
Otro año más, Alicante está de celebración ya que ¡Vuelve la Noche en Blanco!
Este viernes, 12 de julio, los principales museos y centros culturales de la ciudad, volverán a unirnos para ofreceros una programación para todos los públicos.
- MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
- Las Cigarreras Centro Cultural
- Sala de exposiciones de la Lonja del Pescado
- Mubag
- MARQ. Museo Arqueológico de Alicante
- Museo The Ocean Race
- Museo de Aguas de Alicante
- Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert
- MUA. Museu Universitat d’Alacant – Museo Universidad de Alicante
- Seu Universitària Ciutat d’Alacant – Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Los tres espacios municipales han preparado una programación que comenzará a las 19 horas y que finalizará a las 23.30 horas.

MARQ
A partir de las 16 horas. Juego de pistas, en el que los participantes tendrán que averiguar, a través de una serie de pistas, una pieza importante que encontrarán en la exposición temporal Dinastías.
19:30 horas. Visita teatralizada en los jardines del MARQ. En esta sesión, nuestros personajes Kiválo y Medény nos ayudarán a adentrarnos en la exposición Dinastías y nos mostrarán su época, la Edad del Bronce Antiguo, a través de los objetos más destacados de sus culturas que se exhiben en nuestras Salas.
18, 19, 20 y 21 horas. Talleres didácticos en los jardines del MARQ. En ellos los visitantes que participen podrán decorar su propio brazal de arquero; reproducir el disco de Nebra y un vaso campaniforme.
19:30h. Visita animada, en la que Pira y Cavernus nos irán descubriendo la historia de la provincia de Alicante. Esta actividad está recomendad para público infantil de 3 a 8 años acompañado de un adulto.
El museo cerrará a las 00 horas.
MUA
De 20 h a 20:30 h y de 21:30 h a 22 h. Sinergias y metamorfosis
Poesía, música electrónica y arte contemporáneo. Veronicka Leik. Technopoesía en torno a la exposición XXIV EAC – Concurso Encuentros de Arte Contemporáneo.
De 20 h a 23 h. Cultura & Beat: Explorando la identidad a través de la música electrónica. Colectivo Senty y Comunité, formado por los DJs:
Enzo Joaquín Cabral (Arg), Sebastian Chong (Mex), Tiziano Sterpa (Ita) y Adri Grajams (Esp)
Un recorrido musical y visual por la historia de la música techno. Acompañará a la música una actividad interactiva para el público asistente en la que exploraremos lo que nos define.
El museo cerrará a las 22 horas.
MUBAG
De 18:30h a 20:30h. Taller familiar «La moda a través del tiempo». Los cuatro figurines de moda masculina creados por el artista alicantino Xavier Soler y expuestos en Legados. Las nuevas colecciones del MUBAG (2020-2024) serán el punto de partida de esta actividad en la que manualmente se diseñará el figurín del siglo XXI. Acceso a lo largo de las dos horas de duración. Entrada libre. A partir de 4 años. Planta Baja.
21:00h. Actuación musical de la Coral Alacant. Más de treinta voces interpretarán, a las notas del piano y el violin, un animado repertorio repleto de boleros y habaneras. Duración 60’. Entrada libre. Limitada al aforo de la sala. Planta Baja.
22:15h y 23:15h. Visita teatralizada nocturna. Descubriendo los legados de un Museo. Junto a dos personajes relevantes del siglo XIX conoceréis interesantes piezas y artistas presentes en la muestra Legados. Las nuevas colecciones del MUBAG (2020-2024). Duración 45’ cada pase. Inscripción en mostrador 15’ antes de comenzar. Adultos. Segunda Planta.
El museo cerrará a las 00 horas.
Museo de Aguas
18.30 a 19:30 horas. Visita teatralizada en un formato más lúdico del habitual, este recorrido teatralizado sumará un componente espectacular a sus tradicionales contenidos educativos.
20:00 horas en la Plaza del Puente. Concierto al aire libre de Kamilo Soriano, dentro de la iniciativa «Música en la plaza» que incluye la agenda cultural del Museo a lo largo de este año. El cantautor alicantino ofrecerá una recopilación de los estilos musicales en que se mueve actualmente, como son el Rock, Pop o el Folk, con una voz muy peculiar y una buena puesta en escena.
El museo abrirá de 10 a 14 y de 18 a 23 horas.
