Comparte aquí tu evento con nosotros
Cargando...

¿Qué hacemos...?

Hoy
Mañana
Este fin de semana
Esta semana
La semana que viene
Este mes
El mes que viene

LO QUE GUSTA

Yo Fui a Egb - La Gira!
Actividades en el Castillo de Santa Bárbara 2023
Melendi - Alicante Goldest Legends Concerts
Fiestas de San Miguel de Salinas 2023
Conciertos Fiestas Petrer 2023
Concierto de Manuel Carrasco en Alicante
Crevillent Més Que Festa
Medio Año 2023 Moros y Cristianos de San Vicente del Raspeig
Fira Modernista d`Alcoi 2023
PlayaBachata Dance Festival 2023
Regreso a Hogwarts, el musical - Alicante
Rocanrola Festival 2023
Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Merced 2023
Las Cigarreras Centro Cultural - Programación Septiembre 2023
Mercado Medieval Crevillente 2023
Esto no Es un Show
Regreso al pasado 2023
Vuelta a los 90's festival - Otoño 2023
D*na Festival Dénia 2023
Tributo a Estopa

CARTELERA DE CINE

Eventos

Ver:
|
Minimizar/Maximizar detalles
Santa Pola en Alicante Gastronómica 2023 - IFA Institución Ferial Alicantina
Elche (Desde Vie 29 Sep 2023 - Hasta Lun 2 Oct 2023)

Turismo Santa Pola, conjuntamente con la Cofradía de Pescadores y el Restaurante Paco Baile, estarán del 29 de septiembre al 2 de octubre en IFA en Alicante Gastronómica promocionando la gastronomía local y el Peix de Santa Pola. Horario: Pabellón 1: Viernes y sábado de 10.00 a 24:00h. Domingo de 10:00 a 22:00h. Lunes de 10:00 a 20:00h. Pabellón 2: Viernes, sábado y domingo de 10.00 a 21.00 h. Lunes de 10:00 a 20.00 h. En el espacio "Saborea Costa Blanca" se realizarán los siguientes showcookings: Sábado 30 de septiembre a las 13:00 horas: Arroz negro con sepia (Restaurante Paco Baile y Caldo de Caldero Peix de Santa Pola) Domingo 1 de octubre a las 12:10 horas: Arroz del senyoret (Restaurante Paco Baile y Caldo de Caldero Peix de Santa Pola) La entrada a la feria para público general es gratuita. A su llegada a la feria, será necesario adquirir una pulsera de seguridad inteligente al precio de 1€ por persona, que se donará íntegramente a la ONG Alicante Gastronómica Solidaria para la elaboración de menús solidarios de la provincia de Alicante. Más información: https://www.feria-alicante.com/ferias/alicantegastronomica-2023/ Más información en #turismosantapola_es: https://turismosantapola.es/sp/web_php/index.php?contenido=esdev&idEsdev=644&title=santa-pola-en-alicante-gastronomica
Ver más de esto
Minimizar/Maximizar detalles
Día Mundial del Turismo Santa Pola 2023
Santa Pola (Desde Sáb 23 Sep 2023 a las 20:00h. - Hasta Mié 27 Sep 2023)

