Comparte aquí tu evento con nosotros
Cargando...

¿Qué hacemos...?

Cerca
Hoy
Mañana
Este fin de semana
Esta semana
La semana que viene
Este mes
El mes que viene

LO QUE GUSTA

Colección Daniel Escolano
''La Fundación La Alcudia. 25 años creando patrimonio''
Actividades en el Castillo de Santa Bárbara 2023
Reggaeton Beach Festival Torrevieja 2024
Gran Teatro Elche - Septiembre 2023 - Enero 2024
Reggaeton Beach Festival Benidorm 2024
Fira Gastronòmica Orxeta 2023
Los Morancos # Salmaya Live Festival 2024
Charlie y la Fábrica de Chocolate - El Musical
Ruta de la Tapa y Gin Tonic 2023
Así Canta Jerez en Navidad - Gira Jaleo
El musical de la Vaca Lola y sus amigos
Regreso a los 80
Xavi Castillo
Juan Dávila - La Capital del Pecado 2.0 En Torrevieja
La Bella y la Bestia el Musical
El Sevilla-la Vida Es Rocanrol
Candlelight: Tributo a Coldplay en el Marq
Abba
Feria muñecas de Onil 2023

CARTELERA DE CINE

Eventos

Ver:
|
Minimizar/Maximizar detalles
Conferencia Quimera Rosa - Facultad Bellas Artes Altea
Altea (Vie 25 Nov 2022 a las 10:00h.)

La semana del 25N, la Facultad de Bellas Artes de Altea y el Centro Juvenil de Altea acoge tres actividades organizadas desde la Cátedra Institucional de Estudios Artísticos Annetta Nicoli de la Universidad Miguel Hernández con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El programa arranca el próximo martes 22 de noviembre con el taller de prevención de la violencia machista para personas con diversidad funcional, que lleva por título Yo, completo y que impartirá la Lcda. Tere Martínez Parra en el Centro Juvenil del Ayuntamiento de Altea. El jueves 24 de noviembre, el colectivo artístico Quimera Rosa (Argentina-Francia) ofrecerá la conferencia Mutación identitaria como resistencia. Un viaje a través del espejo quimérico desde una perspectiva deseante: construyendo, inventando y mostrando identidades plásticas que nos permitan establecer modos de relación que resistan a la normalización del binomio sexo-género y a las violencias patriarcales. Un espejo que haga del cuerpo una plataforma de intervención pública y conciba la identidad como una creación artística. La conferencia tendrá lugar el jueves 24 de noviembre a las 19:00 h. en el Aula 2 del Edificio Albir del Campus de Altea. El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. Para recibir la constancia se requiere inscripción previa en: https://acortar.link/S8Mal2 El viernes 25 de noviembre, la investigadora, artista y activista chilena Lucía Egaña, dirigirá el taller Tecnologías baratas, respuestas urgentes, que girará en torno a la musea M.A.M.I.; un proyecto colectivo que surge del trabajo creativo de cerca de 15 compañeras de distintos países de Abya Yala que en el año 2017 se reunieron en Santiago de Chile para pensar formas de responder a la violencia cotidiana, estructural y en internet: “La M.A.M.I. es una musea de arte y arqueología virtual que desde el presente, el año de 3020, conserva obras de la cultura popular feminista del milenio pasado, época en que los entes vivos aún se discriminaban entre sí, no sólo entre especies, sino también por razones de género, raza, orientación sexual, corporalidad, entre otras. El taller tiene por objetivo incorporar obras de arte a la colección de M.A.M.I., buscando especialmente respuestas feministas y disidentes a distintas manifestaciones de violencias y conductas machistas y expresiones patriarcales.” El taller no se requiere ningún conocimiento previo, sólo tener ganas de participar y pasar un rato creativo e informal. Se recomienda traer computadora portátil o teléfono inteligente. Y se desarrollará el viernes 25 de noviembre de 10:00 h. a 12:00 h. en el Seminario de fotografía del edifcio Planet del Campus de Altea. El acceso es libre y gratuito, y dado que las plazas son limitadas, y por ello requiere de previa inscripción en: https://acortar.link/qr6UGa La programación cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Altea, de su Área de Bienestar Social, del Vicerrectorado de Cultura, del Vicerrectorado de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes, del Centro de Investigación Artística (C.Í.A), del Departamento de Arte, de la Facultad de Bellas Artes de la UMH, de la Plataforma Feminista de Altea, y de manera especial, de Pluriversidad Nómada y de la Musea M.A.M.I. Las actividades del 24 y 25N están dirigidas a artistas, estudiantes de arte y público general que estén interesados por la relación entre el arte contemporáneo y la erradicación de las violencias machistas. Más información en: https://alteadigital.es/es/2022/11/18/la-catedra-anneta-nicoli-de-la-umh-apuesta-por-la-creacion-artistica-y-lo-colectivo-como-maniobras-de-resistencia-contra-las-violencias-machistas/
Minimizar/Maximizar detalles
Actividades 25N - San Vicente del Raspeig 2022 - Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig
San Vicente del Raspeig (Vie 25 Nov 2022 a las 12:00h.)

