🔹 Lugar: Centro Cultural Las Cigarreras, Alicante
Festival Intropías
Centro Cultural Las Cigarreras: del 19 al 23 de octubre. Instalaciones artísticas (acceso gratuito). Caja Negra. De martes a sábado de 10 a 21.30 h. y domingo 23 de 10 a 14 h.
El arte interactivo es el eje central. Intropías se centra en la implicación del público como agente activo a través de la tecnología, ofreciendo experiencias a través de disciplinas como el arte digital, la captura de movimiento aplicada a modelos de interacción simbiótica, y también yendo más allá de un arte visual con la estimulación de los sentidos del olfato y el oído.
Los artistas que participan en el festival crean espacios donde navegar con nuestras emociones, proponen modelos de naturaleza inmersiva, juegan con el espectador y su percepción y potencian nuestra capacidad sinestésica. Intropías es, en definitiva, una propuesta estimulante donde la tecnología busca expandir los sentidos y restablecer la conexión con nuestro entorno y nuestras experiencias sensibles.
Instalaciones en Las Cigarreras
Soinusain. Yolanda Uriz
Tres cubos hexagonales colgantes, en los que se escuchan sonidos abstractos a la vez que se percibe un olor particular. Nos introducimos en ellos de torso hacia arriba, activando el sonido. Quedamos mayormente privados del sentido de la vista, lo que potencia nuestra percepción de las sensaciones provenientes del resto de nuestros sentidos.Experimentamos de manera sinestésica diferentes cualidades abstractas de significado abierto, tres composiciones sonoras y olfativas en estado de intimidad.
~.Soinusain.~ se inspira en cómo la perfumería tradicional clasifica los olores en notas graves, medias y agudas para crear aromas, igual a la manera en la que se construyen los acordes musicales. Así, cada uno de los tres hexágonos cuenta con una combinación diferente de sonidos y olores, graves, medios o agudos, y que juntos componen los acordes de la instalación. Crea tres entornos considerando la longitud de onda de los sonidos y el tamaño de las moléculas de los olores.
Metaverso de las ausencias. Jorge Bermejo
El dolor que sentimos cuando perdemos a alguien importante, es injustamente privado e inaccesible. Lo toca todo, lo invade todo, lo físico, lo burocrático, el tiempo, la rutina, los olores… No es algo que “pase”; te acostumbras, se hace silencioso, forma parte de ti. Al final se convierte en algo invisible y difícil e incómodo de comunicar y compartir.
Este proyecto quiere ser un golpe en la mesa contra esa invisibilidad, y una reivindicación de que el dolor existe y de que tiene que tener su espacio, un espacio abierto, digno, compartido y sin vergüenzas.
Un Metaverso de las Ausencias como un recorrido virtual donde poder navegar por la profundidad del dolor, para, sólo así, poder llegar a sanar, compartir y expresar con fantasía y libertad esos mundos interiores que no se pueden expresar con las palabras.
Un santuario virtual, que explora el significado y el papel que juegan los objetos y los recuerdos de los que ya no están (muebles, joyas, ropa, recetas, cartas…). Un santuario que los desempolva, les da el espacio y el lugar que necesitamos que tengan (sea cual sea ese lugar), y los coloca en un sitio (virtual) donde poder visitarlos con más cariño y ligereza.
Panóptico Digital. Juanma Gil
Panóptico fue la propuesta arquitectónica para cárceles propuesta por el filósofo Jeremy Bentahm en el S.XVIII que consistía en una torre en el centro de un recinto en el que todos los reclusos condicionaban su comportamiento por la posibilidad de ser vistos desde un vigilante oculto en ella. El fundamento de este modelo que se extendió a fábricas, escuelas y hospitales, según Gilles Deleuze
Más información en #agendacultural_org: https://agendacultural.org/es/ayuntamiento-de-alicante/festival-intropias