Comparte aquí tu evento con nosotros
Cargando...

¿Qué hacemos...?

Cerca
Hoy
Mañana
Este fin de semana
Esta semana
La semana que viene
Este mes
El mes que viene

LO QUE GUSTA

Actividades en el Castillo de Santa Bárbara 2023
Reggaeton Beach Festival Torrevieja 2024
Gran Teatro Elche - Septiembre 2023 - Enero 2024
Reggaeton Beach Festival Benidorm 2024
Fira Gastronòmica Orxeta 2023
Los Morancos # Salmaya Live Festival 2024
Charlie y la Fábrica de Chocolate - El Musical
Ruta de la Tapa y Gin Tonic 2023
Así Canta Jerez en Navidad - Gira Jaleo
El musical de la Vaca Lola y sus amigos
Regreso a los 80
Xavi Castillo
Juan Dávila - La Capital del Pecado 2.0 En Torrevieja
La Bella y la Bestia el Musical
El Sevilla-la Vida Es Rocanrol
Candlelight: Tributo a Coldplay en el Marq
Abba
Feria muñecas de Onil 2023
Cascanueces
El Monaguillo - ¿Sólo lo veo yo?

CARTELERA DE CINE

Eventos

Ver:
|
Minimizar/Maximizar detalles
"José Manuel Ballester. De Mondrian a Malevich" - La Lonja del Pescado
Alicante (Desde Vie 24 Nov 2023 - Hasta Dom 24 Mar 2024)

🔹 Lugar: Sala de exposiciones Lonja del Pescado, Alicante Esta exposición, comisarada por Rafael Sierra, es fruto de la colaboración entre la Fundación Colección Roberto Polo y el Ayuntamiento. Alicante es la primera ciudad a la que itinera después de estar expuesta en Toledo y la primera vez que se ven las series completas de Mondrian y Malévich puesto que en Toledo se mostraron incompletas. La exposición consta de 69 obras entre fotografías, dibujos y 5 vídeos. En la muestra, el artista madrileño reinterpreta a Piet Mondrian y Kazimir Malévich y analiza en esta exposición la obra de dos de los más universales exponentes del arte abstracto y geométrico en la Historia: el neerlandés Piet Mondrian (1872 -1944) precursor del neoplasticismo) y el ucraniano Kazimir Malévich (1878-1935, creador del suprematismo). El artista Jose Manuel Ballester (Madrid 1960), Pintor y fotógrafo, licenciado en Bellas Artes en 1984 por la Universidad Complutense de Madrid.  Premio Nacional de Grabado en 1999. Premio Goya de Pintura Villa de Madrid y posteriormente en 2008 el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid. Premio Nacional de Fotografía 2010. Premio trayectoria 2023 Fundación Enaire. Su carrera artística comenzó en la pintura con especial interés por la técnica de las escuelas italiana y flamenca de los siglos XV y XVIII. A partir de 1990, empezó a conjugar pintura y fotografía. Sus obras forman parte de los fondos del Centro de arte Reina Sofía (MNCARS), Museo Marugame de Arte Contemporáneo Español de Japón, IVAM de Valencia, Pérez Art Museum y Cisneros Fontanals Art Foundation de Miami , Central Academy of Fine Arts de Pekín, Patio Herreriano de Valladolid, 21 Century Museum de Kentucky, Museo Würth de Logroño, Fundación Telefónica, Banco Espíritu Santo en Lisboa, Pinacoteca del Estado de Sao paulo, Museo Guggenheim de Bilbao, colección Iberdrola, Colección Cristina Masaveu Peterson, Fundación Enaire, Fundación Engel, Pérez Art  Museum, Fundación Coca Cola y Museo del Prado entre otros. 🔹 Formato: Exposiciones 🔹 Público: Todos los públicos 🔹 Entidad: Ayuntamiento de Alicante 🔹 Temática: Arte #arte Más información en #agendacultural_org: https://agendacultural.org/es/ayuntamiento-de-alicante/jose-manuel-ballester-de-mondrian-malevich
Ver más de esto
Minimizar/Maximizar detalles
Todos Maca - MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
Alicante (Dom 3 Dic 2023 a las 12:00h.)

