La joven compañía valenciana pone sobre la mesa un debate urgente: la llegada del... Ver más
La joven compañía valenciana pone sobre la mesa un debate urgente: la llegada del colapso. Cómo se ha llegado hasta aquí, cómo vencer el miedo para pasar a la acción o cómo hacer frente a la maquinaría de la globalización son los ejes de esta pieza que trata de construir una utopía, combinando el teatro textual, físico, la danza contemporánea, los audiovisuales y una música en directo donde caben desde el trap a las ‘albaes’.
Esta obra de creación colectiva es fruto de la investigación a lo largo de un año con colectivos ecologistas y comunidades de los territorios más afectados por el cambio climático. Con dirección de Francesc Romeu, Rubén Cerdà-Bacete, Sara Cerón y Marc Estrella interpretan este espectáculo que invita a imaginar que otro mundo es posible, que se puede empezar de nuevo y que juntos tenemos más fuerza.
Procedència: Comunitat Valenciana | Gènere: Teatre | Durada: 90 min. | Idioma: valencià | Públic: adults i joves (+16 anys)
Fitxa:
Autoria: La Canadiense. Dramatúrgia: Sara Cerón, Marc Campos, Francesc Romeu. Direcció: Francesc Romeu. Intèrprets: Sara Cerón, Marc Campos, Rubén Cerdà-Bacete. Música original: Javi Córdoba i Marc Estrellat. Disseny escenografia: Carla Cea. Construcció escenografia: La Canadiense. Disseny i confecció vestuari: La Canadiense. Il·luminació: Carla Chillida. Disseny gràfic: Ana Penyas, Randoll Rocafort. Fotografia: Emma Ferrer i Daniel Garcia-Sala. Producció: Francesc Romeu, Carla Cea. Agraïments: Graners de Creació, Somiatruites, Hort Art, Sa Talaia, Al Grà, Espai La Granja. Audiovisual: Randoll Rocafort, Josep Ferri Montfort (Terriblement de la terreta), Rubén Cerdà-Bacete i Marc Estrellat. Veus en off: Sara Santes i Rubén Cerdà. Vídeo: Sergio Serrano.
Música en directo e improvisación para esta pieza de danza que demuestra la comunicación... Ver más
Música en directo e improvisación para esta pieza de danza que demuestra la comunicación que se establece entre el lenguaje musical y coreográfico y pone el foco en el discurso como forma de viaje conjunto.
Texturas, movimientos, silencios y atmósferas van surgiendo ante el público en esta propuesta, que se mueve al ritmo creado por Carles Salvador con la Txalaparta, un instrumento ancestral de origen vasco. Una sonoridad que Mei procesa con herramientas electrónicas para generar mantras, frases melódicas que se suceden, crecen y crean una masa sonora que hace vibrar a las bailarinas.
Procedència: Comunitat Valenciana | Gènere: Dansa | Durada: 30 min. | Públic: tots els públics
Fitxa:
Creació i direcció: Isabel Abril i Irene Ballester. Intèrprets: Isabel Abril, Irene Ballester, Carles Salvador i Mei. Música en directe: Carles Salvador i Mei. Assessorament de direcció i mirada externa: Guillermo Weickert. Escenografia: David Gonher. Disseny de cartell: Pilar del Río. Vídeo: Nuro Audiovisual. Producció: Fil d’Arena. Fotografia: Eva Mañez.
Celebración de la memoria colectiva, donde desaparece la barrera entre el público... Ver más
Celebración de la memoria colectiva, donde desaparece la barrera entre el público y los artistas. Los movimientos de la coreografía creada por Jacob Gómez, uno de los valores actuales de la danza valenciana, son fruto de la investigación de la relación entre los individuos y su cultura autóctona, el lugar donde nacen y se desarrollan. Sobre todo cuando, a lo largo de ese proceso, se produce un cambio de localización que hace entrar en juego nuevas influencias y un legado cultural diferente, que dan lugar a identidades híbridas.
La música y el lenguaje coreográfico con influencias africanas y valencianas conviven en esta propuesta, de trasfondo social.
Procedència: Comunitat Valenciana | Gènere: Dansa | Durada: 30 min. | Públic: tots els públics
Fitxa:
Direcció del projecte i coordinació artística: Isabela Alfaro. Direcció artística i coreogràfica: Jacob Gomez. Assistent coreogràfica: Lara Miso. Intèrprets: Adrián Ros, Elton Luis, Cristina Reolid, Wilma Puentes. Música: Pablo Barrios, Ricardo Palacios. Vestuari: Eva Cruz. Audiovisual: Memento Net. Comunicació: Adenty. Alumnes en pràctiques: Sabela Ribes, Karen Rojas, Lara Monferrer, Celia Sierra. Amb el suport de l’Ajuntament de València, Festival BUCLES, Centre del Carme Cultura Contemporània, Espai La Granja.