Entrada + consumición (una copa o dos cervezas).
¿Qué hacemos...?
ENTRADAS
NOTICIAS
EVENTOS
Ver:Dom 15 Ene 2023 - 03:30h.
El próximo sábado 14 de enero, a las 5 de la madrugada, desde el Parque 9 de Octubre de Petrer, se dará el pistoletazo de salida a la 2ª edición del ultra-maratón El Cid- FalcoXtrem, una prueba con 70 km de trail, un desnivel positivo de 3.400 m. y 18 horas para cubrir el recorrido.
Más información en: https://ocioalicante.net/blog/2022/12/27/elcid-falcoxtrem-vuelve-la-ultra-maraton-de-mas-de-3000-metros-de-desnivel-positivo-a-petrer/
En @7:30 am PARKING DEL CEMENTERIO GENERAL - JUNTO AL CREMATORIO - BULEVAR SUR
ATENCIÓN: TODA LA INFORMACIÓN DE LA RUTA SE ENCUENTRA EN ESTA DESCRIPCIÓN (darle a desplegar):
MUY IMPORTANTE mirar la descripción completa!
SEGUIMOS EN RUTA!!!!!
PROXIMO DÍA SÁBADO 14 DE ENERO DE 2022
Hola Tiranteros para esta ocasión tenemos una ruta cinco estrellas en Denia.
LA SUBIDA AL MONTGÓ
BREVE DESCRIPCION DE LA RUTA
FUENTE: https://lasrutasdemoskys.blogspot.com/2014/03/el-montgo-desde-denia.html
FICHA TÉCNICA:
DISTANCIA: 15.1 km
DURACIÓN: 04:50horas
MODALIDAD: Senderismo
DIFICULTAD FÍSICA: MODERADA (*) Si seguimos la ascensión marcada por el parque tendremos una subida progresiva hasta la cumbre.
DIFICULTAD TÉCNICA: MODERADA (*) SENDEROS IRREGULARES. HAY QUE LLEVAR CUIDADO AL PISAR. No encontraremos dificultad más que debemos cuidar el apoyo de los pies por la piedra lapiaz que hace muy irregular el camino fundamentalmente en el tramo de la cima.
SE SUBE A UNA MONTAÑA. TENEDLO EN CUENTA AQUELLOS QUE SUFRAIS DE VÉRTIGO.
ORIENTACIÓN: El parque natural tiene marcada la ascensión a la cima con señales blancas y amarillas y postes indicativos, la pista esta perfectamente pisada.
TIPO DE VÍA: senda y pista ancha adoquinada con piedras. Hay un tramo en la cima que vamos por la cresta aunque es evitable.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año, en verano el calor puede jugarnos malas pasadas, buscar las horas de menor intensidad solar.
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de trail running, o botas un cinturón con agua y ropa transpirable. Gorra y gafas de sol. Algo de comida.
INICIO DE LA RUTA: Tomamos la autopista ap 7 dirección Valencia, hasta la salida 62 Ondara. En el peaje dirección Denia. Tomaremos la av. Montgo hasta encontrarnos con la calle Cam'i del pou de la muntaya, desde este punto subiremos por una carretera asfaltada entre chalet hasta la cadena de inicio del parque. A pocos metros encontraremos un aparcamiento bajo unos pinos. Cruzamos la cadena y por una pista de tierra ancha se inicia la ruta.
PUNTOS DE INTERÉS: El Montgó, monte situado entre las poblaciones de Xàbia y Dénia, está constituido, como la mayoría de las montañas de la provincia de Alicante, por rocas carbonatadas (calizas, calizas margosas…). Cuando el agua de lluvia o de deshielo se combina con el dióxido de carbono (CO2), es capaz de disolver lentamente estas rocas. Su disolución produce formas caprichosas tanto en superficie como en el interior de la formación rocosa. A este proceso se le denomina modelado kárstico.
El agua se introduce preferentemente por las fracturas de las rocas, que gracias a la lenta disolución de la caliza, se ensanchan progresivamente. Con el tiempo, esta franja va extendiéndose en profundidad pudiendo presentar en algunos puntos espesores de varios metros. En superficie aparecen abundantes formas menores, entre las que destacan surcos, acanaladuras y oquedades, generalmente rellenas de arcillas rojizas.