🔹 Lugar: Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (Maca), Alicante Cuentos contantes y sonantes con Ilse Para culminar estas jornadas de manera verdaderamente especial, con risas y emociones a raudales, hemos preparado algo único para todos. Os invitamos a «Cuentos Contantes y Sonantes» con Héctor Bardisa, miembro de la compañía de teatro «Al Otro Lado de la Parcela». En esta ocasión, nos presentará una selección de cuentos que combinan la tradición con lo contemporáneo, narrados con humor excepcional y acompañados de música en vivo. Además, este espectáculo contará con la presencia de un intérprete en lengua de signos española, asegurando que la diversión y la emoción lleguen a todos, sin importar las barreras lingüísticas. Este será un momento único para disfrutar en compañía, compartiendo risas y viviendo la magia de las historias contadas en vivo. Lugar: Hall del museo. Entrada libre hasta completar aforo. 🔹 Horario: 12:00h 🔹 Formato: Representaciones 🔹 Público: Todos los públicos 🔹 Entidad: Ayuntamiento de Alicante 🔹 Temática: Arte #arte Más información en #agendacultural_org: https://agendacultural.org/es/ayuntamiento-de-alicante/todos-maca-13
Minimizar/Maximizar detalles
Navidad Cultural 2023
Alicante (Desde Sáb 2 Dic 2023 - Hasta Lun 8 Ene 2024)

🔹 Lugar: Aula Municipal de Cultura Chalet del Ingeniero de Tranvías, Alicante Navidad Cultural 2023. Del 2 de dicembre de 2023 al 8 de enero de 2024. Más de 50 actividades en distintos puntos de la Ciudad: se programan en espacios culturales municipales, mercados municipales, calles y plazas de Alicante. Ver en la programación Talleres, conciertos, cuentacuentos, exposiciones, actuaciones, etc... Programación por espacios culturales y otras localizaciones: Ingeniero de Tranvías Torre Sarrió Banda Sinfónica Archivo Municipal La Lonja Museo de Belenes - Cultura en Barrios Nadales al Carrer MACA - Museo de Arte Contemporáneo Bibliotecas Municipales Espacio Séneca Las Cigarreras Rambla - Paseo de la Explanada Actividades gratuitas. Algunas con inscripción previa. Ver en la programación (*) Programación sujeta a cambios. Cualquier modificación se publicará en la Agenda Cultural y en las Redes Sociales de la Concejalía Síguenos en Facebook | Instagram | X | Youtube  y en WhatsApp y Telegram 🔹 Formato: Conciertos, Cursos/Talleres, Encuentros y jornadas, Exposiciones, Ferias, Recitales, Representaciones, Visitas/Excursiones, Otros 🔹 Público: Todos los públicos 🔹 Entidad: Ayuntamiento de Alicante 🔹 Temática: Arte, Escena, Música, Ocio, Otros #arte #escena #teato #ocio_familiar #música #ocio #otros Más información en #agendacultural_org: https://agendacultural.org/es/ayuntamiento-de-alicante/navidad-cultural-2023
Minimizar/Maximizar detalles
Archivo Municipal Alicante - Navidad Cultural 2023 - Archivo Municipal de Alicante
Alicante (Desde Mar 5 Dic 2023 - Hasta Lun 8 Ene 2024)

