El sábado 15 de marzo, a las 12:00 h tendrá lugar la inauguración de exposición... Ver más
El sábado 15 de marzo, a las 12:00 h tendrá lugar la inauguración de exposición "La Remor de la Mar".
La artista Perceval Graells expone su obra en el Museo del Mar de Santa Pola hasta el 30 de mayo. En ella rinde homenaje, a través de un proyecto expositivo, a esas aguas que han bañado siempre sus recuerdos.
Están presentes muchas de las calas y playas de l’Alacantí como La Calita, Cala Cantalar, Cala Palmera... pero sobre todo las calas de la Albufereta, porque son los lugares que acumulan más recuerdos de su vida. Recuerdos que se mezclan con el sol, las risas, la amistad y a veces también el dolor.
Se trata de una instalación artística para los sentidos que pretende provocar una reflexión íntima y personal. Es necesario interactuar con las obras para entender, meditar y experimentar con conceptos como la esencia del agua en nuestra vida, no sólo como elemento imprescindible sino también como medio de disfrute e inspiración.
Desde el 30 de abril hasta el 3 de mayo vuelven las tradicionales fiestas de la calle... Ver más
Desde el 30 de abril hasta el 3 de mayo vuelven las tradicionales fiestas de la calle de la Cruz.
Con la colaboración de la concejalía de Fiestas de Santa Pola, los vecinos han preparado un completo programa de actividades para todas las edades: música, juegos infantiles, chocolatadas, torneo de ajedrez y actos religiosos.
No faltará el tradicional “sopar del cabasset”, cena al aire libre donde se cada uno lleva su comida y comparte mesa en un ambiente festivo.
Para quienes quieran participar en la cena del 30 de abril, será necesario reservar mesa enviando un WhatsApp al número 633 117 819 (Alejandra) los días 21 y 22 de abril, de 18:00 a 20:00 h.
Consulta el programa completo aquí:
Miércoles 30 de abril
21:00 h. Sopar del cabasset
23:00 h. Actuación musical del grupo Chamán
Jueves 1 de mayo
12:00 h. Inauguración de las fiestas con pasacalles de la Associació Musical Mare de Deu de Loreto y la actuación de la Rondalla y Coro El Castell
17:30 h. Torneo de ajedrez: simultáneas con el Maestro Luis María Campos Gambuti
18:30 h. Sorteo de la rifa
19:30 h. Actuación de la Coral Villa de Santa Pola
Viernes 2 de mayo
17:30 Juegos infantiles, con la colaboración del Taller de Empleo Villa de Santa Pola
18:30 h. Actuación de Danza Pirata con La Nena Crea
Tras la actuación, chocolate y merienda para los niños
21:00 h. Sopar del cabasset y actuación musical del grupo BlackNight
Sábado 3 de mayo
19:30 h. Romería con salida desde la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, calles Elche,Glorieta y Cruz
20:00 h. Misa en la calle de la Cruz con la participación del coro Los Romeros
El Centro Hans-Maribel-Shami de Artes, Ciencias y Letras se podrá visitar en el... Ver más
El Centro Hans-Maribel-Shami de Artes, Ciencias y Letras se podrá visitar en el restaurado edificio de Villa Adelaida a partir del próximo martes 29 de abril, merced a unas jornadas de puertas abiertas que el Ayuntamiento de Santa Pola ha programado para que se pueda contemplar la casa museo de forma gratuita hasta el 29 de junio. A partir de esa fecha la casa museo empezará a cobrar una tarifa por la entrada.
Las personas interesadas pueden hacer ya sus reservas por teléfono o WhatsApp al 678 358 237.
Las visitas guiadas tendrán una duración de una hora y se desarrollarán en horario de mañana (10:00, 11:00 y 12:00 horas) y tarde (17:30, 18:30 horas) de martes a sábado, siendo los domingos sólo en horario matinal y los lunes cerrado, como todos los museos de la ciudad.
Construida en 1910
Villa Adelaida es uno de los edificios más icónicos de Santa Pola, construido en 1910 con una mezcla de estilos modernista e indiano. En el año 2012, su propietaria Maribel López Pérez-Ojeda la donó al Ayuntamiento de Santa Pola con el objetivo de convertirla en un centro para el fomento de jóvenes talentos en el campo del arte, la ciencia y la literatura, el Centro Hans-Maribel-Shami.
Con el fin de convertirla oficialmente en museo y cumplir con todos los requisitos, el Ayuntamiento acometió en el último año unas importantes obras de reforma, restauración y rehabilitación por un importe cercano a los quinientos mil euros, financiados por la Diputación de Alicante en 400.000 euros, obras que fueron inauguradas el pasado 10 de abril por el presidente de la Diputación, Toni Pérez.
Maribel: vivir sin fronteras
Maribel (1931-2015) fue una santapolera adelantada a su tiempo que desarrolló su carrera profesional en la Universidad de Berkeley (California, EE. UU.), donde se licenció en Arte, Filosofía y Letras, se doctoró, fue catedrática, jefa del departamento de español y profesora de lenguas romances durante cuatro décadas.
En sus últimos días, después de una vida rica y fructífera con Santa Pola siempre en su foco, decidió donar al pueblo la finca Villa Adelaida de principios del siglo XX, un icono inconfundible en nuestro urbanismo local, con el objetivo de destinarla al fomento de jóvenes talentos en las artes, las ciencias y las letras.
Poco antes de su fallecimiento se publicó el libro “Vivir sin fronteras”, escrito por Rafael Pla Grau, Antoni Mas i Miralles y Shami Mendiratta, que ponía negro sobre blanco la prolífica vida de Maribel López Pérez-Ojeda.
Durante el mes de mayo podremos disfrutar de una visita acompañada tanto al Barco-museo... Ver más
Durante el mes de mayo podremos disfrutar de una visita acompañada tanto al Barco-museo Esteban Gonzalez como al Aquarium de forma gratuita y previa reserva.
Esteban González es un barco-museo en el que se recrea la auténtica y genuina vida a bordo de los pescadores de Santa Pola.
En el barco se muestra el arte de pesca más relevante en el municipio, que es la pesca de arrastre. Igualmente se puede ver cómo era la vida a bordo y la vida en tierra, así como su importancia para el desarrollo económico y social del municipio.
El Aquarium Santa Pola, es el acuario más antiguo de la Comunidad Valenciana y posee 9 grandes acuarios.
Sus instalaciones están dedicadas a mostrar parte de la fauna y flora del mar Mediterráneo, siendo así un importante instrumento educativo y de ocio que da a conocer nuestro entorno marítimo más próximo (la bahía de Santa Pola y la isla de Tabarca). El agua se capta directamente del mar, y previo tratamiento se impulsa a los acuarios. La mayoría de las especies que recoge el acuario han sido donadas por los marineros de Santa Pola.
Horario visitas acompañadas gratuitas
Aquarium:
sábados 10:30 h | 12.00 h
Barco-museo Esteban González
Viernes y sábados 17.00 h | 18.00 h | 19.00 h.
Domingos 11.00 h | 12.30 h
Plazas limitadas previa reserva en el teléfono 965 416 223 (Horario atención de martes a sábado de 10:00 h a 13:00 h/ 16:00 h a 19:00 h y domingos de 11:00 h a 13:30 h)