Jue 28 Jul 2022 - 22:30h. Vie 29 Jul 2022 - 22:30h. Sáb 30 Jul 2022 - 22:30h. Dom 31 Jul 2022 - 22:30h. Jue 4 Ago 2022 - 22:30h. Vie 5 Ago 2022 - 22:30h. Sáb 6 Ago 2022 - 22:30h. Dom 7 Ago 2022 - 22:30h.
🎂 Una edición muy especial que cada noche queremos compartir contigo: 10ª... Ver más
🎂 Una edición muy especial que cada noche queremos compartir contigo: 10ª Edición Festival Noches Mágicas Marcos Automoción.
Ocho noches para cantar, bailar, reír... disfrutar de las noches de verano rodeados de naturaleza, bajo un cielo estrellado, compartiendo y atesorando momentos únicos con amigos ✨
Ópera El Trovador de Verdi
Sábado 15 febrero18h
47€
OPERA 200l... Ver más
Ópera El Trovador de Verdi
Sábado 15 febrero18h
47€
OPERA 200l presenta. Una co-Producción con la Opera de Massy (Paris).
SOLISTAS Y ORQUESTA SINFÓNICA DE OPERA 2001 CORO LÍRICO SICILIANO
El Trovador es una de las óperas de Verdi más apreciadas, incluso durante la vida del compositor. La ópera fue acogida con gran entusiasmo en su estreno, el 19 de enero de 1853 en el Teatro Apollo de Roma; el propio Guiseppe Verdi dijo que era su ópera más famosa. Junto con La Traviata y Rigoletto, El Trovador sigue siendo una de las óperas de Verdi más representadas y famosas a nivel mundial.
El libreto de Salvadore Cammarano fue completado por Leone Emmanuele Bardare tras la muerte repentina de Cammarano, y está basado en la obra El trovador del dramaturgo romántico español Antonio García Gutiérrez (1836). El drama ofreció a Verdi material extraño y original que le dio una oportunidad para cambiar los lugares y las escenas que son ricas en contraste, para lo cual Verdi desarrolló una maravillosa diversidad de melodías y expresiones. La riqueza de sus melodías es casi pródiga, el coro Anvil cantado por gitanos en el segundo acto, Vedi le fosche notturne, ha sido interpretado en muchas ocasiones, incluso por Glenn Miller y su banda de jazz.
La trama se desarrolla en el ambiente sombrío de la España del siglo XV y narra la romántica historia de amor de Leonora y su trovador Manrico. Una ópera llena de amor y odio, heroísmo y venganza.
El Ballet de Kiev mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones... Ver más
El Ballet de Kiev mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico más puro, siendo cada representación una fiesta para los sentidos por la sobriedad de las coreografías, la perfección de todas y cada una de sus líneas, el virtuosismo de sus solistas y la vistosidad y grandeza de sus decorados y vestuario, todos ellos diseñados en exclusiva por los mejores maestros de los talleres de Kiev.
A lo largo de estos años han recorrido gran parte del mundo representando los principales títulos clásicos, así como coreografías originales. El Lago de los Cisnes, El Cascanueces, La bella Durmiente, Don Quixote, Giselle, Carmen, Scheherazade, Les Sylphides, La Cenicienta, Zorba el griego, Eyes wide Shut, etc. son parte de su repertorio habitual.
El Ballet de Kiev tiene su sede en el Centro Internacional de Cultura y Artes de Kiev, Ucrania.