Ocio Alicante

Ocio, cultura y eventos en la provincia de Alicante

Publicidad Skyscrapper Horizontal

Publicidad Skyscrapper Horizontal

- Portadas Información

Alicante tendrá una Semana Santa en 2021 diferente, sin procesiones

El Ayuntamiento de Alicante y la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías están elaborando una programación alternativa de Semana Santa para adaptarse a la supresión de las procesiones.

Desde la la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías indican que “Alicante tendrá Semana Santa. Será distinta a como la conocemos porque no habrá procesiones. Pero sí contaremos con una programación diferente, que nos haga expresar el verdadero sentir de estas celebraciones”.

Restricciones

Atendiendo a la evolución de la pandemia, la Junta Mayor tiene previstos una serie de actos en las sedes y parroquias que albergan las imágenes. Éstos contarán con control de acceso y la obligatoria distancia social. Se prevé la exposición de los pasos, la instalación de altares de cultos, exposiciones de enseres, actos litúrgicos, pregones, exaltaciones, vía-crucis por el interior de los templos y conciertos, entre otros. 

La gran mayoría de ellos, y de acuerdo a las directrices de las autoridades sanitarias, se podrán seguir por vías telemáticas, como el canal youTube o videoconferencias.

Jornadas Gastronómicas

Uno de los primeros actos aplazados de la programación inicial de la Semana Santa 2021 ha sido las Jornadas Gastronómicas de Cuaresma y Ruta de la Tapa Cofrade. Teniendo en cuenta el momento por el que atraviesa la hostelería y la restauración, se realizará cuando la situación de la pandemia lo permita.

Publicaciones

El programa de mano “El Capuchino” volverá a ser editada este año. Sí habrá una diferencia sustancial con respecto al conjunto de sus ediciones. La información de horarios y recorridos de las distintas cofradías y hermandades será sustituida por un pormenorizado relato de los actos programados en las sedes y parroquias.

La Revista Oficial de Semana Santa 2021 será presentada, como viene siendo habitual el Viernes de Dolores -26 de marzo-. Sólo que en esta ocasión será de un modo telemático.