🔹 Lugar: Archivo Municipal, Alicante Más de 50 actividades en distintos puntos de la Ciudad. Se programan en espacios culturales municipales, mercados municipales, calles y plazas de Alicante Talleres, conciertos, cuentacuentos, exposiciones, actuaciones, etc. #navidadCulturalAlicante2023 Navidad Cultural 2023. Archivo Municipal Desde el 5 de diciembre hasta el 8 de enero De 10 a 13h en la Sala Investigación En Ventanales acceso al público las 24h. TRADICIONES NAVIDEÑAS. COLECCIONES FOTOGRÁFICAS Exposición de fotografías y documentos relacionados con la Navidad. La Navidad son fiestas de reunión familiar que comienzan con la Nochebuena. Mediante estas imágenes recordamos como era la Navidad para los alicantinos que ilusionados estrenaban algo nuevo (zapatos o el abrigo) para visitar a la familia y recibir las famosas “estrenas” que después se gastaban en la feria. La Feria de Navidad se instalaba en el Paseo de Campoamor siendo muy frecuentada por las familias alicantinas. Fiestas que culminaban con la llegada de los Reyes Magos que traían juguetes a los niños. (*) Programación sujeta a cambios. Cualquier modificación se publicará en la Agenda Cultural y en las Redes Sociales de la Concejalía 🔹 Formato: Exposiciones, Otros 🔹 Público: Todos los públicos 🔹 Enlaces relacionados: - Ver programación completa: https://www.agendacultural.org/sites/default/files/documentos/eventos/202311/folleto-navidad-cultural.pdf 🔹 Entidad: Ayuntamiento de Alicante 🔹 Temática: Arte, Ocio #arte #ocio Más información en #agendacultural_org: https://agendacultural.org/es/ayuntamiento-de-alicante/navidad-cultural-2023-archivo-municipal
Minimizar/Maximizar detalles
Espacio Séneca - Navidad Cultural Alicante 2023 - Espacio Séneca
Alicante (Desde Vie 1 Dic 2023 - Hasta Dom 7 Ene 2024)

🔹 Lugar: Espacio Séneca, Alicante Más de 50 actividades en distintos puntos de la Ciudad. Se programan en espacios culturales municipales, mercados municipales, calles y plazas de Alicante Talleres, conciertos, cuentacuentos, exposiciones, actuaciones, etc. Navidad Cultural 2023. Espacio Séneca Del 1 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024 De martes a sábado de 10.30 a 13.30h y de 17 h a 20h Domingos de 10.30 a 13.30h Lunes cerrado EXPOSICIÓN. LA MAGIA DEL CASCANUECES Público infantil y familiar Exposición dedicada al conocido cuento y ballet El Cascanueces. Para público infantil y familiar, es una exposición que combina la experiencia sensorial, con ilustraciones de Valeria Docampo, textos adaptados del relato de E.T.A. Hoffman y versionado por A. Dumas, narrados por comunicadores y actores, todo ello acompañado de la música del famoso ballet de P. I. Chaikovski en versión adaptada para este especial proyecto por la Banda Sinfónica Municipal de Alicante. Con actividades complementarias y talleres para público infantil. Sábados 2, 9, 16 y 23 de diciembre. De 17.30 a 19.30h TROPEZANDO HISTORIAS Público infantil y familiar Un taller creativo que nos introduce en el mundo secreto de la creación de historias. En este caso, con motivo de la exposición del album ilustrado de “El Cascanueces” ilustrado por Valeria Do Campo, jugaremos a crear versiones originales y únicas de este cuento de hadas. Con técnicas creativas que juegan con las palabras crearemos una historia entre todos y todas para luego plasmarla en un soporte físico individual. Para ello usaremos técnicas variadas (dibujo, collage con tela y papel,…) Domingos 3, 10, 17 y sábado 30 de diciembre. De 11.30 a 13h “1, 2, 3 POP-UP” Público infantil y familiar Un taller creativo que nos introduce en el mágico mundo del pop-up. Descubriremos que con unos sencillos pasos podemos hacer que las formas se levantan al abrir las páginas, casas, árboles, fuegos artificiales, personajes... todo cobra una vida especial al saltar de la página. En este caso crearemos una colección de imágenes, un pequeño libro pop-up centrado en el album ilustrado “El Cascanueces” de Valeria Do Campo. Jugaremos a plasmar escenas y a levantarlas del papel con técnicas básicas del pop-up. Las inscripciones se realizarán 30 min. antes de comenzar las actividades hasta completar las 25 plazas. Los menores deberán estar acompañados de un adulto en todo momento. (*) Programación sujeta a cambios. Cualquier modificación se publicará en la Agenda Cultural y en las Redes Sociales de la Concejalía 🔹 Formato: Cursos/Talleres, Exposiciones, Otros 🔹 Público: Todos los públicos 🔹 Enlaces relacionados: - Ver programación completa: https://www.agendacultural.org/sites/default/files/documentos/eventos/202311/folleto-navidad-cultural.pdf 🔹 Entidad: Ayuntamiento de Alicante 🔹 Temática: Arte, Ocio #arte #ocio #navidadCulturalAlicante2023 Más información en #agendacultural_org: https://agendacultural.org/es/ayuntamiento-de-alicante/navidad-cultural-2023-espacio-seneca
Minimizar/Maximizar detalles
Las Cigarreras - Navidad Cultural Alicante 2023 - Las Cigarreras Centro Cultural
Alicante (Desde Mar 26 Dic 2023 - Hasta Vie 29 Dic 2023)

