Ocio Alicante

Actualidad y noticias de ocio, cultura y eventos de la provincia de Alicante

Publicidad Skyscrapper Horizontal

Publicidad Skyscrapper Horizontal

- Portadas Información

Descubre «Iberion», la increíble película de unos jóvenes alicantinos, camino a la fama

Aunque parezca increíble este grupo de jóvenes alicantinos estudiantes del Instituto Playa de San Juan, en Alicante, han hecho un largometraje de notable calidad, y además su película ha conseguido llegar a finalista en el prestigioso festival internacional ARFF Barcelona en el apartado Best Student Film.

Nico Wilcox Cano director, cámara y editor del film, junto a Guillermo Llorca Andreu y Nuria Rodrigo Ortiz (protagonistas), escribieron el guión de este largometraje, filmado en diversos espacios interiores y exteriores de la ciudad de Alicante.

Sinopsis

Jack, un niño de 14 años, que reside en la playa de San Juan con una vida sencilla, de adolescente común, un día encuentra un libro, que ni él mismo sabe hasta que punto le cambiará la vida.

Iberion, es un drama que explora valores éticos, en un ambiente de suspense. 

Trailer oficial

¿Cómo unos estudiantes de tan solo 15 años han podido realizar este colosal proyecto?

La idea principal para hacer la película surgió en verano de 2018, cuando todos tenían tan solo 15 años, y como consecuencia de un sueño que tuvo Guillermo, en el que un libro le daba buena suerte cuando lo leía y mala suerte si no lo leía.

En tan solo un mes, escribieron el guion para un largometraje de 70 minutos, y empezaron a rodar en julio. No obstante, lo que pensaban que iba a llevar un par de semanas en grabar, se fue alargando por la complejidad del proyecto, y al final acabaron tardando casi un año en grabar la película. Iban grabando cuando podían los fines de semana, y a su vez Nico iba editando. Todo esto mientras llevaban adelante sus estudios de cuarto de la ESO.

Cartel del film

Disponían de muy pocos recursos, la mayoría del equipo para rodar salió de Nico, con la ayuda de 500 euros que recaudaron de familiares y amigos. Antes del rodaje, llegaron a hacer Crowdfounding a través de la plataforma «indiegogo» donde indicaron que era todo un reto: «Necesitamos 3.100€ para financiar este proyecto, alquilar equipo técnico, localizaciones, transporte, vestuario, catering, atrezzo, inscripciones a festivales…» , y remarcaron «Lo que hace que destaquemos, es que no todos los jóvenes como nosotros tienen este tipo de iniciativas.«

Después de un año de rodaje llegó el ansiado estreno en las salas de cine. Fue concretamente el 4 de julio de 2019 a las 20:30h en los Cines Panoramis. La recaudación del precio de la entrada fue destinada para pagar el alquiler de la sala.

El rodaje

En cuanto al equipo de gente que conllevó grabar la película, para ellos, ese equipo consistía en tan solo: los actores haciendo sus papeles, Nico grabando y dirigiéndoles, y una persona que hacia de pértiga, sujetando el micrófono, que muchas veces era uno de los actores cuando no salía en cámara o alguno de sus padres. 

Rodaron en interiores y exteriores 100% de Alicante. Filmaron en sus casas, en su instituto un par de días, el IES Playa San Juan, en la finca Los Jardines de Abril, y muchísimos exteriores por la zona del Cabo y la Playa de San Juan.

Trayectoria cinematográfica

En cuanto a su relación con el cine, sorprendentemente no tienen ningún familiar ni contacto que trabaje en la industria

Nico el director nos cuenta que «me ha apasionado el mundo del cine desde que tenia 9 años. Llevo desde entonces haciendo cosas como algún que otro corto. Yo personalmente quiero dedicar mi carrera profesional al mundo del cine; como director«. Todo comenzó a la temprana edad de 6 años, cuando se interesó en tomar fotos y grabar vídeos con la cámara de su padre. Después de algunos años de experimentar, su abuelo notó su talento y le regaló una cámara de vídeo para su noveno cumpleaños. Cuando un niño de su edad hubiera preferido un juguete o un videojuego. Nico no podría haber deseado algo mejor. Desde ese momento comenzó a grabar vídeos y cortos con sus amigos del vecindario. También hizo cortos de stop-motion usando figuras de Playmobile como personajes. Su sueño es convertirse en un gran director como sus ídolos Steven Spielberg, David F. Sandberg, JJ Abrams, J.A. Bayona, Guillermo del Toro, The Coen Brothers …

En cuanto a los 4 protagonistas; Nuria va a estudiar literatura y cómo le encanta escribir, quiere ser guionista. Guillermo y Kevin quieren ser médicos; y Joan paleontólogo. Varios actores secundarios sí que quieren dedicarse al arte dramático. Cabe recalcar que ninguno de los participantes en este proyecto había hecho nunca cine ni había actuado antes.

Tienen experiencia en proyectos audiovisuales tales como El Sillón, y varios trabajos para clase, tales como adaptaciones al cine del Lazarillo de Tormes y Bodas de Sangre.

Del cortometraje El Sillón, Nico recibió una mención especial en el Aula Film festival, organizado por El Corte Inglés.  Es un thriller psicológico protagonizado por su padre, que llamó la atención de un médico que le confió a Nico el deber de hacer un cortometraje para promover una carrera para financiar fondos para la investigación del cáncer de páncreas en España e Italia. El vídeo promocional se realizó mientras trabajaba en el largometraje «Iberion».

Nico comentó que «Me siento preparado para realizar un proyecto de esta magnitud, pero esta vez quiero mostrarle al público algo más profesional, algo más real«.

El festival

Sobre el festival ARFF Barcelona, están muy orgullosos y muy contentos por el simple hecho de ser finalistas en la categoría de «Best Student Film» pero sí ademas ganaran el premio «sería estupendo« nos comenta Nico.

No obstante, no será fácil, ya que tendrá que competir ante candidatos de muchos lugares del mundo: Líbano, Korea, Estados Unidos, Israel, Holanda, Italia, Francia, Malasia… Además, entre los 16 candidatos, hay 2 españoles más. Competirán con los films «La rosa és morta» de Daniel Giménez (de la productora Universitat Pompeu Fabra) y «Aliron» un cortometraje de Adrià Llauró, entre otros de otras nacionalidades.

Tienen una ceremonia de finalistas el mes de junio en París, aunque debido al Covid-19, no sabemos si se cancelará, pero por ahora sigue en pie. Sabremos si han ganado en la ceremonia final en diciembre en Berlín.

Desde estas líneas les deseamos mucha suerte, para este y nuevos retos, que pensamos que seguro conseguirán, porque ya se lo han ganado.