

La “1ª Alicante Tattoo Convention” se celebrará el 23-24-25 Noviembre 2018
El Concurso de Tatuajes contará con 51 Premios en esta 1ª Edición Internacional
Cada día, como broche de oro de cada jornada, se presentarán a concurso los mejores tatuajes realizados durante la convención, con Placas de Ganadores en las categorías de:
Negro/Gris (1º, 2º y 3º)
Color (1º, 2º y 3º)
Old & New School (1º, 2º y 3º)
Free Hand (1º, 2º y 3º)
Realismo (1º, 2º y 3º)
Mejor del Día (1º)
Los ganadores de la categoría Mejor del Día de cada jornada automáticamente competirán en la categoría Mejor de la Convención, premio que evidentemente se entregará el Domingo.
Los tatuajes a concurso deben estar realizados durante la convención, o acabados en su mayor parte. Esta circunstancia es debida a que algunos tatuajes necesitan un número de horas de trabajo muy elevado y para poder acabar a tiempo para el concurso algunos tatuadores acuden con algo del trabajo adelantado. Recordamos que posteriormente el jurado será quien valore en mayor o menor consideración el hecho de haber realizado el tatuaje en su totalidad en la convención o que parte de él este hecho con anterioridad.
Cada tatuaje solo puede ser presentado a concurso una sola vez en una sola categoría. En el caso de tatuajes de gran tamaño deberá ser el tatuador quien decida si lo presenta una vez finalizado o por piezas. En ningún caso se podrá presentar el viernes un retrato de un tatuaje que una vez finalizado serán varios retratos y el domingo volver a presentarlo ya acabado.
Importante – Se trata de un concurso de tatuajes por lo que la valoración de los mismos se realizara de manera imparcial sin dejarse influir el jurado por el artista o el estudio que ha realizado el tatuaje. Con este fin se llamara a los participantes por su nombre de pila y si alguno de los miembros del jurado durante el concurso viera al tatuador limpiar el tatuaje o llevaran cualquier identificativo del tatuador o estudio, como una camiseta, un pin, una pegatina o incluso mencionara al jurado el artista o estudio seria automáticamente descalificado. Posteriormente en la entrega de premios se desvela el nombre de los estudios ganadores.
Cada tatuador podrá participar cada día con un tatuaje en cada categoría, realizando de esta manera una primera selección de sus propios trabajos. En este aspecto somos flexibles ya que algunas veces se presenta un tatuaje del día anterior que no se pudo acabar a tiempo más el que se ha realizado ese mismo día, pero son excepciones y para poder presentar más de un tatuaje el mismo día en alguna de las categorías el tatuador deberá consultarlo con la organización y justificar el motivo, que será valorado por la organización.
Atención – Categoría Negro/Gris – En esta categoría puede darse la circunstancia de que el diseño o la persona tatuada soliciten algún detalle en color, como una ligera sombra, el color de los ojos, gotas de sangre, etc.… En este caso debe consultarse a la organización al inscribir el tatuaje a concurso pero normalmente está permitido ya que participar con un tatuaje de este tipo en la categoría de Color seria tirar el trabajo del tatuador/a a la basura ya que en esa categoría se valoran especialmente como es lógico los colores. El tatuador/a que opte por esta opción asume que el jurado valorara su trabajo como si estuviera realizado completamente en Negro/Gris.
Atención – Categoría Free Hand – No es obligatorio pero si altamente recomendable que la persona tatuada muestre al jurado una fotografía de los trazos del tatuador/a sobre su piel al comenzar el trabajo para disipar toda duda de que se haya utilizado algún tipo de calco o plantilla. La calidad de los trabajos finalizados hace que en ocasiones sea asombroso que sean Free Hand y hoy en día todos los móviles tienen cámara de fotos como para poder despejar cualquier duda de los miembros del jurado. Importante que no aparezca en esa fotografía ninguna referencia al estudio o tatuador que ha realizado el trabajo ya que de ser así el tatuaje seria automáticamente descalificado.
El domingo se incluirá una Categoría Especial para tatuajes realizados antes de la convención, con placas de ganadores para el 1º en Libre Femenino y Masculino, valorando de esta manera la calidad de los tatuajes que lucen en su piel tanto los visitantes como los propios tatuadores participantes.
Se incluirá un premio al Stand Mejor Decorado, para agradecer a los artistas participantes que conviertan cada stand en una obra de arte.
Las “Danzas Polinesias” comparten sus orígenes ancestrales con el Arte del Tatuaje y la Escuela “Ori o Te Miti” de Elche demostrara como estas danzas potencian en las chicas su lado más femenino, sensual y elegante y en los chicos despierta su masculinidad y fuerza guerrera. Las Danzas Polinesias consiguen que nos veamos hermosos y hermosas tal cual somos, aceptándonos y derribando muros internos, haciéndonos seres más libres.