The Ocean Race Museo
18.30h a 20.30h. Espectáculo “El Circo de Pulgas” de la mano del mago Josemari. El circo de pulgas es un espectáculo circense donde los artistas son pulgas imaginarias. Es un homenaje a los auténticos circos de pulgas de mediados de 1800.. Espectáculo “El Circo de Pulgas” de la mano del mago Josemari. El circo de pulgas es un espectáculo circense donde los artistas son pulgas imaginarias. Es un homenaje a los auténticos circos de pulgas de mediados de 1800.
Duración: 2 pases de 37 minutos.
El museo cerrará a las 21 horas.
Las Cigarreras
Las Cigarreras arranca su programación a las 19h en la Caja Negra en la que se proyectará el documental «La cuarta barra» sobre freestylers y raperos alicantinos, seguida de una charla con sus protagonistas y concierto de ‘Cocinando Skills’.
A partir de las 22 h Cine desde la Trasera con la proyección de la película Isla de Perros.
La Caja Blanca ampliará su horario de apertura hasta las 23.30 h para poder visitar Photoalicante 2024.
El centro cerrará a las 23.30 horas
MACA
El MACA comenzará a las 20 horas, con la conferencia «El video ensayo y la entrevista como práctica estética. Utopías y Distopías de la Modernidad, los no lugares y los sin lugar» a cargo de Ingrid Wildi. Posteriormente se presentará el libro «Estéticas de lo frágil. Catástrofe e imaginación» coordinando por Teresa Marín García, directora del grupo de investigación Laboratorio de Interferencias Artísticas y Mediales (IAM-Lab). El evento finalizará con una conversación entre ambas sobre el ensayo como práctica estética. El acto será presentado por la gestora cultural y comisaria independiente Begoña Deltell.
A partir de las 20.30 horas. Esto no es un cubo. Este taller es una experiencia inmersiva y colaborativa, en el que los participantes podrán repensar y transformar el concepto de cubo blanco, usando papel y rotuladores para crear una gran obra conjunta.
A las 22.30 horas. Concierto de músicas gráficas. Dirigido por el compositor Carlos Izquierdo. Se interpretan partituras gráficas del ciclo de talleres del museo. Improvisación, juego y creatividad en un concierto participativo a cargo de Fátima Boix al clarinete, Eve Matin al arpa y Óscar Martí a la percusión.
El museo abrirá hasta las 23.30 horas.
La Lonja
Finalmente la Lonja ofrece a las 20 horas con la visita guiada por Esperanza Durán, licenciada en BBAA a las exposiciones:
- Crono-Cuerpos. Ángeles Marco/Núria Fuster
- Resonancias. Fernando Molero
- Trànsit Ilustrat. Miguel Calatayud
A las 21 horas. Encendido de luces y concierto de la banda alicantina Laura Palmer.
La sala permanecerá abierta hasta las 23 horas.
Instituto de Cultura alicantino Juan Gil Albert
De 19 a 21 horas. Noche de música en vinilo. Será en el hall del edificio, con la participación de Nacho Age que pinchará discos de vinilo de los años 70 y 80 de muy variados estilos.
En la Noche en Blanco, también se podrá disfrutar de la visita a la exposición «El paisaje como acontecer», del colectivo Dimasla (Diana Lozano y Álvaro Jaén) con el comisariado de Pablo Bellot.
El horario de cierre del centro será las 21 horas.
Sala exposiciones de la Lonja del Pescado
20:00 horas. Visita guiada por Esperanza Durán, licenciada en Bellas Artes a las exposiciones.
Crono-Cuerpos. Ángeles Marco/Núria Fuster
Resonancias. Fernando Molero
Trànsit Ilustrat. Miguel Calatayud
21:00 horas. Encendido de luces y concierto de la banda alicantina Laura Palmer
El museo permanecerá abierto hasta las 23 horas.
Sede universitaria
19 horas. Concierto gratuito del grupo “Sound Travellers Ensemble” en la Sala de exposiciones Juana Francés. Un viaje a través de la música procedente de distintas culturas, regiones geográficas y periodos históricos, desde la música tradicional de Irlanda y Gales hasta los sonidos de los Balcanes, desde Armenia hasta la Occitania medieval.
Además, en esta misma sala, puede visitarse la exposición “El código” de Asta Masiuly.
El centro cerrará a las 22 horas.
Toda la información completa puede consultarse en la web de musea https://museosdealicante.com/la-noche-en-blanco/
Últimos comentarios