Semana Santa en El Campello 2025 , Los actos religiosos en torno a la Semana Santa... Ver más
Semana Santa en El Campello 2025 , Los actos religiosos en torno a la Semana Santa se viven de un modo muy tradicional en El Campello, comenzando por el pregón el 6 de abril, hasta la festividad de San Vicente Ferrer el 28 de abril.
Desde el año 1980, Joan Sebas Pardo ha trabajado realizando escenografías, diseños... Ver más
Desde el año 1980, Joan Sebas Pardo ha trabajado realizando escenografías, diseños de vestuario, direcciones de escena e intervenciones en espacios públicos. Ha trabajado con prestigiosas compañías teatrales, para las que ha dado forma a escenarios que han servido, entre otras, para grupos tan conocidos en El Campello como Almadraba Teatro o Medusa Teatre.
Desde el viernes 7 de marzo hasta el 4 de mayo, algunas de sus propuestas (unas materializadas y otras a la espera de que lleguen a inspirar a autores teatrales) se exponen en una de las salas de exposiciones de la Casa de Cultura de El Campello, en una muestra que inauguraron el propio artista, el alcalde Juanjo Berenguer y la concejala de Cultura, Dorian Gomis.
El activo integrante del Col,lectiu Intermitent, además, plantea acciones paralelas de formación, destinadas a que Almadraba Teatre, Medusa Teatre y el Taller de Artes Escénicas que fomenta la concejalía de Cultura analicen sus obras y planteen propuestas de escenarios para futuras representaciones teatrales. La muestra lleva por título “Una niebla que es un paisaje, que es un teatro”.
Algunas de las maquetas de escenografías que se exponen ya se han podido ver sobre el escenario del auditorio Pedro Vaello, como “El intruso”, de Antonio Cremades, “Diktat”, del francés Enzo Cormann, o la tragedia de William Shakespeare titulada “Coriolano”.
El propio Joan sebas señala que la muestra es una propuesta “inusual”, en la que se muestra el proceso de invención de una propuesta desde que surge la idea hasta el resultado final, con piezas a partir de las cuales los autores trabajan en la creación de textos.
SALA DE EXPOSICIONES CASA DE CULTURA EL CAMPELLO
Una niebla que es un paisaje, que es un teatro
La niebla, todos lo sabemos, reduce la visibilidad horizontal sobre la superficie terrestre. Cuando la niebla desaparece -hace mutis- se desvela el paisaje. Un paisaje que, más allá de su acepción geográfica, nos remite a una determinada manera de observar: Panorama, vista, aspecto…marco, cuadro, perspectiva, expresan determinadas maneras de ver el paisaje. Consideramos, así, la escena -la escenografía- como una especie de paisaje que es contemplado en vivo en el momento en que se desarrolla el acto espectacular. Pero, ¿Qué sucede cuando el espectáculo ha terminado?. ¿Qué papel juegan los protocolos espectaculares cuando la función ha terminado?. ¿Cuál es la permanencia de la escenografía más allá de su presencia espectacular?
La propuesta Una niebla que es un paisaje, que es un teatro pretende responder a estos interrogantes
De la mano de guías habilitados conoceremos los monumentos que conforman el entorno de la Illeta: Torre de la Illeta y opcionalmente ( a un precio de 1€ - pago en taquilla), por cortesía del MARQ, el Yacimiento Arqueológico de "La Illeta dels Banyets" (con nuestro guía)