Llega a Alicante la apuesta más fresca del verano: FRESCA!, un Festival Internacional de Artes Escénicas al aire libre que contará con compañías valencianas, estatales e internacionales de primer nivel.
FRESCA! es la limonada de mi abuela; mi prima, la de Huelva. FRESCA! es una noche de agosto, la siesta del domingo o pisar charcos los días de lluvia. FRESCA! es estar en la cama sin hacer nada, correr por el campo, la cara de mi hermana por las mañanas. FRESCA! es la cultura.
El lugar escogido para disfrutar de esta nueva propuesta cultural será el Muelle 12, en el Muelle de Levante del Puerto de Alicante, del 17 al 25 de agosto.
Esta primera edición acogerá nueve espectáculos, de los cuales seis se representarán en el escenario principal FRESCA!, y tres son actividades culturales familiares, que se representarán en un segundo escenario paralelo, FRESCORETA!
Venta de entradas
Las entradas estarán a la venta en la web del festival www.festivalfresca.es
Programación del festival FRESCA!
Martes 17 de agosto
FRESCA! arranca con la compañía Maduixa que dará el pistoletazo de salida con el aclamado espectáculo de danza Mulïer, Premio MAX 2017 al mejor espectáculo de calle y premiada con cuatro galardones de los Premios de las Artes Escénicas Valencianas en 2018.
Mulïer es un espectáculo de danza sobre zancos interpretado por cinco mujeres. Una investigación sobre los límites físicos con la danza y el equilibrio, el movimiento y la poesía o la fuerza y las emociones.
Cuando la danza llega directamente a las emociones
Mulïer es un espectáculo de danza sobre zancos interpretado por cinco mujeres. Con este montaje pretenden investigar los límites físicos con la danza y el equilibrio, el movimiento y la poesía o la fuerza y las emociones.
Las mujeres son su punto de partida. El espectáculo nace de la necesidad de explorar la identidad femenina a través del juego corporal, haciendo hincapié en la imagen, la poética visual y la narración para llegar a la sensibilidad del espectador.
Toda mujer alberga en su interior un ser salvaje y libre, una naturaleza instintiva que las diferentes civilizaciones se han esforzado en domesticar a lo largo de la historia. Sus ciclos naturales se han visto obligados a adaptarse a unos ritmos artificiales para complacer a los otros, apagándose así sus dones innatos creativos, instintivos y visionarios.
Este espectáculo es un homenaje a todas las mujeres que durante siglos y siglos de opresión han luchado y siguen luchando para mantener vive su yo salvaje, y que reclaman su derecho de bailar y correr libremente por las calles y plazas de nuestra sociedad.
Mulïer ha conseguido 4 premios de las Artes Escénicas Valencianas, 2 premios MAX, premio UMORE AZOKA, premio Deventer Award a la Contribución a las artes de calle y el Premio Moritz de la Fira Tàrrega, entre los más destacados.
La Compañía
Desde su fundación en 2004, la Cia.Maduixa elabora creaciones artísticas de sala y de calle para todos los públicos. La investigación y la mezcla de disciplinas son el principal motor creativo, siempre con el objetivo de explorar nuevos lenguajes escénicos.
La compañía ha logrado un estilo propio presente en sus más de doce producciones, fruto de la fusión de la danza, las artes plásticas y las nuevas tecnologías, combinados de forma que crean imágenes de una gran poética visual.
A lo largo de estos años, sus creaciones han sido galardonadas con más de una veintena de premios. La internacionalización de la compañía la ha llevado a viajar a más de 25 países en Europa, Asia, Norte América y América Central, visitando un gran número de teatros y festivales.
Ficha Artística
Intérpretes: Laia Sorribes, Paula Quiles, Sara Canet, Paula Esteve, Cristina Maestre, Melissa Usina (cover).
