El 11 de febrero, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y para celebrarlo Villajoyosa ha organizado una carrera popular en formato virtual para romper con los estereotipos de género y mostrar su apoyo a las mujeres investigadoras de diferentes ramas científicas.
Vinculada a otras iniciativas programadas para el próximo 8 de marzo, hoy se ha anunciado esta carrera virtual que pretende dar mayor visibilidad al sector femenino de la investigación científica. Según datos de la UNESCO, menos del 30% de las personas investigadoras del mundo en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. Desde hoy mismo quedan abiertas las inscripciones a esta carrera popular para que cualquier persona de la Vila Joiosa pueda participar de manera gratuita. Las personas interesadas deberán inscribirse en la página web https://www.cruzandolameta.es/ a partir del día 11 de febrero a las 10:00 horas y hasta el día 12 de marzo a las 23:59 horas.
Posteriormente, entre los días 22 y 26 de marzo, se podrá recoger la bolsa del corredor o corredora en la entrada del departamento de Bienestar Social e Igualdad ubicado al Llar del Pensionista (C/ Huit de Maig, S/N), en horario de 10:00 a 12:00 horas.
Ya desde casa, solo quedaría imprimir el dorsal desde la web, andar o correr 5 km’s entre los días 29 de marzo y 4 de abril, y hacerse una foto con el resultado de la carrera para colgarla en la aplicación ‘Cruzando La Meta Live’ que se puede encontrar en la tienda de Android e iOS a través de los siguientes enlaces:
· Android
· iOS
https://apps.apple.com/es/app/cruzando-la-meta-live/id1533954930
Además, para dar mayor visibilidad a esta causa, la carrera popular se adhiere al movimiento #NoMoreMatildas organizado por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, por lo que se insta a las personas participantes a compartir sus logros acompañado de este ‘hastag’.
Desde la concejalía de Bienestar Social e Igualdad se espera una gran respuesta de la población de la Vila Joiosa y se invita a todo el mundo a participar en esta iniciativa saludable, solidaria y gratuita que busca hacer más visibles estas mujeres y su trabajo de investigación en diferentes ramas científicas; y a la vez romper con los estereotipos de género asociados a estas ciencias.