
Si el clima acompaña, podremos disfrutar de al menos uno de los 4 los eclipses lunares penumbrales de este 2020, que dejará la luna de un color plateado más oscuro durante unas horas. Uno de ellos fue el pasado enero, el próximo se podrá ver de 5 al 6 de junio, el siguiente será del 4 al 5 de julio y el último será del 29 al 30 de noviembre.
En España no lo veremos en su comienzo, ya que tendrá lugar antes de su salida. La Luna aparecerá con el eclipse en curso, ya que el máximo se producirá a las 21:25 y no finalizará hasta las 23:04 hora local. El eclipse, por tanto, tendrá lugar durante el anochecer todavía con una ligera luz crepuscular y coincidirá durante la salida de la luna por el horizonte. Según datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) el máximo del eclipse del 5 de junio será a las 21:22 hora peninsular y sólo podrá observarse desde las Islas Baleares, coincidiendo con la salida de la Luna. Justo lo contrario que el eclipse del 5 de julio, cuyo máximo a las 6:30 coincidirá con la puesta de la Luna y se verá en toda España excepto las Islas Baleares. El eclipse de noviembre se verá desde Japón, Norteamérica, y el Océano Pacífico.

Luna de fresa
El nombre de ‘luna de fresa’ no tiene que ver con el color de la luna sino con la época de recogida del fruto, también se la conoce como ‘luna de miel’ en algunos lugares porque es la época que emplean los novios para casarse.
Últimos comentarios