Oslo, año 2024. Nora y Torvaldo, tras varios años de matrimonio y tres hijos, se... Ver más
Oslo, año 2024. Nora y Torvaldo, tras varios años de matrimonio y tres hijos, se enfrentan a cambios importantes en sus vidas. Al filo de la Navidad, Torvaldo es ascendido en su banco.
Nora, que trabaja de dependienta, quiere regresar a sus estudios universitarios, pero implicaría que no podría dedicarse al cuidado de sus hijos durante las tardes. Lo que no agrada a Torvaldo.
Estos acontecimientos y el regreso a Oslo de Cristina Linde, amiga de la infancia de Nora, desencadenan los terribles sucesos de la obra. Se descubre que Nora, hace años, había conseguido dinero estafando a un procurador, Krogstad, para ayudar a curarse a Torvaldo de una grave enfermedad. Krogstad es empleado del banco y Torvaldo ha decidido despedirlo. Como conoce el secreto de Nora, está dispuesto a revelarlo para conservar su puesto.
Ante la incomprensión y la crítica feroz de Torvaldo, Nora acaba rompiendo con su familia y marchándose de casa, dando el célebre portazo con el que acaba el drama de Ibsen.
Esta es la historia de un momento donde escribir y vivir podían aún conjugarse... Ver más
Esta es la historia de un momento donde escribir y vivir podían aún conjugarse sinónimamente.
Hay escritores que deciden serlo para enseñarnos un virtuosismo, para enseñarnos una forma de tejer con sílabas, palabras, acústicas o formas de mirar, y hay otros que primero necesitan vivir un grito interior y, después de haberlo vivido, saben tejer con palabras esa vivencia.
Esta también es la historia de la bohemia, de las vanguardias, de la pintura, de la música y de cómo los medios de comunicación de masas llegan a nuestra cultura para no irse jamás.
Es la historia de una mirada. La mirada encuentra unas palabras y esas palabras buscan un eco en la vida y la obra de Don Ramón María del ValleInclán. Es un diálogo, un diálogo entre ecos, un diálogo fantasmagórico, un diálogo desde las
ausencias. Es una reflexión sobre la validez de la literatura para entender la vida. Es la literatura como columna vertebral de una vida.
A través de Ramón Gómez de la Serna Teatro Español y Bravo