La Casa Carbonell celebra sus 100 años de historia con diversos actos conmemorativos

La Casa Carbonell casa que mandó construir el empresario alcoyano Enrique Carbonell (1870-1924) situada en la explanada de Alicante, está preparada para celebrar sus primeros cien años de historia.
El edificio de estilo modernista y claro representativo de las aspiraciones de la burguesía del siglo XX, cumple 100 años el este mes noviembre. Y para celebrar este aniversario, los familiares de Enrique Carbonell, junto a otras instituciones, han preparado diferentes actos conmemorativos.
Los actos comenzaron el pasado 3 en el Archivo Municipal de Alicante con la inauguración de la exposición “100 aniversario de la construcción de la Casa Carbonell (1924-1925)”. La muestra recoge documentos, fotografías y planos del emblemático edificio que el empresario alcoyano Enrique Carbonell encargó al arquitecto Juan Vidal. En la muestra se pueden ver fotografías familiares, de la construcción del edificio y de su paso por distintas épocas hasta la actualidad, incluida la conocida imagen del hidroavión que chocó contra la parte alta del inmueble en 1925. También la licencia de obra firmada en 1921 para levantar la edificación en los terrenos que hasta ese momento había ocupado el Mercado Municipal. Y uno de los “tesoros” de la muestra, los planos del inmueble junto con el boceto de la fachada dibujada con todo detalle por el reconocido arquitecto Juan Vidal. La exposición se podrá visitar hasta el próximo viernes 29 de noviembre en el interior del Archivo Municipal, en la calle Labradores.
La próxima actividad será la iluminación interior de todas la luces del edificio el próximo jueves 28 acompañada por la actuación de la Coral Tabaquera Alicantina. Los actos finalizarán con una mesa redonda “Enrique Carbonell Antolí (1870-1924): su historia y su legado” en Alcoy. En Alicante se celebró el pasado día 7 la conferencia “Juan Vidal, Arquitecto. Firmitas, Utilitas, Venustas” a cargo del arquitecto Santiago Varela.
La comisión
La comisión organizadora de la efeméride está compuesta por el Ayuntamiento de Alicante a través del Archivo Municipal con su directora, Susana Llorens; el concejal de Patrimonio Cultural de Alcoy, Juan Ignacio Trelis; la directora del Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Cristina Martínez; el presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, Emilio Vicedo; la presidenta de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, Rosalía Mayo; la administradora del inmueble, Rebeca Villanueva y el politólogo y escritor José Ferrándiz Lozano. Está presidida por Teresa Gómez Reus, bisnieta del promotor del edificio.
Últimos comentarios