

Ciclo 'Cine de terror versus sistema' · Diciembre 2018. Despedimos el año con un homenaje a los 50 años de La noche de los muertos vivientes y a otras películas que han incorporado un comentario crítico a su naturaleza de género fantástico y de terror.
Figuras como George A. Romero destacaron por su crítica social, utilizando el espanto a través de la ficción manifestando todo tipo de "enfermedades sociales". No olvidemos que muchos de los temores que transmiten estas películas se basan en circunstancias de la vida real. Al igual que en la comedia, las películas de terror tienen la capacidad de subvertir la narrativa para revelar un significado alternativo y más profundo detrás de una trama aparentemente inocua.
Este propósito alegórico que tienen algunas de las mejores películas de terror se puede convertir en una herramienta muy poderosa a la hora de hacer comentarios críticos sobre el orden establecido, de ahí la motivación para conformar un ciclo con las siguientes películas:
• lunes 03 /20h/ LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES. 1968
• lunes 10 /20h/ ESTÁN VIVOS. 1988
• lunes 17 /20h/ VIDEODROME. 1983
• miércoles 26 /20h/ LA CABAÑA EN EL BOSQUE. 2012