En @Ermita de San Antón
Villena
Una vez más ofrecemos esta propuesta escénica inspirada siempre en las Tentaciones de San Antonio Abad. Desde hace una década proponemos cada año, a un artista diferente que nos presente un trabajo escénico que tenga de trasfondo el concepto de la tentación. En esta ocasión Andrés Leal trabaja en la ermita con diferentes artistas, para ofrecernos una propuesta multidisciplinar y abierta.
El héroe, el santo, se convierte en un icono, se materializa en piedra. Sus vivencias y sus proezas son de sobra conocidas. Dentro de esa estatua queda el ser humano, fuerte, frágil, voluble.
Una visita al palacio de la mente del personaje de San Antonio, donde se entremezclan los recuerdos con las sensaciones, los pensamientos y los sentimientos, los monstruos con los deseos.
Horario:
Viernes 27 de enero
Dos pases:
1º pase: 19:00
2º pase: 20:30
En @Ermita de San Antón
Villena
Una vez más ofrecemos esta propuesta escénica inspirada siempre en las Tentaciones de San Antonio Abad. Desde hace una década proponemos cada año, a un artista diferente que nos presente un trabajo escénico que tenga de trasfondo el concepto de la tentación. En esta ocasión Andrés Leal trabaja en la ermita con diferentes artistas, para ofrecernos una propuesta multidisciplinar y abierta.
El héroe, el santo, se convierte en un icono, se materializa en piedra. Sus vivencias y sus proezas son de sobra conocidas. Dentro de esa estatua queda el ser humano, fuerte, frágil, voluble.
Una visita al palacio de la mente del personaje de San Antonio, donde se entremezclan los recuerdos con las sensaciones, los pensamientos y los sentimientos, los monstruos con los deseos.
En @Ermita de San Antón
Villena
Organiza: Villena Casa de la Cultura KAKV
Entradas en: http://www.kakv.com
Dirección: Andrés Leal
Intérpretes: Maite Sánchez, Estela Ferrándiz, Yoni Ramírez, José Antonio Tomás
El héroe, el santo, se convierte en un icono, se materializa en piedra. Sus vivencias y sus proezas son de sobra conocidas. Dentro de esa estatua queda el ser humano, fuerte, frágil, voluble.
Una visita al palacio de la mente del personaje de San Antonio, donde se entremezclan los recuerdos con las sensaciones, los pensamientos y los sentimientos, los monstruos con los deseos.
Una vez más ofrecemos esta propuesta escénica inspirada siempre en las Tentaciones de San Antonio Abad. Desde hace una década proponemos cada año, a un artista diferente que nos presente un trabajo escénico que tenga de trasfondo el concepto de la tentación. En esta ocasión Andrés Leal trabaja en la ermita con diferentes artistas, para ofrecernos una propuesta multidisciplinar y abierta. Ver menos
Fuente: www.facebook.com/events/621263269202957/
Intérpretes: Maite Sánchez, Estela Ferrándiz, Yoni Ramírez, José Antonio Tomás
El héroe, el santo, se convierte en un icono, se materializa en piedra. Sus vivencias y sus proezas son de sobra conocidas. Dentro de esa estatua queda el ser humano, fuerte, frágil, voluble.
Una visita al palacio de la mente del personaje de San Antonio, donde se entremezclan los recuerdos con las sensaciones, los pensamientos y los sentimientos, los monstruos con los deseos.
Una vez más ofrecemos esta propuesta escénica inspirada siempre en las Tentaciones de San Antonio Abad. Desde hace una década proponemos cada año, a un artista diferente que nos presente un trabajo escénico que tenga de trasfondo el concepto de la tentación. En esta ocasión Andrés Leal trabaja en la ermita con diferentes artistas, para ofrecernos una propuesta multidisciplinar y abierta. Ver menos
Las Descatalogadas
En @Ermita de San Antón (Villena)
Domingo, 8 de diciembre de 2019 a las 19:00h.
Entradas en: Villena
MÚSICA CLÁSICA
Éste dúo engloba varias ideas: por un lado, mujeres compositoras que fueron silenciadas y olvidadas a pesar de su talento debido a machismo imperante, y por otro lado, grandes obras de ellas que están descatalogadas, no editadas o fuera de dominio público.
Fuente: www.facebook.com/events/2478113772278313/
Más eventos en ocioalicante.net
Las Descatalogadas
En @Ermita de San Antón (Villena)
Domingo, 8 de diciembre de 2019 a las 19:00h.
Entradas en: Villena
MÚSICA CLÁSICA
Éste dúo engloba varias ideas: por un lado, mujeres compositoras que fueron silenciadas y olvidadas a pesar de su talento debido a machismo imperante, y por otro lado, grandes obras de ellas que están descatalogadas, no editadas o fuera de dominio público.
