazalla de la Sierra, Frigiliana, Ayna, Rascafria, Colombres, Potes, Morella …
- Legendarios Parques Nacionales: Parque Nacional de la Sierra de Grazalema, Parque Natural de la Sierra de las Nieves, Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Natural de Cazorla, Pirineos, Parque Natural de los Picos de Europa, Gredos, Cabarceno…
- Nacimientos de grandes ríos: Guadalquivir, Tajo, Mundo, Cuervo.
- Y un innumerable numero de puntos de interés donde podrás fotografiarte de manera espectacular.
El detalle de todas las etapas las podemos encontrar desde la pagina de Factory Riders
Ruta 99 motera por Alicante

La provincia de Alicante será punto de descanso ya que hará de inicio y fin en 2 etapas de la ruta. Servirá de punto final de la 4ª etapa, de la parte mediterránea, denominada «La puerta del Sur», etapa de cariz mediterráneo que comenzará desde Cazorla, y terminará en el mítico Castillo de Santa Bárbara de Alicante. Viajaremos por el Parque Natural de Sierra de Cazorla, y el nacimiento del río Mundo, entre otros puntos de interés, y llegaremos a la capital alicantina después de recorrer 409 km., y unas 9 horas de viaje.
Podremos sellar nuestro pasamorte en hoteles, gasolineras, restaurantes y demás establecimientos por donde discurre la etapa. Destacamos Indian American rock bar en playa de San Juan Alicante, un bar motero donde enseñando el pasaporte os invitaran a una Cerveza o refresco.
La 5ª etapa «La ruta encantada», partirá desde la Marina Deportiva de Alicante hasta la plaza del Torico de Teruel donde exploraremos las zonas de interior del levante español. Los moteros en esta etapa, podrán descubrir en Alicante un puerto mítico por los moteros mediterráneos: el puerto de la Carrasqueta. En lo más alto de este puerto, a 1020 metros de altitud sobre el nivel del mar, tendremos la oportunidad de contemplar unas vistas espectaculares, desde el Mirador de la Carrasqueta, zona que cuenta aparcamiento y una muy pequeña área recreativa con un par de mesas y bancos de madera que se ha quedado pequeña dada la afluencia de visitantes que viene.
También transcurrirá por el parque Natural de la Sierra de Mariola, una belleza natural del interior de la provincia de Alicante, y después de 605km y con una duración estimada de 11 horas de viaje, que cada cual podrá ajustar a su manera, llegaremos a nuestro destino, Teruel.

Últimos comentarios