Comparte aquí tu evento con nosotros
Cargando...

¿Qué hacemos...?

Hoy
Mañana
Este fin de semana
Esta semana
La semana que viene
Este mes
El mes que viene

LO QUE GUSTA

Boombastic Alicante 2023
Vuelta a los 90's Festival
Teatro Chapí - Programación 2023 Primer Semestre
Morat en Alicante
Programación Gran Teatro Elche Febrero-Junio 2023
Concierto de Alizzz + Leiva + Lori Meyers en Alicante
Symphonic Rhapsody Of Queen
Zaz en Alicante
Peter el Musical by Theatre Properties - Teulada
Mascletà Fogueres 365 Alicante 2022 - Polvora todo el año
Vivir Así Es Morir de Amor
Concierto de Joaquín Sabina en Alicante 12 Mayo
Marea Gira Sin Riendas 2023
Alicante - RFME Campeonato de España de Freestyle Motocross 2023
Sala Tramoia - Octubre 2022- Abril 2023
La Capital del Pecado 2.0 - Juan Dávila
Carlos Rivera en Alicante
Andy y Lucas
Mónica Naranjo - Mimétika Tour
Programación Cultural Marzo 2023

CARTELERA DE CINE

Eventos

Ver: |
Minimizar/Maximizar detalles
Dúo de Viola y Piano - Los jueves Clásicos del Chapí - Teatro Chapí
Villena (Jue 23 Mar 2023 a las 20:00h.)

OCTAVIO DE JUAN AYALA, viola. Profesor de Violín por el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal, Murcia, y Profesor Superior de Viola por el Conservatorio Superior de Alicante. Ha sido alumno de Antonio Arias en Madrid, de Joaquín Palomares en Murcia, de Liviu Stanese en París, de Christian Euler y Christos Polyzoides en la Universidad de Música de Graz (Austria). Formó parte de la Orquesta de Cámara de la Región de Murcia como viola principal y, desde el año 2000, lo es de Il Concerto Accademico. Es miembro fundador del Cuarteto Almus desde 1989. Es Licenciado y Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Murcia con la Tesis de Mención Europea en idioma alemán, calificada cum laude por unanimidad. Trabaja como seudocientífico en el campo de la neuropsicología músico pictórica. ÁNGELA ALONSO GARCÍA, piano. Nace en Elche donde comienza sus estudios musicales en el Conservatorio como alumna de la profesora Manoli Galiana, continuándolos con la profesora Amalia Valero, con quien finaliza el Grado Profesional, realizando a la vez numerosos cursos de interpretación con los prestigiosos profesores Guillermo González y Luca Chiantore. Prosigue sus estudios en el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá” de Alicante con el catedrático Jacobo Ponce, interviniendo en su formación muy decisiva y directamente la catedrática María Consuelo Martín Colinet. Se distingue por su faceta de repertorista con numerosos recitales con el Cuarteto Almus entre otros. Actualmente es profesora en el Conservatorio Profesional de Música de Denia. El concierto está compuesto por las obras: Sonata para viola da gamba y clavicémbalo n°3 en Sol menor BWV 1029 J.S. BACH (1685-1750). Sonata para viola y piano en La menor "Arpeggione" D.821 F. SCHUBERT (1797-1828) y Sonata para viola y piano op.120 n°1 en Fa menor J. BRAHMS (1833-1897). #Entradas en: https://entradas.instanticket.es/tchapi/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=230323violapiano #conciertos Más información en #teatrochapi_com: http://teatrochapi.com/programacion/invierno2023/0323.htm
Ver más de esto
Minimizar/Maximizar detalles
Atra Bilis de Laila Ripoll - Dos Hermanas Catorce - Teatro Chapí
Villena (Sáb 1 Abr 2023 a las 19:30h.)

