🔹 Referencia: CO-20860
🔹 Fechas: 18 de septiembre de 2023
🔹 Tipo actividad: CONFERENCIAS
🔹 Horario: 13:00 horas
🔹 Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho
🔹 Código de localización: 0011PB041
🔹 Localidad: San Vicente del Raspeig (Alicante)
🔹 Materia: GENERAL
🔹 Webs asociadas: https://derecho.ua.es/es/
🔹 Información inscripción: UNIVERSIDAD DE ALICANTE
VICEDECANATO DE RELACIONES INTERNACIONALES Y MOVILIDAD
http://economicas.ua.es/es/vri/
international.feb@ua.es
🔹 Dirección: Edificio Germán Bernácer
🔹 CP: 03690
🔹 Teléfono: 965909406
🔹 Fax: 965909789
🔹 Areas: GENERAL
🔹 Observaciones: Te invitamos a que conozcas los Programas de Movilidad de la Facultad de Derecho: Erasmus, SICUE, Global, Doble Grado Internacional en Derecho, etc.
🔹 ¿En la UA?: Sí
🔹 ¿Cred lb config?: No
#charlas__conferencias
Más información en #cpd_ua_es: https://cvnet.cpd.ua.es/AgendaUA/V/220976
🔹 Referencia: CO-20860
🔹 Fechas: 18 de septiembre de 2023
🔹 Tipo actividad: CONFERENCIAS
🔹 Horario: 13:00 horas
🔹 Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho
🔹 Observaciones: Te invitamos a que conozcas los Programas de Movilidad de la Facultad de Derecho: Erasmus, SICUE, Global, Doble Grado Internacional en Derecho, etc.
🔹 Referencia: REF-16059
🔹 Fechas: 18 de septiembre de 2023
🔹 Tipo actividad: PRESENTACIONES
🔹 Marco: EL PODER DE LAS PALABRAS
🔹 Horario: 15:00 horas
🔹 Lugar: Aula Magna de la Facultad Filosofía y Letras
🔹 Código de localización: 0019PB001
🔹 Materia: LITERATURA
🔹 Información inscripción: UNIVERSIDAD DE ALICANTE
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
http://lletres.ua.es
facu.lletres@ua.es
🔹 Dirección: Campus Universidad de Alicante
🔹 Localidad: ALICANTE
🔹 CP: 03690
🔹 Teléfono: 965903448
🔹 Fax: 965903449
🔹 Areas: HUMANIDADES
🔹 ¿En la UA?: Sí
🔹 ¿Cred lb config?: No
#presentaciones_literarias
Más información en #cpd_ua_es: https://cvnet.cpd.ua.es/AgendaUA/V/220886
🔹 Referencia: REF-16059
🔹 Fechas: 18 de septiembre de 2023
🔹 Tipo actividad: PRESENTACIONES
🔹 Marco: EL PODER DE LAS PALABRAS
🔹 Horario: 15:00 horas
🔹 Lugar: Aula Magna de la Facultad Filosofía y Letras
🔹 Código de localización: 0019PB001
🔹 Materia: LITERATURA
🔹 Información inscripción: UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Juana Francés desarrolla su actividad artística a partir de la década de 1950, cuando en la España franquista empiezan a aparecer los primeros síntomas de renovación plástica. Vinculándose a los círculos vanguardistas que se reúnen en Madrid, Juana Francés fue el único miembro femenino de El Paso, grupo que nació bajo la influencia del expresionismo abstracto americano, de su violencia gestual y matérica. Sin embargo, abandonaría el grupo en 1957, precisamente debido al menosprecio de su arte y de su condición femenina por parte de algunos de sus compañeros, en una época en la que el arte era todavía una parcela dominada por los hombres.