El próximo miércoles 27 de septiembre 2023 se celebra el Día Mundial del Turismo. El origen del Día Mundial del Turismo se ubica el 27 de septiembre de 1970, fecha en la que se llevó a cabo la primera Asamblea General de la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo. El lema de esta edición es "Turismo e inversiones verdes". La OMT ha identificado las inversiones como una de las prioridades clave para la recuperación del turismo y su futuro crecimiento y desarrollo. Para el Día Mundial del Turismo de 2023, la OMT destaca la necesidad de más inversiones y mejor orientadas a las personas, al planeta y a la prosperidad De este modo, poniendo en valor las personas que forman el equipo de Santa Pola Turismo y los recursos de nuestra villa marinera, hemos organizado las siguientes visitas guiadas con el fin de que toda persona interesada pueda conocer de primera mano parte de nuestra cultura. ¡Imprescindible inscribirse! VISITA TEATRALIZADA PUERTAS AL MAR – CASTILLO FORTALEZA SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE / 17:30 Adéntrate en la historia y anécdotas que esconde nuestro Castillo Fortaleza. Punto de encuentro: Entrada principal Castillo Fortaleza Duración aproximada: 1 hora Edad recomendada: + 7 años Precio: 3 € SENDERISMO RUTA NOCTURNA SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE / 20:00 Ruta de senderismo de unos 9,5km aproximadamente donde disfrutaremos de la sierra de Santa Pola, visitando el mirador del faro, patrimonio geológico y patrimonio arquitectónico: torres vigía, baterías y antiaéreos Dificultad moderada. Recorrido técnico por pedregoso e irregular. Se requiere buena forma física para seguir el ritmo de la ruta. No olvides llevar ropa y calzado adecuado, agua, bocata y linterna para el recorrido. Duración aproximada: 3 horas Edad recomendada: Ruta no apta para menores de 10 años. Lugar de encuentro: Parking Playa Varadero junto al chiringuito Nomo. Dificultad moderada. Precio: 1€ AQUARIUM SUMÉRGETE EN EL MAR Miércoles 27 DE SEPTIEMBRE / 17:00 Conoce el acuario más antiguo de la Comunidad Valenciana, descubre la flora y la fauna de la Bahía de Santa Pola a través de sus 9 acuarios. Una visita apta para toda la familia. Duración: 1 hora 30 minutos aprox. Edad recomendada: Para todas las edades. Lugar de encuentro: Aquarium. Plaza Francisco Fernández Ordóñez. Visita gratuita.  Más información en #turismosantapola_es: https://turismosantapola.es/sp/web_php/index.php?contenido=esdev&idEsdev=1090&title=dia-mundial-del-turismo-santa-pola-2023
Minimizar/Maximizar detalles
I Rau Fest Santa Pola
Santa Pola (Desde Vie 27 Oct 2023 - Hasta Dom 29 Oct 2023)

RAU Rutas de Arte Urbano es una iniciativa independiente que fue creada en 2022 con la intención de destacar el arte mural presente en las ciudades mediante la creación de una ruta. LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL FESTIVAL ES LA PINTURA MURAL. Además de la actividad principal se organizan diferentes actividades paralelas para todos los públicos, donde la ciudadanía participa de ellas de forma activa. Del 27 al 29 de octubre 2023 será el Festival de Arte Urbano Santa Pola 2023 en el que cinco artistas nacionales e internacionales participarán en el RAU Fest Santa Pola 2023 e intervendrán más de 100 m2. de paredes en una ubicación con un encanto especial. Un fin de semana repleto de actividades donde podremos disfrutar de pintura mural en directo, junto con talleres para las personitas más pequeñas de la casa, actuaciones en directo, mecadito artesanal y algunas sorpresas más. Si eres artista, tienes ganas de pasarlo bien y quieres participar en esta primera e icónica edición del RAU Fest Santa Pola, puedes descargar las bases desde este enlace. Más información: https://raufest.org/ raufestival@gmail.com Más información en #turismosantapola_es: https://turismosantapola.es/sp/web_php/index.php?contenido=esdev&idEsdev=1089&title=i-rau-fest-santa-pola
Minimizar/Maximizar detalles
Día Mundial del Alzheimer en Santa Pola 2023
Santa Pola (Jue 21 Sep 2023)