Director: Alberto Velasco Con: Nuria González, Nur Olabarria, Celia Morán y Paloma García-Consuegra. Cuatro ancianas llenas de rencor y amargura se reúnen en el velatorio del esposo de Nazaria Alba Montenegro en una noche de tormenta. El ambiente es propicio para la conversación y surgen los recuerdos, los desamores, los secretos y los odios ocultos, que abren la tapa de los truenos. Secretos y deseos saldrán a relucir en el transcurso de una noche de tormenta: el asesinato de un bebé, la muerte de un gato, infidelidades cometidas hace cincuenta años y engaños del día anterior… Una comedia monstruosa y rural llena de rabia y picardía que no te dejará indiferente. 'Atra Bilis' es una farsa que combina elementos del grotesco carnavalesco con la tradición machista, el sentido del matrimonio y de la viudez, la cultura del sacrificio mal entendida, el autoengaño y el uso arbitrario de la religión. Estos son algunos temas que salen a la palestra en la función, en la que su autora refleja de manera admirable términos, muletillas y giros propios de un ambiente rural. Laila Ripoll es dramaturga y directora de escena. En 1991 funda la compañía Micomicón con la que ha dirigido más de veinte espectáculos. Ha escrito cerca de 30 textos teatrales, entre los que cabe destacar 'La ciudad sitiada', 'Atra Bilis', 'Los niños perdidos', 'Santa Perpetua' o 'El triángulo azul', además de versiones y adaptaciones de textos clásicos y contemporáneos. Su director Alberto Velasco es actor, intérprete de danza y director de escena. Ha participado en producciones como: "¡VACA!", "Mademoiselle Monarquia", "Delicia ", "Cliff/Acantilado", "Danzad Malditos", "Los Nadadores Nocturnos", "Numancia", “Billy Elliot El Musical”, “Esto no es la casa de Bernarda Alba” y un largo etc. La prensa ha dicho: “Final trepidante no apto para impacientes. Un juguete cómico redondo”. El Comercio. “Su gran trabajo actoral logra sacar carcajadas de la crudeza”. Godot. Duración: 1 hora y 20 minutos. www.doshermanascatorce.com https://www.youtube.com/watch?v=5auZfW-j4MQ #Entradas en: https://entradas.instanticket.es/tchapi/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=010423atrabilis #teatro Más información en #teatrochapi_com: http://teatrochapi.com/programacion/invierno2023/0401.htm
Minimizar/Maximizar detalles
Alejandro Lara Dance Project Irreverente - Meta Producciones Escénica - Teatro Chapí
Villena (Vie 21 Abr 2023 a las 20:30h.)

Coreografía y Dirección Artística: Alejandro Lara Coreógrafos invitados: Rubén Olmo (Director del Ballet Nacional de España) y Ángel Manarre. Composición musical: Víctor Guadiana Intérpretes: Elena Palomares, Alba Expósito, Celia Ñacle, Candela López, Marian Alquézar, Álvaro Brito, Izan Soriano, Rubén Rojo, Diego Olmier, Adrián Gómez y Alejandro Lara. El director y coreógrafo Alejandro Lara ha creado un nuevo espectáculo: IRREVERENTE, después del éxito de #FANTASÍA su primer espectáculo con su propia compañía de danza española y flamenco, ALEJANDRO LARA DANCE PROJECT. IRREVERENTE parte de la estética más característica de la Danza Española. Además apuesta por la creación de nuevos movimientos más desconocidos e inexplorados, tanto para el propio creador como para el elenco formado por 11 bailarines que poseen una calidad técnica y artística exquisita. El creador se apoya coreográfica y visualmente en las raíces de la Danza Española más ortodoxa contrastando con un nuevo renacer creativo mucho más espontáneo y actual. Alejandro Lara ha formado parte del elenco de algunas de las más destacadas compañías: Aída Gómez, Yoko Komatsubara, Ballet Flamenco de la Unión, Compañía de Antonio Márquez, Ballet Teatro Rafael Aguilar, Ibérica de Danza, Ballet del Teatro de la Zarzuela, Enclave Español (Antonio Pérez y David Sánchez), Compañía Antonio Gades, Compañía Ángel Manarre, Compañía Antonio Najarro, Compañía Antonio Ruiz... Ha coreografiado piezas para bailarines del Ballet Nacional de España, Ballet Flamenco Yoko Komatsubara, Ispasion Ensemble,... entre otros. Duración: 1 hora y 10 minutos aprox. #Entradas en: https://entradas.instanticket.es/tchapi/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=210423irreveren #danza Más información en #teatrochapi_com: http://teatrochapi.com/programacion/invierno2023/0421.htm
Minimizar/Maximizar detalles
Los Pálidos de Lucía Carballal - Centro Dramático Nacional - Teatro Chapí
Villena (Sáb 29 Abr 2023 a las 19:30h.)