Idea y dirección: Joan Santacreu
Dirección coreográfica: Mamen García
Dramaturgia: Roser de Castro
Composición musical: Damián Sánchez
Vestuario: Joan Miquel Reig
Diseño de luces: Ximo Olcina
Espacio sonoro: Andrés Roses
Martes, 17 de Agosto. 22:00h. Danza. 60′
Más información en: https://festivalfresca.es/language/es/mulier/
Miércoles 18 de agosto
El miércoles 18 de agosto , el festival inaugurará su espacio familiar FRESCORETA! Será de la mano de la compañía La Tal, que presenta su espectáculo Carilló.
Con una espectacular propuesta escénica, plantea el mecanismo de un reloj que asombrará a niñas, niños y mayores. Cuando la música del carillón comienza, la magia sale de dentro de este reloj gigante en el que los personajes imitan a los muñecos que salen en los relojes.
El Espectáculo
El reloj se pone en movimiento y todos los engranajes empiezan a moverse. Los personajes, que imitan las figuras de los relojes, aparecen a ritmo de carillón. El relojero hace de hilo conductor para explicar las diferentes historias que, siempre en tono de humor, veremos aparecer: historias de payasos, de amor y celos, de peleas barrocas, pasionales…, hasta una recreación de la ópera Carmen.
Con su originalidad hace que, en plazas y calles, la gente mayor y pequeña detenga su paso dibujando una gran sonrisa al ver en funcionamiento un gran reloj en movimiento que pretende tomarle el tiempo.
La Compañía
Jordi Magdaleno y Enric Casso son La Tal, que inicia su trabajo profesional en 1986. Su concepción teatral y técnica interpretativa ha ido evolucionando desde la figura clásica del payaso de circo hasta la creación de un universo propio en el que los personajes, la estética y las situaciones se sitúan decididamente en un tipo de teatro de humor muy personal.
Desde entonces han creado espectáculos infantiles y para público adulto. Carillón se ha convertido en uno de los espectáculos emblemáticos de la compañía.
Han participados en numerosos festivales como por ejemplo Feria Tàrrega, FETEN (Feria Europea de Teatro para Niños *y Niñas ‒Gijón), Festival de Teatro de Calle de Valladolid o el Festival Clásico de Almagro. También giras internacionales de países como Australia, Brasil, Turquía, Israel y Taiwán. Al Watch this Space National Theatre of London (Inglaterra), Fest’arts Libourne (Francia), Les Expressifs de Poitiers (Francia), Reuring (Holanda), Namur en Mai (Bélgica), Sementes (Portugal), La Strada de Graz (Austria), Area de la Spezia (Italia), B-Fit de Becharesti (Rumanía), Carnavale de Venecia, Tollwood de Munich (Alemania), International Street Art Festival Sztuka Ulicy de Warsaw (Polonia), Kleines Fest de Hannover (Alemania) o Waves Fest a Vordingborg (Dinamarca).
Ficha Artística
Creación y dirección: Companyia La Tal
Actores: Enric Casso, Jordi Magdaleno, Andreu Sans
Música: Tales Music
Diseño escenografía: Quico Estivill
Pintura escenografía: Txema Rico
Diseño y pintura de vestuario: Txema Rico
Construcción de vestuarios: Taller Maravillas
Iluminación: Marco Rubio
Miércoles, 18 de Agosto. 20:00h . Teatro Familiar. 45′
Más información en: https://festivalfresca.es/language/es/carillo-3/
Jueves 19 de agosto
De vuelta al gran escenario FRESCA!, la compañía de danza Veronal presenta Sonoma, un espectáculo vanguardista y contemporáneo.
Tomando como referencia la figura de Buñuel, reúne a un elenco formado por nueve mujeres en el escenario y un equipo con amplia presencia de artistas valencianos para crear una experiencia escénica única que ha conseguido cautivar a crítica y público desde su estreno el 12 de marzo en el Palau de les Arts de Barcelona.
Su director, Marcos Morau, es Premio Nacional de Danza 2013.
El Espectáculo
Sonoma es una palabra que no existe en el diccionario de la lengua española. Sin embargo, combina el término griego soma (“cuerpo”) y sonum, del latín (“sonido”): Cuerpo de sonido y sonido del cuerpo.