🔹 Lugar: Centro Cultural Las Cigarreras, Alicante Más de 50 actividades en distintos puntos de la Ciudad. Se programan en espacios culturales municipales, mercados municipales, calles y plazas de Alicante Talleres, conciertos, cuentacuentos, exposiciones, actuaciones, etc. Navidad Cultural 2023. Las Cigarreras Martes 26 de diciembre. De 10.30 a 12.30h Centro Cultural Las Cigarreras Caja Negra FANTASÍA NO TIENE LÍMITES Daguten. Taller Acceso con inscripción en www.cigarreras.es. Taller para público general a partir de 8 años Te invitamos a una experiencia inmersiva única que combina las artes gráficas, especialmente la serigrafía, con una emocionante performance teatral. Este taller está diseñado para que los participantes no solo aprendan técnicas artísticas, sino que también se sumerjan en una historia fascinante que se desvela a medida que avanzan en el proceso gráfico. Únete a nosotros en y descubre cómo puedes fusionar el arte y la narrativa en una experiencia creativa inolvidable. ¡Tu imaginación no tiene límites en este taller único! Miércoles 27 y jueves 28 de diciembre. De 10.30 a 12.30h Centro Cultural Las Cigarreras Jardín Vertical ¡A RODAR Y A PINTAR! TALLER DE SKATE ARTÍSTICO Daguten. Taller Acceso con inscripción en www.cigarreras.es Taller para público general a partir de 8 años Este taller está diseñado para brindar a los participantes una emocionante oportunidad de personalizar sus propias tablas de skate lisas a través de diversas técnicas artísticas. Durante dos jornadas llenas de diversión y creatividad, exploraremos el mundo del arte urbano, desarrollaremos habilidades creativas y fomentaremos el trabajo en equipo, todo mientras permitimos a los participantes crear tablas de skate únicas y personalizadas que reflejen su estilo y creatividad. Actividades gratuitas algunas con inscripción en cigarreras.es Los menores deberán ser acompañados en todo momento por un adulto 17 Miércoles 27 de diciembre. A las 17.30 y 19h. Duración: 40 min Centro Cultural Las Cigarreras Caja Negra LÙ. Cía Maduixa. Danza contemporánea. Acceso libre hasta completar el aforo Actuación para todos los públicos a partir de 5 años La danza y unas imágenes de gran belleza son las herramientas que utiliza esta compañía para hablar sobre el trabajo infantil pero, también, sobre el mundo de fantasía gracias a la cual los más pequeños resisten la dureza de la vida cotidiana. Con un título que en chino significa “camino”, este montaje nos introduce en la magia y la poesía de este mundo plástico a partir de puntos, líneas y formas. O puede ser las pinturas de estilo puntillista de la japonesa Yayoi Kusama, que son una fuente de inspiración de este montaje. Jueves 28 de diciembre. A las 19h. Duración: 35 min Centro Cultural Las Cigarreras Caja Negra SORORA. Cía Danceu-vos. Danza contemporánea Actuación para todos los públicos a partir de 5 años. Acceso libre hasta completar el afoto Apoyarse sin dejarse caer, tender la mano sin salvar, decir sin imponer, calentar sin asfixiar. Estar, simplemente estar. Cerca, con la mirada abierta, el pecho ahuecado y las piernas firmes para avanzar individuas y juntas, sin miedo a la vulnerabilidad o la plenitud. Viernes 29 de diciembre. De 10.30 a 12.30h Centro Cultural Las Cigarreras Caja Negra FANTASÍA NO TIENE LÍMITES Daguten. Taller. Taller con inscripciones en www.cigarreras Taller para público general a partir de 8 años Te invitamos a una experiencia inmersiva única que combina las artes gráficas, especialmente la serigrafía, con una emocionante performance teatral. Este taller está diseñado para que los participantes no solo aprendan técnicas artísticas, sino que también se sumerjan en una historia fascinante que se desvela a medida que avanzan en el proceso gráfico. Únete a nosotros en y descubre cómo puedes fusionar el arte y la narrativa en una experiencia creativa inolvidable. ¡Tu imaginación no tiene límites en este taller único! (*) Programación sujeta a cambios. Cualquier modificación se publicará en la Agenda Cultural y en las Redes Sociales de la Concejalía. - Ver programación completa: https://www.agendacultural.org/sites/default/files/documentos/eventos/202311/folleto-navidad-cultural.pdf 🔹 Entidad: Ayuntamiento de Alicante 🔹 Temática: Arte, Ocio #arte #ocio #navidadCulturalAlicante2023 Más información en #agendacultural_org: https://agendacultural.org/es/ayuntamiento-de-alicante/navidad-cultural-2023-las-cigarreras
Minimizar/Maximizar detalles
Habito en lugares distintos - La Lonja del Pescado
Alicante (Desde Vie 17 Nov 2023 - Hasta Dom 24 Mar 2024)