Texto y dirección: Lucía Carballal Reparto (por orden alfabético): Israel Elejalde, Miki Esparbé, Natalia Huarte, Manuela Paso y Alba Planas. Los pálidos transcurre en una writer’s room: la habitación en la que los guionistas escriben las series de televisión que, cada día más, ocupan nuestro tiempo como espectadores. En una de estas salas, un guionista veterano y su equipo se sobreponen al fracaso de su último trabajo: una serie sobre un club de voleibol femenino que pretendía ser un canto a la sororidad femenina pero que ha sido defenestrada por sexista. Caídos en desgracia, y en la que seguramente sea su última oportunidad de mantener el empleo, deben pelear de nuevo por crear un éxito, haciendo malabares ideológicos entre lo mainstream y la corrección política, el efectismo y la honestidad, entre lo que es bueno para la ficción y bueno para sí mismos. Este proceso es el marco en el que emergen sus vínculos de amor y rivalidad, su miedo a ser derrotados y, sobre todo, las relaciones de poder que van dibujando un latente conflicto de clase. Juntos deberán encontrar un relato común, una ficción relevante que vuelva a darles un lugar en el mundo. Al fin y al cabo, esta es la única manera de sobrevivir en el epicentro de una industria feroz y en el seno de un sistema económico que permanentemente busca la novedad y que desecha sin miramientos a quien carezca de brillo o se haya quedado atrás. En los tiempos del llamado “consumo responsable”, Los pálidos cuestiona la posibilidad de la pureza y las contradicciones de una revuelta que tiene lugar en el corazón mismo de una industria millonaria. El Centro Dramático Nacional aterriza en el Teatro Chapí con una producción que será estrenada en febrero de 2023 en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid. Su directora y autora Lucía Carballal —Una vida americana (2017), Las bárbaras (2019) o La resistencia (2019) —, se enfrenta por vez primera a la dirección con Los pálidos, para lo que cuenta un extraordinario reparto. dramatico.mcu.es #Entradas en: https://entradas.instanticket.es/tchapi/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=290423lospalidos #teatro Más información en #teatrochapi_com: http://teatrochapi.com/programacion/invierno2023/0429.htm
Minimizar/Maximizar detalles
Dixie Project en concierto - Teatro Chapí
Villena (Vie 5 May 2023 a las 20:30h.)