Con motivo del día Mundial del Alzheimer del próximo 21 de septiembre la Asociación de Familiares de Alzheimer y otras demencias de Santa Pola han preparado los siguientes actos: 10:30 h. Lectura manifiesto Día Mundial del Alzhéimer y almuerzo. Lugar: Sede de la asociación en La Senia. 19:00 h. Charla sobre nociones básicas en atención a pacientes. Lugar: Sala Baluarte del Duque (El Castillo). Más información en #turismosantapola_es: https://turismosantapola.es/sp/web_php/index.php?contenido=esdev&idEsdev=1088&title=dia-mundial-del-alzheimer-en-santa-pola
Minimizar/Maximizar detalles
Mes del Mayor en Santa Pola 2023 - Centro Social Comunitario
Santa Pola (Desde Lun 25 Sep 2023 - Hasta Dom 1 Oct 2023)

Desde la Concejalía de Personas Mayores y con la colaboración de otros organismos como el Centro de Salud el CEU y entidades sin animo de lucro del municipio, y para la puesta en marcha de nuestros procesos de trabajo en prevención y promoción y ocio saludable, orientados a “Promover la salud de la vida de las personas mayores en nuestra localidad” proponemos la siguiente programación de actividades para celebrar el MES DE LAS PERSONAS MAYORES, previstos desde el 25 de septiembre hasta el miércoles 6 de octubre, siendo el día 1, el día que conmemoramos,a las Personas Mayores. Más información: Centro Social Comunitario C/ Espoz y Mina, 55 participa@santapola.es Tlf. 966 696 208 Más información en #turismosantapola_es: https://turismosantapola.es/sp/web_php/index.php?contenido=esdev&idEsdev=1021&title=mes-del-mayor-en-santa-pola
Minimizar/Maximizar detalles
Exposición fotográfica "El Cano" - Castillo Fortaleza de Santa Pola
Santa Pola (Desde Mar 26 Sep 2023 - Hasta Dom 8 Oct 2023)

Un total de 40 fotografías y documentos relacionados con el B/E “Juan Sebastián de Elcano” forman parte de la exposición histórica itinerante promovida por la Asociación de Amigos del buque-escuela español y cuyo Comisario de la muestra es el Periodista Jerónimo Martínez. BUQUE ESCUELA "Juan Sebastián de Elcano" Del 26 de septiembre al 8 de octubre 2023 Castillo Fortaleza Santa Pola Inauguración 26 de septiembre 20h. Baluarte del Duque. Castillo Fortaleza La iniciativa comenzó su itinerario en Octubre de 2013 en el Casino de Murcia. Hasta el momento ha sido contemplada en más de 30 recintos civiles y militares en distintos puntos de la geografía nacional. El patrimonio fotográfico y documental procede de los archivos navales y aportaciones privadas que aparecen reflejadas en los créditos de cada imagen. La cronología expositiva arranca en 1925 con el proyecto constructivo del velero en su primera versión de “Minerva”, sustituido posteriormente por “Elcano”. En este año están fechados los planos de las cubiertas, cedidos por Luis Kielisch, nieto del proyectista del buque. En 1926 está fechado un importante documento elaborado por la Real Academia de la Historia, previa petición del entonces Ministro de Marina, que refleja el nombre correcto del barco al existir discrepancias acerca de la denominación exacta. El dictamen académico señaló que el nombre a utilizar en adelante sería el de Juan Sebastián de Elcano. Año 1927, botadura del navío, a la que asisten el Rey Alfonso XIII y el naviero y constructor del barco. Horacio Echevarrieta. De ese mismo año también figura el primer mascarón de proa, del bilbaíno Federico Sáenz, y también en 1927 el Ministerio de Marina concede el numeral aún vigente, A-71. Un año después, en 1928 tiene lugar el crucero inaugural de Cádiz a Málaga, con la presencia a bordo del rey Alfonso XIII. En el mismo plano fotográfico destaca la presencia del primer jefe de Máquinas del “Elcano”, el Capitán Bartolomé Tous, cuyo descendiente Javier García Tous fue el cedente de la foto. 1929, año de la Primera Vuelta al Mundo que sirve para recalar, entre otros puertos, en La Habana. También pueden ver otros lugares como La Valeta, Manila, Nueva York y la Academia Naval norteamericana de Annápolis. En la década de los cuarenta, concretamente 1943, la exposición cuenta con un plano alzado del barco. De ahí a 1956, último año donde embarcó ganado vivo. Entrando en los 60 aparece el 38 crucero de instrucción coincidente con la promoción del que sería Ajema entre 2004 y 2008, el Almirante General Sebastian Zaragoza Soto, quien siendo Teniente de Navío en 1976 recaló en Nueva York siendo testigo directo del paso por las desaparecidas Torres Gemelas. Llega 1992, un hito en la Armada al embarcar la primera mujer Guardiamarina, la hoy día Capitán de Navío Ester Yáñez. Año 2018. Arsenal de La Carraca, lugar donde los reyes Juan Carlos I y Felipe VI asisten a bordo al izado del gallardete del V Centenario de la Vuelta al Mundo, con la presencia de un nutrido grupo de ex comandantes del buque, sin duda una foto para los anales de la historia. Esta foto forma parte de otro núcleo fotográfico situado en los cruceros 93 y 94, el primero al mando del Capitán de Navío Santiago de Colsa, con el “Elcano” cruzando los Canales Patagónicos, ubicados en la región austral de Chile, mientras que el CN Manuel García Ruiz es el protagonista del crucero 94, que finalizó su crucero entrando a vela en la Escuela Naval Militar. La exposición concluye con la parada naval presidida por Felipe VI en aguas de Rota y desembocadura del Guadalquivir, también relacionada con el V Centenario. Sin duda, dos imágenes espectaculares de un momento histórico. Más información en #turismosantapola_es: https://turismosantapola.es/sp/web_php/index.php?contenido=esdev&idEsdev=1086&title=exposicion-fotografica-el-cano
Minimizar/Maximizar detalles
Exposición "Per aspera ad astra" - Museo del Mar
Santa Pola (Desde Sáb 30 Sep 2023 - Hasta Dom 29 Oct 2023)