Marcos Morau retoma las ideas esenciales de la pieza que creó en 2016 para el Ballet de Lorraine: “Le Surréalisme au service de la Révolution”, a partir de la figura de Buñuel, alrededor de la Calanda medieval y el París cosmopolita, entre la disciplina jesuítica y la libertad surrealista. Buñuel no ha sido nunca tan actual: pudo ver perfectamente lo que nos deparaba el futuro cuando encontró, en el ruido de los tambores de Calanda y todo el Bajo Aragón, ese alarido dirigido sin rodeos a las vísceras.
Y las mujeres. Nuestras grandes y pequeñas luchas. “Nosotras somos el polen que alimenta el mundo/La primera abeja/La tormenta perfecta./Nosotras que vemos el mundo a vista de pájaro./…
Que somos el eclipse y su sombra/…Las que nos desviamos del camino/…Las que recogimos la cesta del río/…Las que velamos vuestras noches y nos levantamos con el sol./… Nosotras que guardamos las reliquias/Nosotras que acabamos de llegar y estamos frescas…” Violeta Gil y Carmina S. Belda.
Sonoma comienza con un grito y acaba con un fuerte estruendo. En medio, en un paisaje entre la realidad y la ficción, un grupo de mujeres tratan de liberarse de las ataduras de lo conocido, de traspasar sus fronteras sirviéndose de su intuición y su instinto. Al unirse, ese grito interior que comparten se amplifica, crece hasta desbordarse y lo celebran con rituales y ofrendas, con cánticos y bailes hipnóticos. Entran en un estado desconocido y vertiginoso, un estado que les libera la mente pero que a la vez les recuerda su condición humana. Sonoma es ese lugar donde se origina la tormenta, donde no dejan de sonar los tambores con una fuerza que agita la tierra y abre una profunda grieta en el suelo bajo nuestros pies.
La Compañía
Desde hace más de diez años, el valenciano Marcos Morau lidera La Veronal como director, coreógrafo y diseñador de escenarios, vestuario e iluminación. Ha recorrido el mundo presentando sus trabajos en festivales, teatros, y varios contextos internacionales como el Théâtre National de Chaillot en París, la Biennale di Venezia, el Festival d’Avignon, Tanz Im August en Berlín, Festival RomaEuropa, SIDance Festival de Seúl o Sadler’s Wells en Londres, entre muchos otros. Además de su trabajo con La Veronal, Marcos Morau es artista invitado en varias compañías y teatros de todo el mundo donde desarrolla nuevas creaciones, siempre a medio camino entre las artes escénicas y la danza: El Ballet de la Ópera de Göteborg, Ballet du Rhin, Royal Danish Ballet, Scapino Ballet, Carte Blanche, Ballet de Lorraine, Compañía Nacional de Danza o el Ballet de la Ópera de Lucerna entre ellos.
Siendo el Premio Nacional de Danza más joven de España, el lenguaje de Marcos Morau es una herencia del movimiento abstracto y el teatro físico. Un poderoso lenguaje corporal basado en la aniquilación de toda lógica orgánica, diseccionando el movimiento y convirtiéndolo en una identidad única.
Ficha Artística
Idea y dirección artística: Marcos Morau
Coreografía: Marcos Morau en colaboración con las intérpretes
Intérpretes: Lorena Nogal, Marina Rodríguez, Sau-Ching Wong, Ariadna Montfort, Núria Navarra, Àngela Boix, Laia Duran, Anna Hierro, Alba Barral
Texto: El Conde de Torrefiel, La Tristura y Carmina S. Belda
Repetidoras: Estela Merlos y Alba Barral
Asesoramiento dramatúrgico: Roberto Fratini
Asistente vocal: Mònica Almirall
Dirección técnica y diseño de iluminación: Bernat Jansà
Regidor de escena, maquinaria y efectos especiales: David Pascual
Diseño de sonido: Juan Cristóbal Saavedra
Voz: María Pardo
Escenografía: Bernat Jansà y David Pascual
Diseño de vestuario: Silvia Delagneau
Confección: Ma Carmen Soriano
Sombrerería: Nina Pawlowsky
Máscaras: Juan Serrano – Gadget Efectos Especiales
Gigante: Martí Doy
Atrezzo: Mirko Zeni
Producción y logística: Cristina Goñi Adot
Dirección de producción: Juan Manuel Gil Galindo
El espectáculo cuenta con luces estroboscópicas.
