La Gran Ruta Costa Blanca Interior (GR-330) es una travesía lineal de 432,16 km dividida en 20 etapas a través de las cuales podremos conocer y disfrutar la provincia de Alicante paso a paso. 173,96 km. se pueden recorrer en bicicleta y es única en España pues transcurre por todas las 9 comarcas que componen la provincia.
Esta ruta, que está en la web de Turismo Costa Blanca, describe en cada una de sus etapas, información técnica sobre el recorrido y una descripción del mismo, así como unas páginas dedicadas a los municipios y actividades complementarias de turismo activo.
El sendero fue presentado a principios de abril de 2017 y tuvo muy buena acogida entre los medios de comunicación especializados y las federaciones deportivas.
Una nueva ruta senderista para potenciar el turismo interior en la Costa Blanca

Iniciaremos el recorrido en Dénia para llegar a Orihuela después de 20 etapas, aunque el recorrido se puede realizar en sentido contrario. Existen muchos senderos y Pequeños Recorridos alrededor de esta travesía, por lo que en caso de disponer de pocos días, el usuario tiene la opción de trazar su propio recorrido circular.
Aunque en general la travesía es de una dificultad moderada, algunas de las etapas atraviesan zonas de montaña que entrañan dificultad, por lo que se requiere tener cierta experiencia en montaña. Si se va a realizar la travesía completa se recomienda disponer de una buena preparación física, entrenamiento previo y gozar de buena salud. Quien carezca de la experiencia necesaria para las etapas de mayor dificultad, puede contratar los servicios de un guía de montaña titulado.
Etapas de la Gran Ruta Interior de la provincia de Alicante

- Dénia – Gata de Gorgos
- Gata de Gorgos – Parcent
- Parcent – Castell de Castells
- Castell de Castells – Confrides
- Confrides – Sella
- Sella – Torremanzanas
- Torremanzanas – Ibi
- Ibi – Alcoy
- Alcoy – Alfafara
- Alfafara – Banyeres de Mariola
- Banyeres de Mariola – Onil
- Onil – Chorret de Catí
- Chorret de Catí – Elda/Petrer
- Elda/Petrer – Pinoso
- Pinoso – Algueña
- Algueña – Hondón de los Frailes
- Hondón de los Frailes – Crevillente
- Crevillente – Guardamar del Segura
- Guardamar del Segura – Benijófar
- Benijófar – Orihuela
Lugares que podremos ver

Es una propuesta única con la que descubriremos todos los contrastes paisajísticos, ambientales y culturales de la provincia de Alicante. Además podremos visitar:
- Interesantes vestigios históricos.
- Descubrir mitos y leyendas.
- Conocer distintas tradiciones, arquitectura, costumbres, gastronomía y artesanía de esta privilegiada provincia.
- Playas de fina arena.
- Acantilados.
- Kilómetros de dunas.
- Los parques naturales de:
- Alcanzaremos las cumbres de de más de 1000 metros de altura:
- Pico de Aitana (1.558 m), techo de la provincia de Alicante.
- Pla de la Casa
- Puig Campana.
- Els Plans.
- Peña Migjorn.
- Menejador.
- Montcabrer.
- Despeñador.
- Sierra del Cid.
- Peña La Mina.
- El Montcabrer (1.390 m).
- Atravesaremos gran variedad de paisajes:
- Zonas agrestes con cultivos de almendros, olivos, huerta y vid.
- Ramblas.
- Barrancos.
- Zonas de densas pinadas y vegetación abundante.
- Escarpadas pendientes e imponentes abismos.
- Lagunas.
- Saladares.
Finalizaremos la ruta con una tranquila travesía junto al Río Segura.
Ocio y Turismo Activo

Se pueden complementar posibilidades de ocio y experiencias únicas de Turismo Activo en el entorno a la ruta:
- Actividades de Tierra
- escalada
- montañismo
- barranquismo…
- Actividades Acuáticas:
- surf
- kayak
- buceo…
Arquitectura

Las gentes de cada comarca han sabido adaptarse al medio y han aprovechado los recursos naturales a través de construcciones y arquitectura rural tradicional como:
- Castillos
- Pinturas rupestres
- Hornos de cal.
- Pozos.
- Molinos de agua.
- Acequias.
- Neveros.
- Norias.
Flora y fauna

Nos daremos cuenta de que cambian a lo largo del recorrido.
En las zonas montañosas encontraremos:
- Densos pinares.
- Hierbas aromáticas y medicinales.
- Aves rapaces como:
- Águilas.
- Halcones.
- Buitres.
- Búhos.
- Reptiles.
- Mamíferos como:
- Jabalís
- Cabras montesas
- Gatos monteses
- Ardillas.
En las zonas de costa, ríos y humedales veremos:
- Carrizales.
- Juncos.
- Vegetación adaptada a suelos salinos.
- Anfibios.
- Reptiles.
- Aves acuáticas, como:
- Flamencos.
- Garzas reales.
- Zampullines.
- Cigüeñuelas.
- Fochas.
- Otras muchas
Finalmente Turismo Costa Blanca puso a disposición de los usuarios el correo interior@costablanca.org para atender cualquier incidencia.

Últimos comentarios