Del 30 de septiembre al 29 de octubre 2023 Museo del Mar Santa Pola Inauguración 30 de septiembre a las 19:00h. Entrada libre hasta completar aforo Flavia Mannucci , Monika Kovasch, Grazia Smilovich, Anna Cristino, Eleonora Pulcini, Francesco Loliva, Renzo Sbolci, Cecilia Piersigilli, Sergio Spataro, Yehudith Maria Ferrara Comisario Gianpaolo Coronas Per Aspera ad Astra, un título intrigante para una exposición colectiva internacional. El concepto de que desde la adversidad, desde los momentos difíciles, desde las penurias, per aspera, se llega a las estrellas, a la luz, ad astra contiene una visión espiritual y divina. Un pensamiento expresado y difundido en el mundo clásico también en campos distintos al arte, pensemos en el teatro y la tragedia griega, donde la catarsis es un proceso de sublimación, de elevación espiritual que aleja al ser humano de las pasiones y las emociones terrenas falaces. El mundo humano siempre ha desafiado por definición a las fuerzas sobrenaturales, creando formas de ira divina en la mitología griega. Cada vez que los humanos se atrevieron a competir con los dioses, despertaron la ubris, la ira divina, aunque esto nunca impidió que el ser humano quisiera alcanzar lo inimaginable. La creatividad artística, el talento artístico, son procesos que parten de la gestación, del pensamiento, de las ideas y finalizan en el mundo de la ejecución, un mundo de magia y misterio. La terrenalidad de las emociones y de las pasiones se alza hasta poder alcanzar niveles espiritualmente elevados. Las cimas más altas del arte se alcanzan cuando los grandes maestros han sido capaces de encumbrar las cualidades humanas más allá de lo inimaginable y lo infinito. Superar las dificultades significa ir más allá de una imaginación finita y limitada. La frase escrita en el epitafio de Immanuel Kant, “la moral dentro de mí, el cielo estrellado sobre mí” refleja como el potencial que todo artista puede tener se manifiesta en el milagroso cielo estrellado que nos vigila desde la otredad. Un encuentro sensacional entre lo humano y lo espiritual, entre lo finito y lo infinito que la exposición Per Aspera ad Astra intentará resaltar con obras artísticas que intentan trazar un camino y una conexión entre lo real y lo irreal, entre la realidad y el sueño , entre lo tangible y lo intangible. Más información: www.museodelmarsantapola.com Más información en #turismosantapola_es: https://turismosantapola.es/sp/web_php/index.php?contenido=esdev&idEsdev=1087&title=exposicion-per-aspera-ad-astra
Minimizar/Maximizar detalles
Certamen de teatro "Mayores a escena" 2023 Santa Pola - Casa de Cultura Santa Pola
  Santa Pola (Desde Vie 22 Sep 2023 a las 20:00h. - Hasta Sáb 30 Sep 2023)
Vie 22 Sep 2023 - 20:00h.
Sáb 23 Sep 2023 - 20:00h.
Dom 24 Sep 2023 - 20:00h.
Vie 29 Sep 2023 - 20:00h.
Sáb 30 Sep 2023 - 20:00h.

