Desde el año 1980, Joan Sebas Pardo ha trabajado realizando escenografías, diseños... Ver más
Desde el año 1980, Joan Sebas Pardo ha trabajado realizando escenografías, diseños de vestuario, direcciones de escena e intervenciones en espacios públicos. Ha trabajado con prestigiosas compañías teatrales, para las que ha dado forma a escenarios que han servido, entre otras, para grupos tan conocidos en El Campello como Almadraba Teatro o Medusa Teatre.
Desde el viernes 7 de marzo hasta el 4 de mayo, algunas de sus propuestas (unas materializadas y otras a la espera de que lleguen a inspirar a autores teatrales) se exponen en una de las salas de exposiciones de la Casa de Cultura de El Campello, en una muestra que inauguraron el propio artista, el alcalde Juanjo Berenguer y la concejala de Cultura, Dorian Gomis.
El activo integrante del Col,lectiu Intermitent, además, plantea acciones paralelas de formación, destinadas a que Almadraba Teatre, Medusa Teatre y el Taller de Artes Escénicas que fomenta la concejalía de Cultura analicen sus obras y planteen propuestas de escenarios para futuras representaciones teatrales. La muestra lleva por título “Una niebla que es un paisaje, que es un teatro”.
Algunas de las maquetas de escenografías que se exponen ya se han podido ver sobre el escenario del auditorio Pedro Vaello, como “El intruso”, de Antonio Cremades, “Diktat”, del francés Enzo Cormann, o la tragedia de William Shakespeare titulada “Coriolano”.
El propio Joan sebas señala que la muestra es una propuesta “inusual”, en la que se muestra el proceso de invención de una propuesta desde que surge la idea hasta el resultado final, con piezas a partir de las cuales los autores trabajan en la creación de textos.
SALA DE EXPOSICIONES CASA DE CULTURA EL CAMPELLO
Una niebla que es un paisaje, que es un teatro
La niebla, todos lo sabemos, reduce la visibilidad horizontal sobre la superficie terrestre. Cuando la niebla desaparece -hace mutis- se desvela el paisaje. Un paisaje que, más allá de su acepción geográfica, nos remite a una determinada manera de observar: Panorama, vista, aspecto…marco, cuadro, perspectiva, expresan determinadas maneras de ver el paisaje. Consideramos, así, la escena -la escenografía- como una especie de paisaje que es contemplado en vivo en el momento en que se desarrolla el acto espectacular. Pero, ¿Qué sucede cuando el espectáculo ha terminado?. ¿Qué papel juegan los protocolos espectaculares cuando la función ha terminado?. ¿Cuál es la permanencia de la escenografía más allá de su presencia espectacular?
La propuesta Una niebla que es un paisaje, que es un teatro pretende responder a estos interrogantes
Desde hace 40 años, exactamente desde 1985, El Campello ofrece cada octubre un espectáculo... Ver más
Desde hace 40 años, exactamente desde 1985, El Campello ofrece cada octubre un espectáculo muy peculiar que caracteriza a sus fiestas patronales de Moros y Cristianos dedicadas a la patrona la Virgen dels Desemparats y la titular de la parroquia, Santa Teresa. Se trata de las embajadas mora y cristiana, que desde el inicio se escenifican en valenciano, y además cada año tiene protagonistas diferentes, de forma que tienen que memorizar los textos para representarlos, tanto en la playa en la madrugada del famosísimo desembarco, como ante el castillo festero que se instala en el casco urbano.
La historia de las embajadas es, pues, digna de recordar, y por ello el Ayuntamiento que dirige Juanjo Berenguer (que ha sido embajador cristiano y moro), y Junta Festera de Moros y Cristianos que preside Alejandro Sánchez, que también fue en su día embajador moro, han organizado una exposición fotográfica que podrá visitarse en la Casa de Cultura desde mañana mismo, 11 de abril, hasta el 8 de junio, patrocinada y auspiciada por la concejalía de Cultura que dirige Dorian Gomis.
La exposición se inaugura mañana a las 19:00 horas, e incluirá los textos de ambas embajadas, naturalmente en el idioma en que fueron redactadas de origen: valenciano.
La Embajada es uno de los actos más emblemáticos y esperados de las fiestas de Moros y Cristianos de El Campello. Se trata de una representación que recrea la conquista y reconquista del pueblo por parte de las tropas moras y cristianas, en una dramatización llena de diálogo, pasión y tradición.
Este acto representa la llegada a las costas del bando moro, que antes de la lucha, trata de pactar con el bando cristiano. Al no haber acuerdo entre ambos, se produce la batalla y posterior victoria mora, que tendrá una réplica cristiana con una reconquista y final victoria por parte de los cristianos.
Los discursos, cargados de épica y emotividad, junto a la interpretación cada año de un embajador diferente, hace de este acto unos de los más emblemáticos y diferenciadores de todas las celebraciones de Moros y Cristianos de la Comunidad Valenciana.
Los embajadores de cada bando, acompañados por sus tropas, debaten con fuerza e ingenio el destino de la plaza, mientras el público disfruta de un espectáculo lleno de intensidad. La puesta en escena es espectacular, incluyendo efectos de luz y sonido, pólvora y música fiestera, creando un ambiente único, que transporta los espectadores en otra época.
TALLER DE ARTES ESCÉNICAS BACHILLERATO
Hora: 20.30 horas.
Lugar: Teatro-Auditorio... Ver más
TALLER DE ARTES ESCÉNICAS BACHILLERATO
Hora: 20.30 horas.
Lugar: Teatro-Auditorio "Pedro Vaello" de la Casa de Cultura.
Una historia de historias delicadas, aunque a veces no tanto. Historias independientes que, en apariencia, no tienen relación. Pero todas configuran un universo. Historias del pasado y del presente con personajes que sueñan con el futuro en el amor, en el trabajo. Vamos, la vida misma. Historias diversas que conmueven mientras arrancan una sonrisa.