El Poder de la Tentación
En @Ermita de San Antón (Villena)
Sábado, 19 de enero de 2019 a las 19:00h.
Entradas en: Villena
Lacreativa y JUANA VARELA se unen para mostrar un ejercicio escénico multidisciplinar creado en un Laboratorio Creativo que parte de la Tentaciones de San Antón y se adentra en la SOLEDAD.
Con la colaboración de artistas del mundo de la danza, la música, la pintura, el teatro de nuestra ciudad guiadas de la mano de Juana Varela en una partitura escénica que camina bajo el concepto de soledad y locura en las vivencias de San Antón.
Fuente: www.facebook.com/events/535177543662824/
Más eventos en ocioalicante.net
El Poder de la Tentación
En @Ermita de San Antón (Villena)
Sábado, 19 de enero de 2019 a las 19:00h.
Entradas en: Villena
Lacreativa y JUANA VARELA se unen para mostrar un ejercicio escénico multidisciplinar creado en un Laboratorio Creativo que parte de la Tentaciones de San Antón y se adentra en la SOLEDAD.
Con la colaboración de artistas del mundo de la danza, la música, la pintura, el teatro de nuestra ciudad guiadas de la mano de Juana Varela en una partitura escénica que camina bajo el concepto de soledad y locura en las vivencias de San Antón.
Con Carmen Linares y su espectáculo Cantaora: 40 años de flamenco comienza la temporada el 4 de febrero con una leyenda del flamenco y una de las cantantes de mayor proyección internacional.
Ven a ver en directo a Juan Amodeo en Villena en Teatro la PlaZica el 11 de Febrero. Todas las verdades absolutas serán desmontadas en este nuevo espectáculo. Durante 90 minutos presentaremos un nuevo producto revolucionario que te hará cuestionarte todo lo que has conocido hasta ahora: Avangelio. Vivimos en un mundo que se sustenta desde la mentira, nos mienten desde que somos pequeños y las mayores precursoras de este engaño global, son las madres.Esta afirmación es totalmente demostrable, solo hay que pensar todas las veces que nuestras madres nos han dicho: "cogeunarebequitaqueluegorefresca" y nunca ha refrescado. No son las únicas, en las películas nos muestran una forma idealizada delsexo en la ducha, y todos sabemos que es imposible tener sexo en la ducha y no perder la dignidad. Asiste al cambio, abre los ojos y sal de la mentira, únete a la verdad, ya está aquí la revolución.
#Entradas en #enterticket: https://www.enterticket.es/eventos/juan-amodeo-513799
Ven a ver en directo a Juan Amodeo en Villena en Teatro la PlaZica el 11 de Febrero. Todas las verdades absolutas serán desmontadas en este nuevo espectáculo. Durante 90 minutos presentaremos un nuevo producto revolucionario que te hará cuestionarte todo lo que has conocido hasta ahora: Avangelio. Vivimos en un mundo que se sustenta desde la mentira, nos mienten desde que somos pequeños y las mayores precursoras de este engaño global, son las madres.Esta afirmación es totalmente demostrable, solo hay que pensar todas las veces que nuestras madres nos han dicho: "cogeunarebequitaqueluegorefresca" y nunca ha refrescado. No son las únicas, en las películas nos muestran una forma idealizada delsexo en la ducha, y todos sabemos que es imposible tener sexo en la ducha y no perder la dignidad. Asiste al cambio, abre los ojos y sal de la mentira, únete a la verdad, ya está aquí la revolución.
En @Villena Casa de la Cultura KAKV
Plaza de Santiago, 7, Villena
8 CULTURA Y MUJER
A través de la genealogía de una familia, de madres e hijas desde principio de siglo hasta nuestros días, iremos descubriendo la trayectoria de cada una de ellas en el momentos histórico que vivieron, o lo que María Zambrano denomina “El abismo de la discontinuidad”, (el abismo entre cada una de las generaciones, y la ruptura de referencias no convenientes dentro del modelo de sociedad patriarcal).
Abismos entre mujeres que consiguieron llegar a lugares donde ni siquiera soñaron sus madres; abismo y fracturas dolorosas, una vez alcanzados esos lugares hasta entonces destinados a los hombres, que se abrirían después con sus hijas y que ni siquiera sus nietas conseguirían alcanzar al mismo nivel que habían logrado sus abuelas. “Un siglo de abismos” surge de la necesidad de hablar de la memoria histórica desde la perspectiva de género. De recuperar la voz de mujeres que lucharon y creyeron en una sociedad más justa e igualitaria. Y de cómo la pervivencia de esta represión ha llegado hasta nuestros días.