Con: Paco Soler (Trombón), Fede Crespo (Trompeta), Pierre León (Clarinete), Antonio "Pelao" Prats ( Washboard, batería y percusión), Dani Tortosa (Contrabajo), Carlos Botella (Piano, Acordeón), Pascual Pérez (Banjo), Francisco García Sarrió “Kiko” (Tuba) y Ana Esteban (Voz). Dixie Project, es un viaje por la música de los años 20. Swing, Ragtime, Charleston. Volver al inicio del jazz. A la época de la prohibición. A los Clubes en el Storyville de Nueva Orleans donde la prostitución estaba autorizada. A las bandas con trompeta, clarinete, trombón, banjo, piano y contrabajo que acompañaban a una voz aulladora, casi siempre femenina. A los blues demoníacos, cercanos a la liturgia. A la tristeza del amante asesinado por una apuesta sin pagar. A los juegos clandestinos. A los policías corruptos y los primeros gangsters. Al júbilo indiferente de los que viven el momento sin importar el mañana. A la esperanza de algo mejor, pese a que nunca llegará. Dixie Project rememora ese tiempo y rinde homenaje a los pioneros del jazz. A Buddy Bolden, Manuel Pérez, Jelly Roll Morton, Bessie Smith, Sweet Emma Barret, Ma Rainey, Ethel Waters, Clara Smith, Big Eye Nelson y Bunk Johnson; pero también a Kid Ory, King Oliver, Sidney Bechet o Louis Armstrong, quien transformaría definitivamente la música hot (del francés haut: alto) en algo universal y eterno. Dixie Project nace en 2014 con el objetivo de hacer una revisión del jazz tradicional, por algunos componentes de Wang Band Doodle, la banda de Rythm And Blues villenense, junto a músicos de raigambre y gran trayectoria en el jazz provincial y autonómico. En el año 2017, a través de una plataforma de micromecenazgo, editaron su primer Larga Duración “Herbert & Co”. Han recorrido el circuito de jazz de la provincia, siendo especialmente estimados sus conciertos en El Club de Jazz de las Mil Pesetas, y han participado en innumerables actividades culturales de las que cabe destacar el Jazz en los Museos organizado por el Consell de Cultura de Alcoi, o su sonada actuación en los Desconciertos Musicales de verano del 2021. En octubre del año 2017, fue la banda designada para amenizar la XIII edición de la Volvo Ocean Race, la vuelta al mundo a vela. #Entradas en: https://entradas.instanticket.es/tchapi/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=050523dixie #concierto Más información en #teatrochapi_com: http://teatrochapi.com/programacion/invierno2023/0505.htm
Minimizar/Maximizar detalles
Amistad de Juan Mayorga - Teatro Español y octubre Producciones - Teatro Chapí
Villena (Sáb 13 May 2023 a las 19:30h.)

Dirección: José Luis García-Pérez Adjunto dirección: Carlos Martínez-Abarca Reparto: Ginés García Millán, José Luis García-Pérez y Daniel Albaladejo Unos amigos que lo son desde niños y que han compartido todo tipo de juegos, juegan hoy uno —quizá el último— con el que burlarse de la vida y de la muerte. Se trata de un juego peligroso, porque es la amistad misma lo que ponen en juego... La amistad. La hombría. El miedo a la muerte. La traición. El sexo. La masculinidad. La feminidad. La mujer. La mujer del otro. El amor del otro. En definitiva, una reflexión sobre la vida, los recuerdos y el paso del tiempo, llena de humor y pensamiento. Una carcajada segura para el espectador cargada de la filosofía de Juan Mayorga, quien escribió esta obra pensando en los amigos que le ha regalado la vida. Queremos que el espectador se crea una voyeur privilegiado, queremos que se muera de risa ante los recovecos de cada personaje, de cada historia. Queremos que ría. A carcajadas. Y que llore. Y que de camino a casa, tras salir del teatro, reflexione sobre lo visto y se le congele la risa y la lágrima. Y que ya no pueda ver del mismo modo a sus amigos ni a su pareja… Juan Mayorga se adentra en la comedia, pero en la comedia de las verdades. Lo más profundo de su teatro se nos presenta aquí con el llamativo envoltorio de la risa. Y es que no hay mejor vía que la del humor para ahondar en algo doloroso. Y es su maestría la que nos regala esta posibilidad. Mayorga entre otros, ha obtenido los premios Nacional de Teatro (2007), Nacional de Literatura Dramática (2013), Valle-Inclán (2009), Ceres (2013), La Barraca (2013), Premio Max al mejor autor (2006, 2008 y 2009), a la mejor adaptación (2008 y 2013), Premio Europa de Nuevas Realidades Teatrales (2016), y más recientemente el Premio Princesa de Asturias de las Letras (2022). octubre.pro #Entradas en: https://entradas.instanticket.es/tchapi/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=130523amistad #teatro Más información en #teatrochapi_com: http://teatrochapi.com/programacion/invierno2023/0513.htm
Minimizar/Maximizar detalles
La Música que Pintó Sorolla Teresa Albero, soprano. Jesús Mª Gómez, piano - Music2 Connect - Teatro Chapí
Villena (Jue 18 May 2023 a las 20:00h.)