Este conjunto de formas reciben el nombre genérico de lapiaz. Estas zonas superficiales karstificadas son muy importantes para las aguas subterráneas, ya que su desarrollo aumenta la cantidad de agua infiltrada en los acuíferos. (más info en http://www.linkalicante.com/montgo-modelado-karstico-lapiaz-geologia/)
LA RUTA: Descárgate la ruta en wikiloc
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/subida-al-montgo-desde-denia-6363978
RUTA FOTOGRÁFICA: Mírame https://lasrutasdemoskys.blogspot.com/2014/03/el-montgo-desde-denia.html
DESNIVEL: Inicio ruta en el parking a 130 m.. Subida a la cima 715 m, Desnivel positivo de 806 m.
Muy recomendable AGUA PARA TODO EL DIA
¡¡PLAZAS LIMITADAS!!!
CONFIRMAR ASISTENCIA MEDIANTE EL SIGUIENTE MAIL: tirantdegarro@gmail.com
PUNTO DE ENCUENTRO
7:30 am PARKING DEL CEMENTERIO GENERAL - JUNTO AL CREMATORIO - BULEVAR SUR
Se esperara solo 5 minutos, desde la hora de quedada y saldremos con la gente que este allí.
*PUNTO DE ENCUENTRO 2: 9:00 am Ermita del Pare Pere. DENIA
Volvemos a insistir… por favor, ser puntales. Quien no esté a la hora se va solo!!!
No se admiten NIÑOS - no se admiten MASCOTAS
IMPORTANTE
RECOMENDACIONES: Debes tener en cuenta tu forma física, tus conocimientos sobre cómo moverse en montaña, infórmate sobre la climatología, ir debidamente equipado y actuar con prudencia en todo momento, no excediendo tus capacidades y sobre todo, no subestimando a la Naturaleza.
TRANSPORTE: Vehículo propio, o de pasajero (se colabora pagando combustible entre ocupantes)
ALMUERZO: Hay que llevarse de casa el almuerzo, así como cualquier tentempié, barrita o suplemento que se quiera.
ATENCIÓN IMPORTANTE Recomendaciones:
- Recomendamos FEDERARSE (ES MUY IMPORTANTE)
Por el tema del seguro deportivo en caso de accidente, principalmente.+
- CALZADO ADECUADO (BOTAS DE MONTAÑA, CALZADO DE TREKKING). MUY IMPORTANTE. LA RUTA ES POR VÍAS ACCIDENTADAS.
- LLEVAR AGUA !!! 2 – 2,5 litros mínimo. NO HAY AGUA EN RUTA.
- GORRA, GAFAS DE SOL Y PROTECTOR SOLAR / LABIAL.
- Llevar comida y fruta para ir comiendo sobre la marcha, el almuerzo y la comida.
- Mochila Ligera
- Ropa Técnica Deportiva
- CHUBASQUERO, aunque sea de los chinos, (por si acaso) OJO!!!
https://www.javea.com/el-montgo/
(El Montgó se encuentra en una zona de clima mediterráneo occidental, al que pertenece todo el territorio valenciano. Pero con la particularidad de que esta es una zona de transición entre el clima mediterráneo más húmedo del norte, y el más árido del sur. La media de precipitaciones anuales ronda los 700 mm, con un máximo entre septiembre y noviembre. En esta zona de transición hay un conjunto de relieves, como el Montgó, que actúan de trampolín para los vientos procedentes del noreste, que son los que traen los temporales más intensos. La pluviometría se incrementa en este sector y lo convierten en el más húmedo del territorio valenciano.
En la cumbre del Montgó se da el fenómeno de la criptoprecipitación: lluvias localizadas muy abundantes con la presencia habitual de nubosidad, como si las nubes se quedaran "enganchadas" a su paso por la cima.)
- Utilizar calzado de montaña.
- Recomendable bastones.
- Cámara de fotos, para recordarlo.
Rutón y una gran excursión, tenemos una oportunidad de realizar una hermosa ruta de nuestra comunidad. UN RETO QUE SUPERAREMOS JUNTOS¡¡AMIGOS OS ESPERAMOS!
ACABAREMOS, PREVISIBLEMENTE, ANTES DE LA HORA DE LA COMIDA.