La propuesta desea también rendir homenaje a todas aquellas mujeres que lucharon por la igualdad, con esperanza y generosidad y a veces con su propia vida, pensando en el futuro. ¿Y si fuéramos nosotras hoy su futuro? Por todo ello creemos que es una historia que es necesario que sea contada.
En @Villena Casa de la Cultura KAKV
Plaza de Santiago, 7, Villena
8 CULTURA Y MUJER
A través de la genealogía de una familia, de madres e hijas desde principio de siglo hasta nuestros días, iremos descubriendo la trayectoria de cada una de ellas en el momentos histórico que vivieron, o lo que María Zambrano denomina “El abismo de la discontinuidad”, (el abismo entre cada una de las generaciones, y la ruptura de referencias no convenientes dentro del modelo de sociedad patriarcal).
Abismos entre mujeres que consiguieron llegar a lugares donde ni siquiera soñaron sus madres; abismo y fracturas dolorosas, una vez alcanzados esos lugares hasta entonces destinados a los hombres, que se abrirían después con sus hijas y que ni siquiera sus nietas conseguirían alcanzar al mismo nivel que habían logrado sus abuelas. “Un siglo de abismos” surge de la necesidad de hablar de la memoria histórica desde la perspectiva de género. De recuperar la voz de mujeres que lucharon y creyeron en una sociedad más justa e igualitaria. Y de cómo la pervivencia de esta represión ha llegado hasta nuestros días.
La propuesta desea también rendir homenaje a todas aquellas mujeres que lucharon por la igualdad, con esperanza y generosidad y a veces con su propia vida, pensando en el futuro. ¿Y si fuéramos nosotras hoy su futuro? Por todo ello creemos que es una historia que es necesario que sea contada.
Dirección artística y coreografía: Víctor Jiménez Música: Tchaikovsky y Jorge Sarnago Iluminación: Luis Perdiguero Escenografía: Vanesa Hernández Vestuario: Arturo Guillén.
El Lago es la versión contemporánea de El lago de los cisnes que propone LaMov. El coreógrafo Víctor Jiménez busca que los bailarines plasmen en movimiento el majestuoso, puro y bello silencio del cisne y enfrentarlo a su cara más salvaje. El Lago es un canto a la máscara que todos llevamos, para quitárnosla y acabar buscando en nuestra desnudez. El Lago habla de las dos caras –o más- que tenemos, de la tensión entre la vida y la muerte, de los sentimientos encontrados, de las contrariedades que nos surgen, de las trivialidades que nos fascinan y de las ideas que nos atormentan, de las emociones que nos embaucan y de la ira que se nos lleva. A la exigencia y disciplina propias del mundo de la danza, se impone en El Lago la necesidad de un trabajo metodológico, riguroso y personalizado.
La compañía de danza LaMov nació en 2008 en Zaragoza, durante este tiempo ha estrenado una quincena de espectáculos con piezas de diferentes coreógrafos. Entre ellas, se encuentran clásicos como El Cascanueces, La Bella Durmiente, La Cenicienta o El Trovador, y obras más contemporáneas de coreógrafos como Itzik Galili, Sharon Fridman, Rodovalho o Francisco Lorenzo. Con todos estos espectáculos, LaMov ha estado presente en los principales teatros de España, internacionalmente han viajado a Miami (EEUU), Francia, Italia, Gran Bretaña o Alemania.
Víctor Jiménez, director artístico de LaMov, está licenciado en danza por el Real Conservatorio de Arte Dramático y Danza de Madrid (RESAD). Como bailarín empezó en la Escuela de Ballet de Víctor Ullate, donde se convirtió en solista. Después, fue bailarín solista principal del Béjart Ballet Lausanne, dirigido por Maurice Béjart y del Ballet de la Ópera de Lyon. Duración: 1 hora.
www.lamov.eshttps://www.youtube.com/watch?v=Ryiq-EV7yic#Entradas en: https://entradas.instanticket.es/tchapi/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=110223ellago#danza
Más información en #teatrochapi_com: http://teatrochapi.com/programacion/invierno2023/0211.htm
Dirección artística y coreografía: Víctor Jiménez Música: Tchaikovsky y Jorge Sarnago Iluminación: Luis Perdiguero Escenografía: Vanesa Hernández Vestuario: Arturo Guillén.
El Lago es la versión contemporánea de El lago de los cisnes que propone LaMov. El coreógrafo Víctor Jiménez busca que los bailarines plasmen en movimiento el majestuoso, puro y bello silencio del cisne y enfrentarlo a su cara más salvaje. El Lago es un canto a la máscara que todos llevamos, para quitárnosla y acabar buscando en nuestra desnudez. El Lago habla de las dos caras –o más- que tenemos, de la tensión entre la vida y la muerte, de los sentimientos encontrados, de las contrariedades que nos surgen, de las trivialidades que nos fascinan y de las ideas que nos atormentan, de las emociones que nos embaucan y de la ira que se nos lleva. A la exigencia y disciplina propias del mundo de la danza, se impone en El Lago la necesidad de un trabajo metodológico, riguroso y personalizado.