Hasta 1960 Juana realizó obras en las que agregó diferentes texturas, colores sobrios —negros, blancos y tonos tierra— y nuevos materiales tales como las arenas de río. Desde 1963 y durante casi veinte años, produjo su serie El hombre y la ciudad para describir un entorno humano angustioso y agobiante producto de la creciente industrialización y del desarrollo económico que se dio en la España urbana tras la aplicación del Plan de Estabilización de 1959. Posteriormente, en los años ochenta, la artista vuelve a la abstracción, realizando entre 1986 y 1990 (año de su muerte) sus series Fondos Submarinos, Cometas y Escudos, donde experimentó de nuevo con la materia y el gesto con la intención de traducir al soporte el movimiento, inspirándose en el cosmos o el mundo de las profundidades del mar y utilizando el círculo y el rectángulo como protagonistas.
Esta exposición trata de desmenuzar y profundizar en los distintos fragmentos de la trayectoria artística de Juana Francés a través no solo de sus propias palabras y escritos, sino del estudio y seguimiento de su proceso creativo. Proporciona, por lo tanto, una visión más íntima y personal de la artista, mientras recupera la memoria de sus exposiciones, enmarcando su obra en la tabla del tiempo de nuestra propia historia.
Comisaria: María Jesús Folch
#Entradas en #ticketalcoi_com: https://home.ticketalcoi.com/eventos/exposicio-ivam-cada-juana-frances/
Juana Francés desarrolla su actividad artística a partir de la década de 1950, cuando en la España franquista empiezan a aparecer los primeros síntomas de renovación plástica. Vinculándose a los círculos vanguardistas que se reúnen en Madrid, Juana Francés fue el único miembro femenino de El Paso, grupo que nació bajo la influencia del expresionismo abstracto americano, de su violencia gestual y matérica. Sin embargo, abandonaría el grupo en 1957, precisamente debido al menosprecio de su arte y de su condición femenina por parte de algunos de sus compañeros, en una época en la que el arte era todavía una parcela dominada por los hombres.
Hasta 1960 Juana realizó obras en las que agregó diferentes texturas, colores sobrios —negros, blancos y tonos tierra— y nuevos materiales tales como las arenas de río. Desde 1963 y durante casi veinte años, produjo su serie El hombre y la ciudad para describir un entorno humano angustioso y agobiante producto de la creciente industrialización y del desarrollo económico que se dio en la España urbana tras la aplicación del Plan de Estabilización de 1959. Posteriormente, en los años ochenta, la artista vuelve a la abstracción, realizando entre 1986 y 1990 (año de su muerte) sus series Fondos Submarinos, Cometas y Escudos, donde experimentó de nuevo con la materia y el gesto con la intención de traducir al soporte el movimiento, inspirándose en el cosmos o el mundo de las profundidades del mar y utilizando el círculo y el rectángulo como protagonistas.
Esta exposición trata de desmenuzar y profundizar en los distintos fragmentos de la trayectoria artística de Juana Francés a través no solo de sus propias palabras y escritos, sino del estudio y seguimiento de su proceso creativo. Proporciona, por lo tanto, una visión más íntima y personal de la artista, mientras recupera la memoria de sus exposiciones, enmarcando su obra en la tabla del tiempo de nuestra propia historia.
🔹 Referencia: CU-18500
🔹 Fechas: Del 10 de noviembre de 2016 al 1 de julio de 2024
🔹 Tipo actividad: EXPOSICIONES
🔹 Marco: Museo de la Universidad de Alicante (MUA)
🔹 Lugar: Sala Naias - Museo de la Universidad de Alicante
🔹 Código de localización: 0040P1001
🔹 Localidad: San Vicente del Raspeig (Alicante)
🔹 Materia: ARTE
🔹 Webs asociadas: https://mua.ua.es/pagina.php?opc=3&lang=1&id=342
🔹 Información inscripción: UNIVERSIDAD DE ALICANTE
MIC (PUNTO DE INFORMACIÓN CULTURAL MUSEO UA)
www.mua.ua.es/infomua@ua.es
🔹 Dirección: Museo Universitario
🔹 CP: 03690
🔹 Teléfono: 96 590 9387
🔹 Areas: HUMANIDADES
🔹 ¿En la UA?: Sí
🔹 ¿Cred lb config?: No
#exposiciones
Más información en #cpd_ua_es: https://cvnet.cpd.ua.es/AgendaUA/V/219436
🔹 Referencia: CU-18500
🔹 Fechas: Del 10 de noviembre de 2016 al 1 de julio de 2024
🔹 Tipo actividad: EXPOSICIONES
🔹 Marco: Museo de la Universidad de Alicante (MUA)
🔹 Lugar: Sala Naias - Museo de la Universidad de Alicante
🔹 Lugar: Calle Teniente Llorca 29, Alicante
Mi nombre es María Ivorra y soy profesora de canto moderno especializada en musicoterapia.
