La Concejalía de Promoción Económica y Empleo organiza la actividad: Haz de Instagram tu mejor comercial. consigue más clientes y vende más con un buen contenido, para el próximo día 18 de mayo, en horario de 10:00 a 13:00h.
Imprescindible inscripción previa desde este enlace
Es una actividad formativa, gratuita, abierta al público en general, que se desarrolla en modalidad presencial en C/ Cauce nº 7 en Centro de Desarrollo Empresarial de Elche
Más información en el área de Promoción Económica y Empleo en el apartado de formación para emprender
Imparte: Daniel Gonzálvez y Juan Antonio Sempere
Os esperamos!
🔹 Categorías: ElcheEmprende, Evento, Promoción Económica y Empleo
🔹 Hora: 10:00 - 13:00
🔹 Lugar: Centro de Desarrollo Empresarial, Elche
🔹 Dirección: C/ Cauce, 7
#elcheemprende#evento#promoción_económica_y_empleo
Más información en #elche_es: https://www.elche.es/events/como-la-inteligencia-artificial-puede-hacer-crecer-tu-negocio/
La Concejalía de Promoción Económica y Empleo organiza la actividad: Haz de Instagram tu mejor comercial. consigue más clientes y vende más con un buen contenido, para el próximo día 18 de mayo, en horario de 10:00 a 13:00h.
Imprescindible inscripción previa desde este enlace
Es una actividad formativa, gratuita, abierta al público en general, que se desarrolla en modalidad presencial en C/ Cauce nº 7 en Centro de Desarrollo Empresarial de Elche
Más información en el área de Promoción Económica y Empleo en el apartado de formación para emprender
Imparte: Daniel Gonzálvez y Juan Antonio Sempere
Os esperamos!
🔹 Categorías: ElcheEmprende, Evento, Promoción Económica y Empleo
La música que pintó Sorolla es un proyecto que recorre mediante la poesía, la canción y las imágenes la música evocada en las pinturas de Joaquín Sorolla (1863-1923). Jotas aragonesas, cantos populares gallegos, sevillanas y un largo etcétera de músicas son plasmadas bajo la atenta mirada del pintor. En una época en la que los diferentes artistas compartían admiración, amistad y pasión por el arte en sus múltiples representaciones, personalidades como Manuel de Falla, Óscar Esplá, Turina, Picasso, Sorolla, entre otros, convivían en un mundo cultural irrepetible.
Teresa Albero, que fue seleccionada (2019) como única europea para participar en la Opera Academy de Naples en EE.UU (Florida) y en el prestigioso London Bel Canto Festival, ha interpretado diversos roles principales como, Donna Elvira y Donna Anna (Don Giovanni), La Voix Humaine, Condesa (Bodas de Fígaro), Second Woman (Dido y Aeneas), Adina (Elisir d'amore), Mercedes (Carmen), Beatrice (Beatrice di Tenda), entre otros. Teresa Albero, que se formó desde sus inicios con la soprano Ana Mª Sánchez, fue galardonada con el Premio Internacional Palau de la Música de Valencia. Es también licenciada en Musicología por el CSMV y en Canto por el Centro Superior de Música de San Sebastián -Musikene-, además de poseer un Máster en Interpretación y estar preparando su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Valencia.
El pianista Jesús María Gómez es Doctor en Educación por la Universidad de Alicante y titulado superior en piano y música de cámara, con premio extraordinario fin de carrera en ambas disciplinas. Está premiado en diferentes concursos nacionales e internacionales de piano. Ha actuado en importantes salas de conciertos de España y en numerosos países del mundo. Actualmente es catedrático de piano y vicedirector del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante. Es miembro de la Academia Valenciana de la Música desde 2017.
www.teresaalbero.comhttps://www.youtube.com/watch?v=HsPkryMqfz4#Entradas en: https://entradas.instanticket.es/tchapi/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=180523sorolla#conciertos
Más información en #teatrochapi_com: http://teatrochapi.com/programacion/invierno2023/0518.htm
La música que pintó Sorolla es un proyecto que recorre mediante la poesía, la canción y las imágenes la música evocada en las pinturas de Joaquín Sorolla (1863-1923). Jotas aragonesas, cantos populares gallegos, sevillanas y un largo etcétera de músicas son plasmadas bajo la atenta mirada del pintor. En una época en la que los diferentes artistas compartían admiración, amistad y pasión por el arte en sus múltiples representaciones, personalidades como Manuel de Falla, Óscar Esplá, Turina, Picasso, Sorolla, entre otros, convivían en un mundo cultural irrepetible.
