
Tras la reapertura del museo, la entrada será totalmente gratuita para ilicitanos y visitantes hasta el 1 de noviembre, día en el que finaliza el Año Jubilar. El horario para acceder al espacio será el habitual.
La renovación del museo, valorada en 480.000 euros, ha estado financiada por los fondos europeos Next Generation y ha consistido en la adaptación de los espacios para mejorar la accesibilidad, en la reforma de todo el museo, así como en la dotación de mejor contenido sobre el Misteri d’Elx y mayor interactividad.
El director del Museo del Misteri Festa d’Elx, Joan Castaño ha explicado que la ermita de San Sebastián se ha incorporado al discurso expositivo “recuperando uno de los edificios más antiguos de la ciudad”. Además, el museo se ha dividido en dos espacios que destacan los distintos ámbitos de la representación, “se cuenta la historia, La Tramoya, el oropel, la propia ermita, los espacios dedicados a explicar la festividad, los espacios dedicados a la música y a la basílica de Santa María, escenario de La Festa y sede de nuestra patrona”.
En este sentido, el renovado museo dispone de dos salas integradas donde se muestran elementos relativos a la puesta en escena, instrumentos, vestimentas y documentos digitalizados, tanto escritos, gráficos como audiovisuales. “Toda esta nueva tecnología pone al alcance de los ilicitanos y visitantes el Misteri d’Elx para que se entienda lo mejor posible”. Además, todo el contenido está completamente adaptado y es interactivo.
En la zona de la ermita de San Sebastián, los visitantes podrán disfrutar de un audiovisual, dirigido por Pablo Mas y protagonizado por los niños de la Escolanía, que pone en contexto sobre el Misteri d’Elx antes de visitar el resto del museo.
Últimos comentarios