🔹 Lugar: Sala de exposiciones Lonja del Pescado, Alicante Del 17 de noviembre de 2023 al 31 de marzo de 2024 Artista: Eduardo Lastres Comisaria: María José Gadea La exposición reúne el último trabajo de Eduardo Lastres con algunas piezas que son referencia en su carrera y guardan conexión con las actuales, actuando como hilo conductor que nos guía por el tránsito de sus diferentes etapas y uso de técnicas en su prolongada producción. Habito en lugares distintos, título de la exposición acuñado por el artista, viene motivado porque en su producción artística compagina la abstracción y la figuración. Son lugares que habita en la huida a la imaginación o en el regreso al orden. Otras veces, trabaja en paralelo ambos conceptos, marcado por el momento personal o de necesidad de expresión, que en esta última etapa está marcada por el protagonismo del color. La selección de obra abarca un periodo cronológico muy amplio, desde sus inicios en los años setenta hasta las obras concebidas en 2023 con motivo de esta exposición. La casi cuarenta obras se distribuyen en seis bloques, ordenados por el empleo del material y el tratamiento del tema que la comisaria, María José Gadea, ha establecido bajo los siguientes títulos: El friso del bestiario, De la columna al vuelo malabar, Paisajes transportables, Lírica angulosa, Naturaleza muerta y Haikus de retrato. Aunque la exposición se puede recorrer libremente, todo parte de las piezas más emotivas que Lastres dedica a sus padres y que desatacan por ahondar en la figuración para expresar esos sentimientos. El resto de los apartados hablan del elogio al material del artista que trabaja la madera, el acero o el metacrilato. La obra más antigua es un dibujo realizado en el verano de 1972, Mujer en un sillón, después de su primer viaje a Italia gracias a la beca otorgada por la Fundación de Arte Castellblanch en 1971, para profundizar en la investigación con la cerámica en la ciudad de Faenza, técnica en la que estaba inmerso Lastres desde que la descubre en el taller del artista Adrián Carrillo, su segundo espacio de formación en Alicante tras su regreso de Sevilla, ciudad en la que realiza estudios de arquitectura y de bellas artes. Interesado desde el principio por el dibujo escultórico, este se materializa en piezas que transportan el análisis de las formas en el plano bidimensional a lo tridimensional. El ejemplo es el retrato de su padre tallado en escayola en 1974, tratado con la objetividad del cubismo, estilo que asume Lastres desde sus inicios. El tema de la figuración lo retoma a lo grande en esta exposición con El friso del bestiario que da nombre a este primer bloque. Se trata de seis planchas de DM sobre las que el artista desliza directamente el rotring formando líneas sinuosas que invitan al ojo a buscar los personajes que subyacen de las marañas dibujadas. Aparecen rasgos anatómicos entre el movimiento gestual y la tensión de la línea. Una especie de amazona, de Venus desnuda en la que actuamos como voyeurs, un bodegón, una mujer sentada en un sillón como homenaje a los retratos que realizaba su madre, o simplemente un cosmos mironiano inventado, conforman el imaginario de estos dibujos-pintura. Son composiciones al modo horror vacui del barroco, escenificaciones teatrales en las que actúan la expresividad y el azar. El siguiente bloque: De la columna al vuelo malabar