Jueves, 19 de Agosto. 22:00h . Danza. 60′
Más información en: https://festivalfresca.es/language/es/sonoma-7/
Viernes 20 de agosto
Vuelta al escenario FRESCORETA!, donde el público familiar podrá disfrutar del espectáculo El gran final, de Bucraá Circus, una producción de teatro gestual.
El gran final es un homenaje a uno de los oficios más bonitos y generosos del mundo, el oficio de ser payaso. Se trata de sentir, para crear un diálogo con el espectador desde las emociones, donde sobran las palabras.
El Espectáculo
«El Gran Final» pretende ser una tragicomedia que basa su esencia en el reencuentro de dos payasos que tuvieron que separarse hace muchos años a consecuencia del estallido de una guerra civil.
Esta guerra interrumpe la última función justo antes del gran acto final. El conflicto les obliga a tomar caminos separados y no tener nunca más contacto el uno con el otro.
Ahora, después de más de 30 años, infinitos pasos, una lucha diaria y constante por la supervivencia y un cuerpo envejecido, cuando se reencuentran, deciden terminar su «Gran Final».
Un homenaje a uno de los oficios más bonitos y generosos del mundo: el oficio de payaso. Sentir para crear un diálogo con el espectador, desde las emociones. Donde sobran las palabras. Un imaginario colectivo que payasos de todos los tiempos nos han dejado en la memoria.
La Compañía
Bucraá Circus es una compañía formada por dos payasos; Pau Palaus y Fernando Villella. Los dos tienen un registro artístico y profesional diferente.
Pau Palaus comienza como payaso de manera natural desde muy pequeño. Su primera actuación es con la banda de diablos de su pueblo, Breda, a la edad de 13 años. Pronto crea la Asociación Contaminando Sonrisas, todavía activa, con quien ha viajado por los cinco continentes.
Fernando Villella (Fer Catastrofer) nació en Argentina y cambió su lugar de residencia a Barcelona en el año 2000. Estudió fotografía, teatro, entrenándose en teatro gestual con Lecoq, Juan Pablo Argandoña, Jango Edwars, Jhonny Melville, Walter Velásquez o Steve Jarand, entre otros. Su carrera profesional le ha proporcionado una inmensa variedad de registros teatrales que hacen quede su puesta en escena sea inconfundible y preciosa. Fundador de la Compañía de Circo y Animación Ndour Tiache; actor y creador de la compañía Catastrofer, ha presentado sus espectáculos en más de 60 festivales de teatro y circo en España, Italia, Francia, Portugal, Alemania, Suiza, Macedonia, Lituania, Croacia, Suecia, Bélgica, Argentina, Brasil, Marruecos, Argelia, Cabo Verde …
Ficha Artística
Creadores e intérpretes: Pau Palaus y Fernando Villella
Mirada externa: Dudu Arnalot
Producción: Bucraá Circus and Festival Internacional de Pallassos de Cornellà 2018 (with Jordi Juanet “Boni” like a director)
Diseño y confección de vestuário: Erika Perotti
Composición y grabación de música: Joan Bramon
Diseño y construcción de carros y catapúlta: Sir’Wolf Solutions
Escenografía: Bucraá Circus
Diseño de posters antiguos: Edgardo Gonzalez “Papito”
Diseño gráfico y audiovisual: Maria Soler
Distribución: Trompez Cirkus Management
Viernes, 20 de Agosto. 20:00h. Teatro Gestual. 60′
Más información en: https://festivalfresca.es/language/es/gran-final-2-2/
Sábado 21 de agosto
No puede faltar en la programación uno de los géneros más frescos: el flamenco, que llega a FRESCA! con uno de los espectáculos más relevantes y emocionantes de la temporada: Viva!, de Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza 2017.