Originarias en las Islas del Océano Pacífico (Tahití, Hawaii, Nueva Zelanda, Isla de Pascua, Bora Bora, etc…) deslumbraron a los marinos que llegaban a ellas de igual manera que el Arte del Tatuaje. En la Polinesia tanto sus Danzas como el Arte del Tatuaje forma parte de su Cultura.
Al frente de la Escuela “Ori o Te Miti” se encuentra Aura. Empezó en el mundo de la danza en 2008 con la Danza del Vientre y el Bollywood, para conocer en 2012 al amor de su vida, las Danzas Polinesias. Comenzo a adentrarse en estas apasionantes danzas convirtiéndose en discipula de Mohea Casanova, pionera de la introducción de este tipo de danza en el Levante. Aura continuo sus estudios de Danzas Polinesias con Marisol Plata Dueñas, profesora con más de 20 años de trayectoria afincada en México y continua ampliando sus conocimientos de estas danzas habiendo realizado cursos con profesores de talla internacional como Tahia Cambet, Yunick Vaimatapako, Teruria Taimana, Vaheana, Asia Hammil, Hinavai Raveino o Poemoana Teriinohorai.
En 2015 Aura dio el gran paso de pasar de ser alumna aventajada a profesora y comenzó a dar clases de Danzas Polinesias en distintas escuelas. Fue un trabajo duro ya que desde que Mohea Casanova se traslado a otro país no había habido otra profesora y este tipo de danzas eran unas grandes desconocidas. Actualmente cuenta con 2 sedes y el número de alumnos y alumnas apasionados por las Danzas Polinesias crece incesantemente.
El origen de las Danzas Polinesias se remonta a siglos atrás y aunque ha evolucionado su esencia es la misma. Los habitantes de la Polinesia transmitían su cultura a través del canto y la danza, mucho antes de utilizar la escritura. Con los movimientos de estas Danzas cuentan con sus manos historias de Dioses, volcanes, océanos, amor, islas, leyendas, reyes… mientras que la cadera se balancea suavemente o con frenesí.
La Naturaleza está muy presente en cada movimiento. Las piernas nos conectan con la tierra, las caderas con el mar y los brazos con el viento y el cielo.
Las Danzas Polinesias eliminan el estrés y las preocupaciones, convirtiendo esa energía en positiva, siendo unas danzas muy completas tanto a nivel físico como espiritual.
La Muy Ilustre Fiel y Siempre Heroica Ciudad de Alicante recibirá, con motivo de su Primera Convención Internacional de Tatuaje, a 150 Artistas que formaran parte de este gran evento, avalado por la trayectoria de Spain Tattoo Expo (MLBC) y sus 18 años de experiencia profesional.
La Piedra Angular del evento será el Arte del Tatuaje, que estará muy arropado por Danzas Polinesias, Performances, Body Painting, Desfiles y Concursos de Tatuajes como el Broche de Oro de cada jornada.
Esta Primera Edición Internacional se celebrará en la Institución Ferial Alicantina (IFA). Situada estratégicamente entre los dos mayores núcleos urbanos de la provincia, Alicante y Elche. Sus modernas instalaciones y su excelente ubicación han hecho crecer el prestigio de IFA hasta convertirse en uno de los principales referentes feriales españoles.
Alicante cuenta con los bosques de Palmeras más grandes de Europa, siendo Elche por este motivo Patrimonio de la Humanidad. Las Palmeras crecen sin apenas necesidad de agua y se yerguen allí donde pocos árboles sobreviven, convirtiéndose en símbolo de perduración y renacimiento. Al igual que los tatuadores perduran en su empeño por expresar su arte, por muchas adversidades que puedan encontrar en su camino, demostrando que el Arte del Tatuaje se merece por derecho propio ser Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Recuerda – El 23-24-25 de Noviembre del 2018 la tinta no cesara de correr en Alicante.
Infórmate de todas las novedades a través de la Página Web de la Convención - www.spaintattooexpo.com/alicante
Página de Facebook Oficial de “MLBC” - https://www.facebook.com/SPAINTATTOOEXPO
Instagram - www.instagram.com/spain_tattoo_conventions/
Twitter - @Spaintattoo
Te agradeceríamos que nos incluyeras en tu calendario de eventos y que reenviaras esta información a todo quien consideres pudiera estar interesado en estos 3 días inolvidables
Un saludo – Iñigo Abril - Jefe de Prensa “MLBC”