El Grupo de Teatro Nuevo Resurgir, la Asociación Cultural Teatro Rayuela y el Ayuntamiento de Santa Pola, con la finalidad de promover el encuentro entre personas mayores (+ 55 años) que comparten su afición por el teatro, organizan el IV Certamen de teatro “Mayores en Escena”. El Certamen se celebrará del 22 al 30 de septiembre de 2023, a las 20.00h, en la Casa de Cultura. PROGRAMACIÓN Viernes 22 de septiembre a las 20:00 h. Harpías de Cía. Marujasp Sábado 23 de septiembre a las 20:00 h. Ahora todo es noche de Ayusteatro. Domingo 24 de septiembre a las 20:00 h. Toc-A-2 de Atrezzo Teatro. Viernes 29 de septiembre a las 20:00 h. Pedro y el Capitán de Zorongo Teatro Sábado 30 de septiembre a als 20:00 h. La Asamblea de las Mujeres de Grupo de Teatro Nuevo Resurgir ENTRADAS Bonos para todas las representaciones 7 € a la venta hasta el 15 de septiembre en www.culturasantapola.es Entradas sueltas 2 € disponibles a partir del 18 de septiembre en www.culturasantapola.es Más información en #turismosantapola_es: https://turismosantapola.es/sp/web_php/index.php?contenido=esdev&idEsdev=993&title=certamen-de-teatro-mayores-a-escena
Ver más de esto
Minimizar/Maximizar detalles
Exposición fotográfica "Fa més de 30 anys" - Casa de Cultura Santa Pola
Santa Pola (Desde Jue 14 Sep 2023 - Hasta Sáb 14 Oct 2023)

Del 14 de septiembre al 14 de octubre Exposición fotográfica de la Asociación Alumnos de D. José Garnero "Fa més de 30 anys" Inauguración: 14 de septiembre a las 20 h. Lugar: Casa de Cultura Horario: De lunes a viernes de 9:30 a 13:30 h. y 17:00 a 20:30 h. Organiza: Asociación Garneros Más información en #turismosantapola_es: https://turismosantapola.es/sp/web_php/index.php?contenido=esdev&idEsdev=1085&title=exposicion-fotografica-fa-mes-de-30-anys
Minimizar/Maximizar detalles
Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos Santa Pola 2023 en honor a la Virgen de Loreto
Santa Pola (Desde Jue 31 Ago 2023 - Hasta Vie 8 Sep 2023)