La compañía de danza LaMov nació en 2008 en Zaragoza, durante este tiempo ha estrenado una quincena de espectáculos con piezas de diferentes coreógrafos. Entre ellas, se encuentran clásicos como El Cascanueces, La Bella Durmiente, La Cenicienta o El Trovador, y obras más contemporáneas de coreógrafos como Itzik Galili, Sharon Fridman, Rodovalho o Francisco Lorenzo. Con todos estos espectáculos, LaMov ha estado presente en los principales teatros de España, internacionalmente han viajado a Miami (EEUU), Francia, Italia, Gran Bretaña o Alemania.
Víctor Jiménez, director artístico de LaMov, está licenciado en danza por el Real Conservatorio de Arte Dramático y Danza de Madrid (RESAD). Como bailarín empezó en la Escuela de Ballet de Víctor Ullate, donde se convirtió en solista. Después, fue bailarín solista principal del Béjart Ballet Lausanne, dirigido por Maurice Béjart y del Ballet de la Ópera de Lyon. Duración: 1 hora.
En @Villena Casa de la Cultura KAKV
Plaza de Santiago, 7, Villena
Tras la caída de Cataluña, el 10 de febrero de 1939 el Gobierno de la II República regresó a la porción de territorio español que todavía controlaba. Ante el peligro que para su seguridad suponía vivir en un Madrid, el doctor Negrín –presidente del Gobierno- acabó instalándose en la denominada “Posición Yuste”, una finca de recreo petrerense, e intentó organizar una estructura gubernamental estable que facilitase la resistencia. El fracaso de esta posibilidad, ante el golpe de estado, precipitó el final de la guerra civil e incrementó el número de represaliados tras la contienda.
En @Villena Casa de la Cultura KAKV
Plaza de Santiago, 7, Villena
Tras la caída de Cataluña, el 10 de febrero de 1939 el Gobierno de la II República regresó a la porción de territorio español que todavía controlaba. Ante el peligro que para su seguridad suponía vivir en un Madrid, el doctor Negrín –presidente del Gobierno- acabó instalándose en la denominada “Posición Yuste”, una finca de recreo petrerense, e intentó organizar una estructura gubernamental estable que facilitase la resistencia. El fracaso de esta posibilidad, ante el golpe de estado, precipitó el final de la guerra civil e incrementó el número de represaliados tras la contienda.
Vino, gastronomía, cultura, ocio y música unidos en un sólo evento para disfrutar como más te guste: en familia, en pareja, con amigos o de manera individual.
La V edición de Enotur se celebrará del 9 al 26 de febrero de 2023, clica en el siguiente botón para conocer todas las actividades programadas:
En @Villena Casa de la Cultura KAKV
Plaza de Santiago, 7, Villena
Cuco, Beto, Ulla y Elba son cuatro personajes muy diferentes que viven muy cerca y, al mismo tiempo muy alejados los unos de los otros.
Un buen día, la tragedia se hace presente de repente en sus vidas: el agua con que regar sus macetas se ha agotado por completo.
A partir de ese momento, descubrirarán la trágica situación en la que se encuentra el mundo que les rodea y al que, hasta ahora, nunca habían presentado excesiva atención.
Puede ser no sea demasiado tarde para darse cuenta de que, a pesar de sus diferencias, necesitan unir sus fuerzas para encontrar una solución.
¡¡Un espectáculo musical de clowns, divertido, sorprendente y que emocionará a niñ@s y mayores!!
PRECIO DE ENTRADAS:
4€ Normal
3€ Familia numerosa
3€ Grupos
1,5€ Desemplead@s
Compra tu entrada en:
https://kakv.janto.es/
En @Villena Casa de la Cultura KAKV
Plaza de Santiago, 7, Villena
Cuco, Beto, Ulla y Elba son cuatro personajes muy diferentes que viven muy cerca y, al mismo tiempo muy alejados los unos de los otros.
Un buen día, la tragedia se hace presente de repente en sus vidas: el agua con que regar sus macetas se ha agotado por completo.
A partir de ese momento, descubrirarán la trágica situación en la que se encuentra el mundo que les rodea y al que, hasta ahora, nunca habían presentado excesiva atención.
Puede ser no sea demasiado tarde para darse cuenta de que, a pesar de sus diferencias, necesitan unir sus fuerzas para encontrar una solución.
¡¡Un espectáculo musical de clowns, divertido, sorprendente y que emocionará a niñ@s y mayores!!