La música que pintó Sorolla es un proyecto que recorre mediante la poesía, la canción y las imágenes la música evocada en las pinturas de Joaquín Sorolla (1863-1923). Jotas aragonesas, cantos populares gallegos, sevillanas y un largo etcétera de músicas son plasmadas bajo la atenta mirada del pintor. En una época en la que los diferentes artistas compartían admiración, amistad y pasión por el arte en sus múltiples representaciones, personalidades como Manuel de Falla, Óscar Esplá, Turina, Picasso, Sorolla, entre otros, convivían en un mundo cultural irrepetible. Teresa Albero, que fue seleccionada (2019) como única europea para participar en la Opera Academy de Naples en EE.UU (Florida) y en el prestigioso London Bel Canto Festival, ha interpretado diversos roles principales como, Donna Elvira y Donna Anna (Don Giovanni), La Voix Humaine, Condesa (Bodas de Fígaro), Second Woman (Dido y Aeneas), Adina (Elisir d'amore), Mercedes (Carmen), Beatrice (Beatrice di Tenda), entre otros. Teresa Albero, que se formó desde sus inicios con la soprano Ana Mª Sánchez, fue galardonada con el Premio Internacional Palau de la Música de Valencia. Es también licenciada en Musicología por el CSMV y en Canto por el Centro Superior de Música de San Sebastián -Musikene-, además de poseer un Máster en Interpretación y estar preparando su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Valencia. El pianista Jesús María Gómez es Doctor en Educación por la Universidad de Alicante y titulado superior en piano y música de cámara, con premio extraordinario fin de carrera en ambas disciplinas. Está premiado en diferentes concursos nacionales e internacionales de piano. Ha actuado en importantes salas de conciertos de España y en numerosos países del mundo. Actualmente es catedrático de piano y vicedirector del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante. Es miembro de la Academia Valenciana de la Música desde 2017. www.teresaalbero.com https://www.youtube.com/watch?v=HsPkryMqfz4 #Entradas en: https://entradas.instanticket.es/tchapi/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=180523sorolla #conciertos Más información en #teatrochapi_com: http://teatrochapi.com/programacion/invierno2023/0518.htm
Minimizar/Maximizar detalles
International Ballet Company Giselle - Sistema Producciones Artísticas - Teatro Chapí
Villena (Sáb 20 May 2023 a las 19:30h.)