Teresa Albero, que fue seleccionada (2019) como única europea para participar en la Opera Academy de Naples en EE.UU (Florida) y en el prestigioso London Bel Canto Festival, ha interpretado diversos roles principales como, Donna Elvira y Donna Anna (Don Giovanni), La Voix Humaine, Condesa (Bodas de Fígaro), Second Woman (Dido y Aeneas), Adina (Elisir d'amore), Mercedes (Carmen), Beatrice (Beatrice di Tenda), entre otros. Teresa Albero, que se formó desde sus inicios con la soprano Ana Mª Sánchez, fue galardonada con el Premio Internacional Palau de la Música de Valencia. Es también licenciada en Musicología por el CSMV y en Canto por el Centro Superior de Música de San Sebastián -Musikene-, además de poseer un Máster en Interpretación y estar preparando su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Valencia.
El pianista Jesús María Gómez es Doctor en Educación por la Universidad de Alicante y titulado superior en piano y música de cámara, con premio extraordinario fin de carrera en ambas disciplinas. Está premiado en diferentes concursos nacionales e internacionales de piano. Ha actuado en importantes salas de conciertos de España y en numerosos países del mundo. Actualmente es catedrático de piano y vicedirector del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante. Es miembro de la Academia Valenciana de la Música desde 2017.
‘Yarin’ es raíz. ‘Yarin’ es encuentro. ‘Yarin’ es diálogo.
Encontramos dos hombres que miran desde su raíz, que ahondan en ella como forma de relacionarse con su entorno. Llegan con un origen y una esencia propia, nos presentan un encuentro; dialogan… El diálogo no siempre es fácil, se construye desde la escucha, el respeto… A veces nos acerca, a veces nos aleja, a veces nos tensiona… y también nos abraza.
‘Yarin’ nos presenta un encuentro intercultural, donde el dantzari Jon Maya y el bailaor Andrés Marín, acompañados por la música en directo de Julen Achiary, se encuentran a partir de un diálogo honesto, que nos muestra sus diferencias y su deseo de compartir a través de ellas un camino en común hacia un mañana.
FICHA ARTÍSTICA
Bailarines: Andrés Marín y Jon Maya
Coreografía: Andrés Marín, Jon Maya y Sharon Fridman
Dirección: Carlos Martín.
Música en vivo: Julen Achiary
Más información en #teatrecalderonalcoi_com: https://www.teatrecalderonalcoi.com/events/yarin/
‘Yarin’ es raíz. ‘Yarin’ es encuentro. ‘Yarin’ es diálogo.
Encontramos dos hombres que miran desde su raíz, que ahondan en ella como forma de relacionarse con su entorno. Llegan con un origen y una esencia propia, nos presentan un encuentro; dialogan… El diálogo no siempre es fácil, se construye desde la escucha, el respeto… A veces nos acerca, a veces nos aleja, a veces nos tensiona… y también nos abraza.
‘Yarin’ nos presenta un encuentro intercultural, donde el dantzari Jon Maya y el bailaor Andrés Marín, acompañados por la música en directo de Julen Achiary, se encuentran a partir de un diálogo honesto, que nos muestra sus diferencias y su deseo de compartir a través de ellas un camino en común hacia un mañana.
FICHA ARTÍSTICA
Bailarines: Andrés Marín y Jon Maya
Coreografía: Andrés Marín, Jon Maya y Sharon Fridman
Las actividades se ofertarán durante este mes de septiembre, periodo en el que se va a poder realizar la preinscripción, se llevará a cabo el sorteo y se adjudicarán las plazas. El desarrollo de los diferentes cursos y resto de actividades, se realizarán en el periodo comprendido entre el martes 18 de octubre del 2022 y el lunes 19 de junio del 2023.
Más información en: https://ocioalicante.net/blog/2022/09/12/alicante-inicia-una-nueva-edicion-de-aula-abierta/
Las actividades se ofertarán durante este mes de septiembre, periodo en el que se va a poder realizar la preinscripción, se llevará a cabo el sorteo y se adjudicarán las plazas. El desarrollo de los diferentes cursos y resto de actividades, se realizarán en el periodo comprendido entre el martes 18 de octubre del 2022 y el lunes 19 de junio del 2023.
Con Carmen Linares y su espectáculo Cantaora: 40 años de flamenco comienza la temporada el 4 de febrero con una leyenda del flamenco y una de las cantantes de mayor proyección internacional.
La concejalía de Cultura también sigue apostando firmemente por los artistas de Petrer con 7 espectáculos locales de los 17 que integran la programación de enero a mayo