Viva! es un grito a la libertad de la transformación, que no siempre implica una manera de enmascararse, más bien una desnudez.
Este espectáculo fue galardonado con el Premio MAX del público 2020.
El Espectáculo
“De pequeño me encerraba en mi cuarto y me vestía con la falda verde de mi madre. Me adornaba el pelo con flores, me maquillaba, y bailaba a escondidas. Ese baile era impensable fuera de esas cuatro paredes”.
De esta memoria íntima de la infancia nace Viva!, en unas circunstancias donde reglas sociales y artísticas imponen, de alguna manera, que el artista deba manifestarse según su género. Después de que la ilusión, el deseo y la necesidad se hayan visto aislados, permaneciendo en silencio durante años, Viva! ve la luz, rememorando aquellos instantes. Dejando abierta esa puerta que separa lo privado de lo público.
Un grito a la libertad de la transformación, que no siempre implica una manera de enmascararse sino más bien una manera de desnudarse.
Liñán propone la pluralidad del baile, las distintas formas y la singularidad de cada una de ellas. Junto a seis bailaores-bailarines, explorarán y bucearán en el baile y en este universo fascinante del travestismo. Aquí lo que cuentan son la emociones.
Como ya ha dicho la crítica, este espectáculo se quedará grabado en la memoria del público para siempre.
La Compañía
PREMIO NACIONAL DE DANZA 2017
Manuel Liñán no es sólo bailaor sino también coreógrafo y director. Es invitado en numerosas ocasiones para coreografiar espectáculos por compañías como el Ballet Nacional de España, Rafaela Carrasco, Teresa Nieto y el Nuevo Ballet Español. En 2008 comienza su andadura en solitario con TAURO. Más tarde continúa con MUNDO Y APARTE y SINERGIA, espectáculos con los que tuvo la oportunidad de recorrer numerosos festivales de prestigio como el Festival de Jerez, que le valió el premio bailarín revelación 2012. Un año más tarde le es concedido el Premio Max de las Artes Escénicas como mejor intérprete de danza masculino y el Premio de la crítica Flamenco Hoy como mejor bailaor. En 2014 estrena NÓMADA, con el que gira por los mejores festivales del mundo. En 2016 presenta su último trabajo REVERSIBLE ganando el premio de la Critica del Festival de Jerez. Este espectáculo continua en gira nacional e internacional. En 2017 recibe el Premio Nacional de Danza.
Ficha Artística
Dirección, coreografías y baile: Manuel Liñán
Asesor de escena: Alberto Velasco
Bailarines y coreografía: Manuel Liñán, Manuel Betanzos, Jonatán Miro, Hugo López, Miguel Heredia, Víctor Martin y Daniel Ramos
Dirección Musical: Francisco Vinuesa
Música: Francisco Vinuesa, Victor Guadiana y Kike Terron
Asesoramiento musical: David Carpio y Antonio Campos
Guitarra: Francisco Vinuesa
Cante: David Carpio y Antonio Campos
Violín: Victor Guadiana
Percusión: Kike Terrón
Diseño de iluminación: Gloria Montesinos A.a.i
Técnico de iluminación: Alvaro Estrada A.a.i
Diseño de Vestuario: Yaiza Pinillos
Realización de Vestuario: Gabi Besa, José Galván (Batas de colas)
Zapatos: Arte Fyl
Diseño de Sonido: Kike Cabañas
Regiduría y maquinaria: Jose Gallego
Caracterización y peluquería: Mauro Gastón
Sábado, 21 de Agosto. 22:00h. Danza. 90′
Más información en: https://festivalfresca.es/language/es/viva/
Domingo 22 de agosto
Una de las apuestas internacionales del festival: la compañía de circo británica Gandini Juggling, considerada una de las más importantes del mundo en malabares, representará Smashed, un espectáculo con 80 manzanas, 9 malabaristas y 4 juegos de té inspirado en el tanztheatre de Pina Baush.
Estrenado en el festival Watch this Space del National Theatre de Londres en 2010, ha recibido, entre otros, el Premio Herald Angel en el Festival de Edimburgo.
