Desde hace 40 años, exactamente desde 1985, El Campello ofrece cada octubre un espectáculo muy peculiar que caracteriza a sus fiestas patronales de Moros y Cristianos dedicadas a la patrona la Virgen dels Desemparats y la titular de la parroquia, Santa Teresa. Se trata de las embajadas mora y cristiana, que desde el inicio se escenifican en valenciano, y además cada año tiene protagonistas diferentes, de forma que tienen que memorizar los textos para representarlos, tanto en la playa en la madrugada del famosísimo desembarco, como ante el castillo festero que se instala en el casco urbano.
La historia de las embajadas es, pues, digna de recordar, y por ello el Ayuntamiento que dirige Juanjo Berenguer (que ha sido embajador cristiano y moro), y Junta Festera de Moros y Cristianos que preside Alejandro Sánchez, que también fue en su día embajador moro, han organizado una exposición fotográfica que podrá visitarse en la Casa de Cultura desde mañana mismo, 11 de abril, hasta el 8 de junio, patrocinada y auspiciada por la concejalía de Cultura que dirige Dorian Gomis.
La exposición se inaugura mañana a las 19:00 horas, e incluirá los textos de ambas embajadas, naturalmente en el idioma en que fueron redactadas de origen: valenciano.
La Embajada es uno de los actos más emblemáticos y esperados de las fiestas de Moros y Cristianos de El Campello. Se trata de una representación que recrea la conquista y reconquista del pueblo por parte de las tropas moras y cristianas, en una dramatización llena de diálogo, pasión y tradición.
Este acto representa la llegada a las costas del bando moro, que antes de la lucha, trata de pactar con el bando cristiano. Al no haber acuerdo entre ambos, se produce la batalla y posterior victoria mora, que tendrá una réplica cristiana con una reconquista y final victoria por parte de los cristianos.
Los discursos, cargados de épica y emotividad, junto a la interpretación cada año de un embajador diferente, hace de este acto unos de los más emblemáticos y diferenciadores de todas las celebraciones de Moros y Cristianos de la Comunidad Valenciana.
Los embajadores de cada bando, acompañados por sus tropas, debaten con fuerza e ingenio el destino de la plaza, mientras el público disfruta de un espectáculo lleno de intensidad. La puesta en escena es espectacular, incluyendo efectos de luz y sonido, pólvora y música fiestera, creando un ambiente único, que transporta los espectadores en otra época.
Más información en: https://www.elcampello.es/index.php?s=noticias&id=7775