Las visitas guiadas al Museo de los Juguetes de Dénia son un viaje al pasado industrial... Ver más
Las visitas guiadas al Museo de los Juguetes de Dénia son un viaje al pasado industrial de la ciudad, a su génesis y evolución, a los cambios en las formas y los materiales. Del viaje hay, sin embargo, algo que continúa inalterable, el juguete que está al servicio de la niñez, orientado a su aprendizaje y a su disfrute.
Museo del Juguete. Calle Calderón, núm. 2.
Información e inscripción: teléfono 966420260, de lunes a domingo de 10 a 13 horas.
No te puedes perder el trabajo que han elaborado los alumnos de diseño del Aula... Ver más
No te puedes perder el trabajo que han elaborado los alumnos de diseño del Aula de la Tercera Edad de Dénia sobre la HISTORIA DE LA INDUSTRIA JUGUETERA de la ciudad.
Una exposición que pretende crear vínculos con las generaciones más jóvenes al mostrarles su amor por los juguetes y homenajear a las fábricas de juguetes de antaño, que fueron tan importantes en la historia socioeconómica de Dénia en el siglo XIX.
¡La inauguración es el día 20 de diciembre a las 18.30h en el Museo del Juguete!
Camiones, muñecas, arrastres, barcos, trenes… hubo un momento en la historia... Ver más
Camiones, muñecas, arrastres, barcos, trenes… hubo un momento en la historia del siglo pasado en que Dénia estaba impregnada de olor a infancia. La ciudad se convirtió en un mundo en el que la mayor parte de la economía giraba alrededor de los juguetes. Este mundo hoy está recogido en el Museo del Juguete, en el cual niñas y niños pueden disfrutar y los adultos rememorar aquellas lejanas sensaciones que provocaban los juguetes. La visita pretende aproximar a pequeños y mayores a ese mundo, a como se fabricaban los juguetes y mostrar algunas piezas a través de la que se podrá apreciar que la esencia no ha cambiado tanto como pensamos.
Es obvio que a lo largo de los años los juguetes han cambiado muchísimo, en formas... Ver más
Es obvio que a lo largo de los años los juguetes han cambiado muchísimo, en formas y materiales. Actualmente hay una fuerte implantación de los videojuegos de estrategia, deportivos, de acción, etc., pero que en muchos casos son juegos de habilidad, que ayudan al desarrollo del niño, por lo que implican de coordinación visomotora y visoespacial.
En el Museo no tenemos ni consolas ni juguetes electrónicos, pero sí otros que cumplen las mismas funciones dentro de los juegos de habilidad, y que son sobre los que ahora incidimos: tragabolas, tira anillas, tiro a diana, billarín... Con estos, los más pequeños aumentaban sus destrezas, disfrutaban por el hecho de conseguir el éxito, a la vez que competían entre ellos.
VISITAS GUIADAS los martes a las 11.30 horas.
PUNTO DE ENCUENTRO: puerta de acceso al Museo. Recepción.
Información e inscripción: teléfono 966420260, de lunes a domingo de 10 a 13 horas.