El Espectáculo
Nueve artistas desfilan, bailan, se intercambian miradas cómplices y furtivas mientras hacen malabares con casi un centenar de manzanas, que desafían las leyes de la física y la gravedad en una fiesta del té inolvidable. De pronto, la elegante coreografía deja paso a un tiempo de relax, y del sutil humor inglés se pasa a un liberador y sorprendente ejercicio de destrucción.
Smashed es una pieza de una hora que recrea escenas cinematográficas nostálgicas en las que se exploran conflictos, relaciones tensas y amores perdidos, con una banda sonora de canciones populares que van desde el gran compositor Bach a la cantante de country Tammy Wynette, pasando por el Music Hall, entre otros.
Inspirada en el trabajo de la gran coreógrafa Pina Bausch, la compañía toma prestados elementos de su coreografía gestual y los combina con los patrones del malabarismo en solitario y en conjunto para dar forma a un espectacular híbrido que no dejará indiferente al público.
Aclamado por la crítica (obtuvo el Premio Herald Angel en el festival de Edimburgo), Smashed se ha convertido en un éxito sin igual.
La Compañía
Creada en 1992 por el famoso malabarista Sean Gandini y la campeona de gimnasia rítmica Kati Yla-Hokkala, los trabajos de Gandini Juggling se sitúan en la vanguardia del circo contemporáneo, reinventando y revitalizando el arte de los malabares en el s.XXI. Ferozmente prolífica, la compañía actúa siguiendo los patrones y combinando disciplinas tan variopintas como la música y el ballet, acompañados por la inspiración de creadores de moda e, incluso, de programadores de computadoras. Durante los últimos 18 años, han realizado alrededor de 5000 funciones en 50 países y sus impresionantes coreografías son demandadas en todo el mundo.
Ficha Artística
Director: Sean Gandini
Diseño luces: Mark Jonathan
Ayudante de dirección: Kati Ylä-Hokkala,
Dramaturgia: John-Paul Zaccarini
A partir de 8 años.
Domingo, 22 de Agosto. 22:00h. Circo. 60′
Más información en: https://festivalfresca.es/language/es/smashed/
Lunes 23 de agosto
La compañía alemana Familie Flöz presenta Hotel Paradiso, una producción de teatro de máscaras sin texto, un thriller gestual cargado de humor negro, una historia de tragedias atravesada de comicidad y también la obra más misteriosa y malvada de la compañía.
El Espectáculo
«Hotel Paradiso» es una historia de tragedias atravesada de comicidad y también la obra más misteriosa y malvada de la compañía. La acción se desarrolla en un hotel familiar en Los Alpes, provisto de una fuente termal.
Los protagonistas: la anciana directora, el tímido hijo recepcionista y su impetuosa hermana, que se disputan el futuro de la empresa; el bruto cocinero, la señora de limpieza cleptómana y los clientes: una pareja de recién casados, unos alpinistas, una prostituta…
Cuando aparece el primer muerto, el personal y los huéspedes se ven arrastrados por un alud de truculencias.
«Hotel Paradiso» es un relato gestual, cargado de humor negro, sentimientos tormentosos y un toque de melancolía.
La Compañía
Familie Flöz es un grupo internacional de creadores, actores, músicos, bailarines, directores y técnicos que lleva desde 1996 dejando su impronta en los escenarios de todo el mundo.
Con el redescubrimiento permanente de centenarias disciplinas como el arte dramático, juego de máscaras, danza, clown, magia e improvisación, la FAMILIE FLÖZ crea sucesos teatrales de una poesía sin igual. Los rostros y protagonistas de esta compañía son máscaras y figuras diseñadas con mucho amor, a quienes se ha dejado sin voz. Es por ello que incitan a la fantasía, despiertan melancólicos sentimientos y nos recuerdan que el misterio de la verdad más allá de la palabra.
Tras más de 25 años de existencia, sigue siendo un fenómeno difícil de clasificar y aún más difícil de describir.