El círculo de voces
Estar al lado de otras personas que cantan y aprenden música es algo bueno para nuestra salud y para la mejora técnica del instrumento voz.
Aprender a cantar en grupo es muchas veces más sencillo y se potencias otras áreas como la inteligencia interpersonal.
La música mejora la atención, el trabajo en grupo nos potencia y nos reta, el movimiento musical que implica un coro genera para algunos perfiles resultados muy relevantes también a nivel técnico.
Talleres y módulos de musicoterapia, cantoterapia y creatividad
Conócete y compréndete como un ser emocional a través de juegos artísticos y musicales donde podrás ahondar en cómo te sientes y expresar de un modo distinto tus sentimientos y emociones. Mis estudios en terapia creativa y artística me permiten abordar nuevos puntos de vista para la mejora de la autoestima, la realización, la toma de consciencia y la sensación de bienestar es a través de la música y el canto.
Un proceso tan personal como conjunto y no jerárquico donde sin necesidad de nada más que el proceso artístico y vocal podemos sentirnos satisfechos y satisfechas, mejorar nuestro bienestar, naturalizar nuestra frustración, nuestro estrés y aprender del canto como herramienta para la expresión y la salud emocional.
🔹 Día de la semana: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
🔹 Formato: Audiciones, Charlas/Conferencias, Conciertos, Cursos/Talleres, Encuentros y jornadas, Representaciones, Otros
🔹 Público: Todos los públicos
🔹 Enlaces relacionados:
- Pagina web: http://mariaivorrayague.com
🔹 Entidad: María Ivorra Yagüe
🔹 Más info: http://mariaivorrayague.com
🔹 Video:
https://www.youtube.com/watch?v=Mar%C3%ADaIvorraYag%C3%BCeProfesoradecanto
🔹 Temática: Otros
#otros
Más información en #agendacultural_org: https://agendacultural.org/es/maria-ivorra-yague/metodo-propio-inclusivo-de-ensenanza-en-canto-musicoterapia-y-voz-en-alicante
🔹 Lugar: Calle Teniente Llorca 29, Alicante
Mi nombre es María Ivorra y soy profesora de canto moderno especializada en musicoterapia.
El círculo de voces
Estar al lado de otras personas que cantan y aprenden música es algo bueno para nuestra salud y para la mejora técnica del instrumento voz.
Aprender a cantar en grupo es muchas veces más sencillo y se potencias otras áreas como la inteligencia interpersonal.
La música mejora la atención, el trabajo en grupo nos potencia y nos reta, el movimiento musical que implica un coro genera para algunos perfiles resultados muy relevantes también a nivel técnico.
Talleres y módulos de musicoterapia, cantoterapia y creatividad
Conócete y compréndete como un ser emocional a través de juegos artísticos y musicales donde podrás ahondar en cómo te sientes y expresar de un modo distinto tus sentimientos y emociones. Mis estudios en terapia creativa y artística me permiten abordar nuevos puntos de vista para la mejora de la autoestima, la realización, la toma de consciencia y la sensación de bienestar es a través de la música y el canto.
Un proceso tan personal como conjunto y no jerárquico donde sin necesidad de nada más que el proceso artístico y vocal podemos sentirnos satisfechos y satisfechas, mejorar nuestro bienestar, naturalizar nuestra frustración, nuestro estrés y aprender del canto como herramienta para la expresión y la salud emocional.
🔹 Día de la semana: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
🔹 Formato: Audiciones, Charlas/Conferencias, Conciertos, Cursos/Talleres, Encuentros y jornadas, Representaciones, Otros