Ballet romántico en 2 actos. Música: Adolphe Adam Coreografía: Jean Coralli y Jules Perrot. Libreto: Jules Henry Vernoy y Theóphile Gautier Solistas: Cristina Terentiev y Alexandru Balan La International Ballet Company, destacada compañía creada por los premiados y aclamados solistas Cristina y Alexei Terentiev e integrada por solistas de Moldavia, Ucrania, Inglaterra e Italia entre otros países, nos ofrece, dentro de su Gira de Primavera 2023, una de las obras más emblemáticas del repertorio clásico de ballet: GISELLE. El trabajo y esfuerzo dedicados durante mucho tiempo, hicieron que este proyecto culmine en una compañía donde una depurada técnica y una excelente interpretación dramática dan vida a las coreografías y partituras más conocidas del ballet clásico. Giselle es una obra maestra absoluta de la danza del Romanticismo. Fue estrenada en 1841 en la Ópera de París constituyéndose en pieza pura y fundamental de la danza clásica, tanto por el tratamiento de los ideales románticos como por el empleo de la más refinada técnica teatral del siglo XIX. Giselle se remonta a una época en la que a los libretistas les fascinaba lo sobrenatural. Un cuerpo de ballet de espíritus, de sílfides o de Willis encadena los corazones de los hombres, de manera que les resulta imposible vivir en el mundo real. Las Willis en su estreno estaban vestidas con largas faldas blancas (todavía las llevan actualmente) y su nuevo y fluido estilo de danza causó sensación entre el público y lo sigue haciendo. Giselle es un ballet cautivador, donde una bella y frágil joven Giselle, muere tras sufrir un desengaño amoroso. Al morir “doncella” se convertirá en un espíritu nocturno del bosque, una Willi. Una noche, cuando su amado Duque Albrecht es castigado por las Willis en el bosque, Giselle mostrando su amor eterno, salvará al enamorado protegiéndole de Myrtha, la Reina de las Willis. Duración: 2 horas con descanso. www.internationalballetcompany.com https://www.youtube.com/watch?v=-jqB707K_Go #Entradas en: https://entradas.instanticket.es/tchapi/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=052023giselle #danza Más información en #teatrochapi_com: http://teatrochapi.com/programacion/invierno2023/0520.htm
Minimizar/Maximizar detalles
La Suerte de Pérez&Disla - Teatro Chapí
Villena (Vie 2 Jun 2023 a las 20:30h.)

Dirección: Jaume Pérez Roldán, Toni Agustí y Santiago Ribelles. Intérpretes: Juli Disla y Jaume Pérez La Suerte es una interesante y emocionante obra de teatro, sobre el proceso de adopción a cargo de una pareja homoparental e interracial. La peripecia emocional y vital de su proceso de adopción, un largo camino administrativo y judicial con la finalidad de formar una familia. Está basada en las vivencias de Juli Disla y Jaume Pérez, miembros de la compañía Pérez&Disla, que reflejan esa experiencia personal en la función. A través de su vivencia íntima, nos hablan de la diversidad, de los modelos de familia, de las cuestiones raciales, de los referentes, del entorno de los menores y de la influencia de la política en todo esto. La suerte ha sido la construcción de un relato sobre la vida íntima de una pareja de dos hombres que desean adoptar. Es un relato también de lo que supone el proceso de adopción no ya para una pareja homosexual, sino para todas las personas que deciden iniciar y vivir ese proceso. La función ha recibido el Premio Nazario de Dramaturgia Festival FOC Sevilla 2021, Premio al Mejor espectáculo Indifest 2022, Premio del público Indifest 2022 y Premio del público Festival TOC El Puig 2022 al mejor texto teatral. La compañía Pérez&Disla cuenta con una larga trayectoria de trabajos escénicos: ‘Brindis’ (2019), ‘Willkommen Merkel’ (2017), ‘Cariño’ (2016), ‘La gente’ (2016), ‘El hombre menguante’ (2014), ‘La gente’ (2012) y ‘Expuestos’ (2011), por los que ha sido galardonada con diversos reconocimientos. “Desde el inicio de La suerte en el escenario solo veremos verdad tan simple y tan clara que te atrapará desde el primer segundo. (…) La obra no hace ninguna concesión a una sensibilidad que te pueda avergonzar, solo verdad, realidad y alguna nota de humor, alguna de malhumor y mucho amor.” Vicent Tronchoni - Revista Saó. Duración: 1 hora y 10 minutos. perezydisla.com https://player.vimeo.com/video/516346407?h=9f3ea93a0f #Entradas en: https://entradas.instanticket.es/tchapi/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=020623lasuerte #teatro Más información en #teatrochapi_com: http://teatrochapi.com/programacion/invierno2023/0602.htm