Ocio Alicante

Ocio, cultura y eventos en la provincia de Alicante

Publicidad Skyscrapper Horizontal

Publicidad Skyscrapper Horizontal

Información

Rutas Guiadas por Villena para este verano

Villena ha puesto en marcha un programa de rutas guiadas y visitas por la localidad para este mes de agosto. Esta es la segunda edición de esta iniciativa que se celebró con gran éxito el pasado año. Dos serán las visitas que se repetirán a lo largo del mes.

Ruta de las 3 Culturas

Ruta de las 3 Culturas

La primera es la Ruta de las 3 Culturas, que comenzó el pasado sábado y se llevará a cabo los días 15, 22 y 29, a las 20:00 con un precio de 4,50€ (reducida 3€ para desempleados, discapacitados, familias numerosas, carnet joven, estudiantes, etc.). Esta ruta nació como un acto más dentro de la Semana del Mestizaje, que se celebra en verano en la ciudad, y este año se ha suspendido por la pandemia.

La visita guiada trascurre por el Centro Histórico de Villena, declarado Bien de Interés Cultural. A través de esta ruta se pone en valor la riqueza del pasado medieval de la ciudad, acercando a los visitantes a las diferentes religiones y culturas que lo habitaron: la cultura musulmana, la judía y la cristiana. A lo largo del recorrido se dan a conocer curiosidades que explican el origen del casco urbano, su trama de calles y sus principales monumentos. Dentro de la ruta se visitan lugares de interés como el Castillo de la Atalaya, las Casas-cueva de los Pacheco o la Ermita de San José; finalizando en la Plaza Mayor.

Ruta de los Relojes

Reloj de Sol Iglesia Arciprestal de Santiago
Reloj de Sol Iglesia Arciprestal de Santiago

La segunda ruta, que es gratuita, es la Ruta de los Relojes que se tendrá lugar el domingo 16 a las 11:00. Se trata de una breve pero interesante ruta donde se explica el origen y funcionamiento del grupo de relojes de sol con el que cuenta la ciudad. También se da a conocer la antigua escuela de relojería de Villena, quiénes eran las principales familias, cuáles fueron sus principales obras y la conexión de las mismas con la desaparecida Torre del Orejón. Se habla también de las torres campanario de Santiago y Santa María y de sus relojes y campanas.

Y más….

Además de estas rutas guiadas, está abierto al público el Castillo de la Atalaya, el Museo Festero, el Museo Escultor Navarro Santafé o la Iglesia de Santiago, entre otros. También se han realizado las visitas mensuales al Yacimiento Arqueológico del Cabezo Redondo, el pasado domingo día 9 de agosto.

La Concejalía de Turismo ha reducido los aforos de todas las visitas, a 15 personas, para garantizar la distancia de seguridad, especialmente en los espacios cerrados. Hay plazas disponibles para todas las rutas, y en caso de llenarse la Ruta de los Relojes, se considerará hacer una segunda edición.