![kitesurf](https://ocioalicante.net/blog/wp-content/uploads/2020/11/kitesurfing-4961051_1280-1024x682.jpg)
El kitesurf, un deporte náutico que cada vez tiene más adeptos, se ha transformado estos últimos años, por cambios en la legalidad existente, en un problema cuando no lo debiera ser. El kitesurf o kitesurfing es un deporte que se practica con un parapente a modo de cometa y una tabla de surf. Así se forma el nombre de este deporte «kitesurf», «kite» (o cometa en inglés) y «surf» (navegar).
No hace mucho podíamos ver a lo lejos desde algunas playas de Alicante, personas que prácticamente volaban sobre las olas en los días de viento. Saltos espectaculares, y hasta increíbles piruetas. A diferencia del surf, este deporte no consiste en introducirse en el túnel que hace una ola momentos antes de romper, sino que vuelan sobre las mismas.
¿Cuáles son los problemas?
Ya de por sí, practicar kitesurf en la Comunidad Valenciana es complicado. Si nos cogen practicando este deporte puede ocasionarnos una multa de hasta 6.000 euros, aunque de media pueden multar con 1.500 euros. Un deporte que ha traído grandes logros para deportistas españoles. En concreto Gisela Pulido y Abel Lago han sido campeones del Mundo, habiéndolo conseguido Gisela hasta 10 veces.
Uno de los principales problemas es el de compartir el espacio con los bañistas. Siempre habrá la excepción, pero en general los kiters respetan la distancia mínima con los bañistas. No obstante, necesitan de una zona de seguridad en la playa.
El problema burocrático llega con la normativa de la Comunidad Valenciana: el PATIVEL (Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral). Esta ley protege los espacios naturales y junto a la protección de estos espacios también queda impuesta la prohibición de deportes náuticos en playas vírgenes donde los kiters podrían navegar sin perturbar a los bañistas. También es un problema que la mayoría de los ayuntamientos de poblaciones costeras no apuestan por el turismo sostenible que aportaría este deporte.
Otros problemas son la falta de una federación específica para el kitesurf en España, de datos sobre el número de kitesurfistas en España y la Comunidad Valenciana, y de una normativa concreta para el kitesurf.
¿Qué soluciones proponen?
Los kitesurfistas quieren que se les habiliten zonas costeras suficientemente grandes para que exista seguridad para que los kiters no se concentren en poco más de 200 metros para evitar problemas de colisión. Necesitan una zona balizada y con un lugar en la arena para poder aprender a usar la cometa antes de entrar en el mar. Además no necesitan una playa con alta concentración de personas, les sirven playas alejadas de los núcleos de población y buenas condiciones de viento.
En cuestión de su seguridad, los kiters requieren playas de arena y lugares costeros, que no tengan zonas de rocas donde podrían colisionar en caso de que perdieran el control de la cometa.
Sobre el tema medioambiental, ellos no son el problema. En general contribuyen limpieza y el medio ambiente, ya que los plásticos y basura en el mar son un problema para navegar. No quieren que se les trate como delincuentes, son ante todo, deportistas.
¿Existe un paraíso para el kitesurf?
![kitesurf](https://ocioalicante.net/blog/wp-content/uploads/2020/11/kite-surfing-surf-kitesurfing-kitesurfer.jpg)
Aun hay espacios en España donde se puede practicar el kitesurfing. En concreto en la playa de los Lances en Tarifa (Cádiz). Es una playa que se encuentra en un espacio abierto y libre de obstáculos, minimizando los peligros, como podrían ser los edificios en la costa, o árboles o palmeras en la misma. En esta playa la zona de los bañistas está separada de la de los kiters ya que su gran extensión (8 km) posibilita que ambos, tanto unos como otros, puedan disfrutar de la misma. También e importante característica de esta playa es que es de arena. Las playas de roca o que tengan cerca peligrosos acantilados, como ya hemos dicho anteriormente, podrían ocasionar un impacto peligroso en el caso de que el deportista perdiera el control.
Concluimos finalmente indicando que tenemos esperanzas de tener una playa para kiters en Alicante. Algunos municipios de la provincia de Alicante, como Santa Pola, en la parte final de la playa del Tamarit, se están moviendo a favor de los kitesurfistas. Lamentablemente tienen que renunciar por ejemplo, a tener la distinción de una Bandera Azul en la playa donde se realice el este deporte. ¿Tendremos pronto un paraíso de los kitesurfistas en la Costa Blanca?
Últimos comentarios