Sábado 19 Agosto 22:00 h en el Auditorio el Palmeral. Elección de la Reina de las Fiestas 2023 y su Corte de Honor con el espectáculo "Hola Raffaela, Tributo a Raffaella Carrà. Entradas con invitación. Domingo 20 Agosto 20:30 h. en el Auditorio El Palmeral. Elección Reina Infantil 2023 y Presentación de Cargos Infantiles Moros y Cristianos y Comparsas Festeras, con el espectáculo Aladín con la Escuela de Danza Inmaculada Jaén.Entrada libre hasta completar aforo. Lunes 21 Agosto. 22:00 h. en el Auditorio el Palmeral. Elección de la Reina 3º Edad de las Fiestas 2023 y su Corte de Honor, con el espectáculo Canciones de ensueño con Antonio Caballero. Entrada libre hasta completar aforo. Sábado 26 Agosto 19:00 h. en el Estadio Manolo Maciá Torneo de Fútbol en Honor a la Virgen de Loreto. Santa Pola CF – At. Club Torrellano. Domingo 27 Agosto 07:30 h. en Avenida Santiago Bernabeu XXVVII Carrera del Amanecer 2023 Club de Atletisme Santa Pola 21:00h en el Castillo Misa en Honor a las Personas Festeras Difuntas. Cantada por el Coro de los Dolores 31 de Agosto 20'30 h. Encendido alumbrado extraordinario de fiestas. 22'30 h. PREGÓN OFICIAL DE FIESTAS a cargo de Mª Asunción Pérez Martínez. Plaza de la Glorieta. Una vez finalizado el Pregón Oficial de Fiestas, inauguración de las Barracas de Fiestas. 1 de Septiembre 9'00 h. Despertà. 10'00 h. Asalto Moro con disparo de arcabucería en la Playa de Levante (frente al Ayuntamiento). 12'00 h. Pasacalles Musical a cargo de la Asociación Festero Cultural de Moros y Cristianos y la Banda Unió Musical de Santa Pola y la Colla el Freu. Salida desde el Ayuntamiento. 13'30 h. Mascletà en la Explanada del Castillo. 19'00 h. Entrada de Cargos Festeros de Moros y Cristianos,desde calle Elche, esquina Ramón y Cajal, hasta el Castillo. EMBAJADA MORA frente al Castillo-Fortaleza, el Embajador Moro, acompañado por su escolta, solicitará en enconado parlamento la Rendición del Castillo al Bando Cristiano. SOSTRACA. Guerrilla, rendición del Castillo y toma del mismo por las huestes moras. ENTRADA MORA desde el Puerto hasta el Castillo. 21'30h. Música en el Auditorio El Palmeral 22'30 h Inauguración de kábilas, cuartelillos y barracas. 23'59 h Actuación Musical. Plaza Maestro Quislant. 2 de Septiembre 9'00 h. Despertà. 11'00 h. Regata Vela Crucero "Memorial José Luis Martínez Latour" Salida Club Náutico Santa Pola. 12'00 h. Pasacalles Musical a cargo de la Asociación Festero Cultural de Moros y Cristianos. 15'00 h Cohetà. 17'00 h Torneo de petanca Virgen de Loreto. Parque El Palmeral. 19'00 h Entrada de Cargos Festeros de Moros y Cristianos, dirigiéndose los Moros al Castillo-Fortaleza y los Cristianos por la calle Elche hasta la calle Muelle. EMBAJADA CRISTIANA frente a la fortaleza, el Embajador, acompañado por su escolta, exigirá la rendición del Castillo a las huestes Moras. RECONQUISTA. Combate simulado de arcabucería por ambos bandos, rendición y entrega de la plaza por parte del bando Moro. ENTRADA CRISTIANA desde la calle Muelle hasta el Castillo. 21'30 h Música y baile en el Auditorio El Palmeral 22'30 h Fiesta de kábilas, cuartelillos y barracas. 23'59 h Actuación Musical. Plaza Maestro Quislant 3 de Septiembre 9'00 h. Despertà. 