La gala inaugural del 22º Festival Internacional de Cine de Alicante rinde homenaje a Julio Medem, Ana Fernández y Adriana Ugarte

El Festival Internacional de Cine de Alicante ha comenzado. El Teatro Principal de Alicante ha acogido hoy la gala inaugural de su 22ª edición en la que se ha homenajeado al director Julio Medem y las actrices Ana Fernández y Adriana Ugarte.
El presentador Luis Larrodera ha dado la bienvenida un año más al acto y a este certamen que durante una semana llenará la ciudad de Alicante de cortometrajes, largometrajes, encuentros, foros, presentaciones… Mucho cine y mucha cultura con más de un centenar de actividades.
Una gala llena de emotividad en la que los momentos álgidos han llegado con las distinciones de la noche, los homenajeados. La primera en subir al escenario ha sido la actriz Adriana Ugarte, Premio Ciudad de Alicante, que ha recibido su galardón de manos de la actriz de teatro Petra Martínez, una sorpresa que ha llenado de alegría a Ugarte.
“Gracias a Vicente por este premio y gracias Petra por habérmelo entregado”, ha dicho una Adriana Ugarte emocionada. La actriz ha elogiado Martínez a quien ha descrito como “símbolo de equipo, compañera, algo esencial en esta profesión. A veces nos olvidamos de la importancia de vincularnos, unirnos, de transformamos, de no solo perseguir un producto. En los rodajes esto es imprescindible”.
A su vez, Petra Martínez ha dicho que Adriana Ugarte “es una maravilla de actriz y de persona, con ella tuve un flechazo de amistad, es una actriz que te conmueve de una forma muy extraña y como persona es lo más”.
El reconocimiento a toda una vida, una carrera dedicada a los escenarios y sets de rodaje, el Premio de Honor del 22º Festival de Cine de Alicante ha sido para la actriz sevillana ganadora de un Goya por ‘Solas’, Ana Fernández.
El actor Pedro Casablanc ha sido quien le ha entregado este reconocimiento a una gran carrera en el mundo del cine. Ha entrado por el pasillo central del teatro sorprendiéndola y recordando que fue una de las primeras personas que la dirigió en la compañía Jácara.
“Cuando Vicente me dijo que me iba a dar el premio, me pudo la incredulidad y luego me puse muy contenta, tras ella llegó la responsabilidad. Pero ahora lo estoy disfrutando mucho, es un abrazo que recibo con agradecimiento. Gracias a todos los equipos, directores que me han confiado los personajes que he podido hacer a lo largo de mi vida. Y gracias a este Festival y gracias por apostar por los cortos que son una cantera maravillosa”, ha explicado Ana Fernández tras recoger su premio. La actriz ha finalizado su discurso pidiendo que el mundo de la cultura “apoye la causa palestina, que esta viviendo un auténtico genocidio”.
El Premio Ciudad de la Luz, que distingue a los directores españoles, ha sido para el laureado director Julio Medem. Lo ha recibido de manos del director de Ciudad de la Luz, Fermín Crespo.
“Soy un enamorado de la obra de Julio, que tiene poesía, una narrativa única, pero si hay algo por lo que creo que merece este premio es por la libertad creativa”, ha comentado Crespo al entregarle el galardón a Medem.
“Quiero confesaros que este premio lo recibo como el ánimo alicantino, pues me hace falta. Seguir es cada vez más difícil, me ha costado mucho levantar ‘8’, mi última película. Pero yo tiro para adelante y este ánimo me viene muy bien y lo necesito, por lo que lo agradezco muchísimo” ha agradecido Medem.
El director ha contado que este premio le va a servir para marcar un horizonte, para hacer nuevos proyectos. “Y ojalá uno de esos proyectos sea poder rodar la historia de Aspasia, la de mi novela, y lo haría aquí, en Ciudad de la Luz”, ha finalizado Julio Medem.
El jurado oficial, presidido por la actriz Silvia Aguilar y compuesto por David Valero, guionista y director; Joan Carles Bestard, actor, y Marcela Fernández, del Cortesina Fest y presidenta de la asociación Mujeres por la igualdad también ha tenido su momento en esta gala. Ellos serán los encargados de entregar la Tesela de Oro al mejor largometraje de este año.
La gala inaugural la ha abierto la concejala de Turismo, Ana Poquet, quien ha felicitado a la organización por una nueva edición y ha destacado que el turismo cinematográfico “se ha convertido en una línea estratégica clave para el Patronato de Turismo de Alicante, lo que justifica nuestro continuo apoyo al Festival Internacional de Cine de Alicante. Este evento no solo genera un importante impacto económico directo en la ciudad, sino que también coloca a Alicante en el mapa como un destino turístico destacado. Es un doble impacto que también podemos observar en los cada vez más numerosos rodajes que eligen nuestra ciudad como escenario, los cuales promovemos a través de la Alicante Film Office.»
Tras ella, Vicente Seva, director del Festival Internacional de Cine de Alicante ha dado por inaugurada oficialmente esta nueva edición, invitando a todos los alicantinos y visitantes a disfrutar de una semana de cine.
El Festival Internacional de Cine de Alicante, que se celebrará del 17 al 24 de mayo, cuenta con el apoyo de la Universidad de Alicante, Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Media y otras empresas colaboradoras.
Últimos comentarios