El «mejor grupo de comediantes de Alemania», que hechiza al público desde Australia hasta Zimbabwe, desde China a México, ha sido galardonado con numerosos premios internacionales y es desde hace tiempo uno de los artículos de exportación más exitosos del teatro alemán.
Ficha Artística
Intérpretes:
Anna Kistel
Sebastian Kautz
Thomas Rascher
Frederik Rohn
Dirección y espacio escénico: Michael Vogel
Vestuario: Eliseu R. Weide
Máscaras: Hajo Schüler
Diseño de iluminación: Reinhard Hubert
Luces: Emilio Valenzuela
Diseño de sonido: Dirk Schröder
Director de producción: Gianni Bettucci
Una producción de Familie Flöz, Theaterhaus Stuttgart, Theater Duisburg
Lunes, 23 de Agosto. 22:00h. Teatro Gestual. 90′
Más información en: https://festivalfresca.es/language/es/hotel-paradiso/
Martes 24 de agosto
La compañía internacional Faltan 7, formada por un equipo procedente de Italia, España, Irlanda e Israel, presenta Express, un espectáculo de circo para todos los públicos.
Express cuenta con el primer premio en el Certamen Off del Festival de Circo Contemporáneo de Andalucía, Circada 2018, y el mejor espectáculo de calle en FETEN 2019.
El Espectáculo
“EXPRESS” es un espectáculo fresco en el que se conjuga el humor con diferentes disciplinas circenses y donde destaca la presencia de los portés acrobáticos femeninos, además de técnicas como el mástil chino, la báscula, los equilibrios y el clown.
En la agencia de mensajería “Express» nada funciona como debería. Todo está patas arriba ¡Incluso sus trabajadores! Los paquetes van y vienen entre acrobacias, equilibrios y malabares. El trabajo no cesa. ¡Los envíos vuelan tanto como sus empleados! Y además están llenos de sorpresas que asombrarán a todos. Es posible que, si vienes, ¡tengas correo!
El espectáculo cuenta con el 1er Premio Circada Off-2018 además de los premios Teatro Alameda, Cirkorama y Unía. En 2019 consiguieron el Premio FETEN (Feria Internacional de teatro para niños y niñas) al Mejor Espectáculo de Calle.
La Compañía
La Cía. Faltan 7 nace en 2017 y está formada por 8 alumnos de la 15ª promoción de la Escuela de Circo Carampa de Madrid (2014/2016). Tras terminar sus estudios, deciden continuar trabajando juntos y crear su primer espectáculo: EXPRESS.
El nombre de la compañía representa al resto de compañeros de la promoción que por diversas razones no han podido formar del proyecto. Esta compañía internacional está formada por 7 chicas y 1 chico.
Ficha Artística
Idea Original Y Creación: Cía. Faltan7
Dirección: Miguel Muñoz
Intérpretes:
Ina Gruener (Italia). Equilibrista y malabarista.
Luca Sartor (Italia). Malabarista y especialista en mástil chino.
Fifi Rosenblat (Israel). Ágil de portés acrobáticos, también es especialista en báscula.
Mónica Suárez (Galicia). Especializada en teatro físico. Payasa.
Paula Garo (Madrid). Ágil de portes acrobáticos.
Naikel Blázquez (Madrid). Portora
Moran Shoval (Israel). Especializada en báscula y portés acrobáticos.
Libby Halliday (Irlanda). Diplomada en danza, su especialidad son los y portés acrobáticos.
Escenografía: Yeray González
Vestuario: Pablo Rojas
Diseño de Iluminación: Carlos Marcos
Producción: Cía. Faltan7
Martes, 24 de agosto. 20:00h . Circo. 60′
Más información en: https://festivalfresca.es/language/es/express/
Miércoles 25 de agosto
FRESCA! cierra su primera edición con una gran producción de circo de la prestigiosa compañía de Manuel Alcántara y su espectáculo Déjà vu.
Un espectáculo visual, sugerente, arriesgado, sin texto y con música en directo, en el que el universo sonoro a través de la voz y el violín enfatizan la dualidad del personaje, transportando a un universo onírico.