9:00 h Torneo Petanca Virgen de Loreto. Parque el Palmeral. 11:00 h Regata Vela Crucero “Memorial José Luis Martínez Latour”. Salida Club Náutico Santa Pola. 15'00 h Cohetà. 20'00 h Desfile de las bandas de música participantes en la Entrada de Moros y Cristianos, desde calle Muelle hasta el Palmeral. 20'30 h ENTRADA DE MOROS Y CRISTIANOS, desde el Palmeral por las calles Elche, Glorieta, Muelle. 22:30 h Música y baileen el Auditorio El Palmeral. 23'00 h Fiesta en kábilas, cuartelillos y barracas. 4 de Septiembre 9'00 h Despertà. 12'00 h Pasacalles Musical Comparsas Festeros desde Glorieta. 15'00 h. Cohetà. 17'00 h Carrera “Alfonso Espin” en Honor a la Virgen de Loreto, en las inmediaciones de la Glorieta. 21'30 h Música y baile en el Auditorio El Palmeral. 22'00 h Sopar del Cabasset en la calle Elche. Reserva de mesas los días 31 de agosto y 1 septiembre en la Casa de Cultura de 10 a 12h. Una mesa con 10 sillas gratuita. Una mesa por DNI. 22:30 Fiesta en kábilas, cuartelillos y barracas. 5 de Septiembre 9'00 h Despertà. 12'00 h Fiesta-almuerzo con juegos infantiles en la Glorieta. 15:00 h Cohetà. 18:00 h Circuito bicis organizado por el Parque de Tráfico. Inscripciones en la Biblioteca Infantil y el mismo día de la prueba una hora antes. 20'00 h Correbous infantil en la Glorieta 21'30 h Música y baile en el Auditorio El Palmeral. 22'30 h Fiesta en kábilas, cuartelillos y barracas. 23'00 h Correfocs por la calle del Muelle, Glorieta y alrededores. 23'59 h Actuación musical en Plaza Maestro Quislant. 6 de Septiembre 9'00 h Despertà 12'00 h Pasacalles Musical desde la Glorieta. Associació Musical Mare de Deu de Loreto. 15'00 h Cohetà. 20'30 h Desfile Multicolor a cargo de las Comprasas Festeras. Desde el Palmeral a calle San Antonio (C/ Elche, Glorieta, Muello, Pérez Ojeda). 22'30 h Música en el Auditorio El Palmeral. 22'30 h Fiesta en kábilas, cuartelillos y barracas. 1'00 h Castillo de Fuegos Artificiales en el espigón de la Playa de Levante. 7 de Septiembre 9'00 h Despertà. 15'00 h Cohetà. 19'00 h Concentración en la Plaza del Mercado de los Festeros participantes en la Ofrenda Floral. 19'30 h Salida de los Festeros participantes en la Ofrenda. C/Mayor, Ángel, Elche y Castillo. 20'00 h Ofrenda Floral y Serenata a Nuestra Patrona la Virgen de Loreto en la Capilla del Castillo. 21'30 h Música y baile en el Auditrorio El Palmeral 1'00 h Mascletà nocturna en la explanada exterior del Castillo. 8 de Septiembre 8'45 h Despertà. 9'00 h Solemne Misa concelebrada en honor a Nuestra Patrona en la Capilla del Castillo. 10'30 h Canto motete original de la Virgen de Loreto. Recinto del Castillo. 13'30 h Potente Mascletà en la Glorieta. 20'00 h Solemne Procesión de Nuestra Patrona, partiendo de su Capilla con el siguiente itinerario: Castillo, C/Cruz, C/Colón, Mercado, C/Mayor, C/Ángel, C/Elche y entrada al Castillo. 1'00 h Gran Castillo de Fuegos Artificiales y disparo de una POTENTE BOMBA FINAL en el espigón de la Playa de Levante. Esta página no se hace responsable de los posibles cambios de programación que pudiesen surgir. Más información en #turismosantapola_es: https://turismosantapola.es/sp/web_php/index.php?contenido=esdev&idEsdev=591&title=fiestas-patronales-y-de-moros-y-cristianos-en-honor-a-la-virgen-de-loreto-2023