Bajo el lema “Nos queremos vivas, libres y sin miedo”, el Departamento de Integración e Igualdad de la Concejalía de Bienestar Social, cierra la campaña de “Prevención y detección precoz de las violencias machistas”, con los actos convocados con motivo del 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género. Más información en: https://www.raspeig.es/actualidad/bajo-el-lema-nos-queremos-vivas-libres-y-sin-miedo-la-plaza-del-ayuntamiento-acogera-a-las-12-horas-la-lectura-del-manifiesto-por-el-25n/
Minimizar/Maximizar detalles
Tributo a Alejandro Sanz - Los 7 Pecados
Elche (Vie 25 Nov 2022 a las 14:30h.)

Tributo a Alejandro Sanz Sábado 26 Noviembre 14,30 h Comida y tardeo
Ver más de esto
Minimizar/Maximizar detalles
Estampida, una aventura animal" - "Cultura en Barrios" - Centro Comunitario Garbinet
Alicante (Vie 25 Nov 2022 a las 17:30h.)

🔹 Lugar: Centro Social Comunitario "Garbinet", Alicante Cultura en Barrios #Menutsbarris Toló Tell On. ESTAMPIDA, UNA AVENTURA ANIMAL. Una comèdia que a través de la resolució d'un misteri, anima a cuidar el medi ambient. Los animales se han escapado de la selva, el mar y en definitiva, su hogar y se han metido en casa de doña Antoñita, ¡dejándolo todo patas arriba! Necesitarán la ayuda de la doctora Frau Fredirksen, Luci Luciérnaga y muchos exploradores más, para resolver este misterio y devolver cada animal a su lugar. ---------------------------- Els animals s'han escapat de la selva, la mar i en definitiva, la seua llar i s'han ficat a casa de donya Antonieta, deixant-lo tot potes enlaire! Necessitaran l'ajuda de la doctora Frau Fredirksen, Luci Cuca de llum i molts exploradors més, per a resoldre aquest misteri i retornar cada animal al seu lloc. -Público al que se dirige: (+ 4 años) -Reparto artístico. Interpretación: Miriam Giner y Anna Alba Interpretación y dirección: Lucía Ros -Ficha técnica. Música: Pedro Hernández Escenografía: Carlos Martínez de la Cruz Atrezzo y vestuario: Laura González López-Briones y Verónica Cámara Beviá. ACCESO ACTUACIONES Y TALLERES EN CENTROS CULTURALES Y SOCIALES Y BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES. El acceso a las actuaciones será mediante entrada/ invitación que solo se podrán reservar on line desde la web alicantesociocultura.eventbrite.es Las invitaciones estarán disponibles dos semanas antes de la realización del evento, hasta agotar existencias. Una misma persona titular e-mail solo podrá adquirir hasta 4 invitaciones (3 uds. en el caso de las Bibliotecas y en talleres se especificará) para cada función. Se ruega se reserven solo aquellas invitaciones que realmente vayan a utilizar, con el fin de facilitarla la asistencia a otras personas interesadas. Si en alguna función quedaran localidades disponibles, el aforo establecido se completaría con asistentes a la representación sin entrada-invitación reservada. NORMAS DE ASISTENCIA GENERAL. Solo se podrá acceder cumpliendo con las exigencias sanitarias y de acceso reguladas por la autoridad competente, siguiendo en todo momento las indicaciones del personal municipal. Apertura de puertas para acceso a la sala de actuación 15 minutos antes del inicio de cada representación. Se ruega acudir con antelación suficiente para una adecuada acomodación en la sala . Recordamos que se debe llevar mascarilla en todo momento. Su uso será obligatorio tanto a la entrada, durante y a la salida de la actuación, respetando los 1´´´ ´5m. de distancia en el momento de evacuación . Una vez iniciado el espectáculo no se permitirá el acceso a la sala. Está prohibida cualquier grabación audiovisual. No se podrá acceder portando bebidas o comidas. Se ruega se atienda a partir de que edad se recomienda cada espectáculo. La edad mínima para acceder a las salas es de 3 años, salvo espectáculos programados para menores de esa edad .En todos los casos, los menores de 12 años deben estar acompañados por un adulto. Con objeto de cumplir la Normativa de Evacuación, no se permitirá el acceso a la sala con carros infantiles, dejando éstos en los lugares que en cada centro se indiquen. 🔹 Horario: 17:30h 🔹 Temática: Escena 🔹 Formato: Representaciones 🔹 Público: Todos los públicos 🔹 Enlaces relacionados: - Entradas : https://www.eventbrite.es/e/entradas-tolo-tell-on-estampida-una-aventura-animalmenutsbarristeatro-418585780337 🔹 Entidad: Ayuntamiento de Alicante Más información en #agendacultural_org: https://agendacultural.org/es/ayuntamiento-de-alicante/cultura-en-barrios-estampida-una-aventura-animal
Minimizar/Maximizar detalles
Charla - Llegim Als Pobles - Biblioteca Pública Municipal Rafael Altamira
Campello (Vie 25 Nov 2022 a las 17:30h.)

VÍCTOR LABRADO   Hora: 17:30 horas Lugar: Sala Ramon Llull, Biblioteca    Un recorrido por suobra literaria, como “Veus la mar” y “Quan anavem a l’estraperlo”.   Inscripción previa 965632124 Hay que ser socio de la Biblioteca para poder participar    Más información en: http://elcampello.es/index.php?s=agenda