Déjà vu acaba de recibir el Premio FETEN a la adaptación de técnicas circenses a la nueva dramaturgia.
El Espectáculo
Déjà vu es un espectáculo de circo personal, teatralizado, muy visual, sugerente, arriesgado, diferente y lleno de vida, en el que la compañía ha trabajado a fuego lento durante tres años.
El magisterio de Charles Chaplin, Charlie Rivel o Marcel Marceau vienen a la mente contemplando la actuación de Manolo Alcántara, un virtuoso acróbata, un espíritu de la ternura, un poeta humorista…
Todo comienza cuando Alcántara se levanta de una cama. No sabemos qué significa: no sabemos si es un sueño o si es su despertar. Ese es el juego. Los espectadores deberemos de discernir entre realidad y ficción. Porque Déjà vu es un mundo de ilusiones, lleno de música, con una escenografía de proporciones inverosímiles, con miniaturas y gigantismos donde todo es más grande o más pequeño de lo que debería ser, con momentos divertidos y una gran destreza física. Un espectáculo sin texto, con música en directo donde cabe destacar la presencia de Laia Rius, con su potente y bellísima voz y su riqueza de registros…
La Compañía
La trayectoria de Manolo Alcántara sin duda le ha servido para consolidarse como uno de los artistas más interesantes y genuinos del actual panorama escénico. A lo largo de sus 25 años de profesión, ha colaborado con Comediants y Mont&Cia; cofundó Circo Imperfecto girando durante más de cinco años con el espectáculo Genuinos Imperfectos. En 2006 crea su propia compañía Solo Manolo. En el 2010 crea el espectáculo Plecs, una coproducción del CAER (Trapezi) y del Teatre Nacional de Catalunya. En el año 2014 estrena RUDO, creado y dirigido juntamente con Xavi Erra. Déjà vu es su última creación.
Manuel nos dice: “Soy autodidacta, me considero más artesano que artista. Creo los espectáculos totalmente desde la intuición, el juego y la curiosidad (lo que me lleva a pensar, a veces, que no sé nada sobre el circo). Acepto el riesgo del circo y lo transformo para compartirlo con el público”.
En su trayectoria artística ha obtenido diferentes premios como el Premio al “Mejor espectáculo de calle” de la Feria de Teatro de Tàrrega “Aplaudiment Sebastià Gasch” (2001, 2006 y 2010), “Premi Zirkolika al mejor espectáculo de circo” (2010) y “Premio al “Mejor espectáculo del Festival Internacional Outono de Teatro – FIOT” (2011). Con RUDO ha obtenido: “Premio al Mejor Espectáculo de calle del Festival Umore Azoka, de Leioa” (2014), “Premio Zirkòlika al Mejor espectáculo de circo de sala” (2015), y el “Premio FETEN (Feria Europea de las Artes Escénicas para Niños y Niñas de Gijón) al mejor espectáculo de “Noches Feten 2015”. Con Déjà vu acaba de RECIBIR el Premio FETEN a la Adaptación de técnicas circenses a la nueva dramaturgia.
Ficha Artística
Idea, creación y dirección: Manolo Alcántara
Composición musical y arreglos: Laia Rius
Intérpretes: Andreu Sans, Laia Rius y Manolo Alcántara
Soporte a los intérpretes: Joan Trilla
Diseño escenográfico: Manolo Alcántara
Producción musical: Pep Pascual, Laia Rius
Interpretación musical pregrabada: Josep Traver, Ivan Tomasevic, Pep Pascual, Maria Bou, Laia Rius y Xavi Túrnez
Ingeniería de sonido: Pep Pascual
Vestuario: Rosa Solé
Iluminación y sonido: Ivan Tomasevic
Diseño y construcción del títere: Toni Zafra
Attrezzo y acabados pictóricos: Xavi Erra
Gestión y producción: Clàudia Saez
A partir de 7 años
Miércoles, 25 de Agosto, 22:00h . Circo. 60′
Más información en: https://festivalfresca.es/language/es/deja-vu/
Últimos comentarios