responde a un encuentro con un nuevo material. En 1995, Lastres descubre en un almacén de derribo unas columnas de madera que le llevan a transformarlas en listones para componer sus primeras piezas geométricas que cubre con metacrilato. Desde entonces, este material tan dúctil está presente en el resto de su producción. Esta idea constructivista evoluciona en la geometría cromática pintada en el acrílico sobre DM de 2008, hasta dar origen a la simbiosis de madera y acrílico, como podemos contemplar en la reciente pintura de gran formato, en la pieza que reposa en el suelo y en la suspendida en el aire que desafía la gravedad, destacando todas ellas por evocar a Mondrian. La madera le ha permitido a Lastres realizar con gran virtuosismo piezas que se debaten entre la escultura y la pintura. El tercer bloque y el más sustancioso, en cuanto a número de piezas reunidas, es el que se ha denominado Paisajes transportables en recuerdo a Gerardo Rueda, con el que se aprecia cierta aproximación. Son más de una decena de escultopinturas de estilo constructivista iniciadas en 2013 y reinterpretadas en 2022 y 2023 con el mismo título Serie “A cuatro manos”, que compone a modo de trama, en la que se van superponiendo las tablas de madera pintadas a las que incorpora, con la técnica del collage espejos, fotografías impresas en metacrilatos y objets trouvés. Un discurso paralelo que entona la exposición es la evolución del empleo del color en la obra de Lastres. Un viaje iniciático que parte de sus esculturas en acero que el artista denomina Geometrías para el espíritu, son tres piezas que dan nombre al cuarto bloque: Lírica angulosa. Los diferentes planos plegados de las planchas de acero que realiza en 1988 crean un juego de oberturas en las que se contrapone lo opaco y traslúcido. El color de la piel oxidada de estas esculturas contrasta con los toques de luz pintados en azul en algunos de sus prismas. Un empleo contenido de la expresión y del color que, sin embargo, caracteriza al resto de las piezas de la exposición. Así el empleo del color culmina con el Bodegón, en el que es tan primordial la forma como el cromatismo con el que lo dota. Esta pieza-instalación, ejemplifica la lucha entre el Lastres arquitecto y el Lastres escultor. Un aparente desorden calculado en el que el propio artista juega a disponer los elementos geométricos sobre la superficie de tal manera que se alejen de la idea de las edificaciones de una ciudad. A diferencia de Miquel Navarro, al que puede recordar, excepto por el acabado cromático de Lastres, lo distribuye sobre una mesa que hace de pedestal y esta a su vez se rodea de metacrilato, potenciando lo atemporal y metafísico de esta Naturaleza muerta que da título a esta sección y que la vemos reducida a pura geometría. En el último bloque, todo vuelve al orden y al estilo minimal, tras la explosión de expresividad y de color. Tres cabezas realizadas para la muestra nos despiden en un retorno al origen. Esa obsesión por la figura vuelve a estas planchas de metacrilato negro brillante en las que el artista ha dibujado a ordenador líneas que luego se han cortado a láser para generar el hueco que deja pasar la luz y dar forma a estos retratos sintéticos creados para la exposición que parecen materializar Haikus de retratos, titulado así este bloque como guiño a otra de las artes que practica Lastres, la poesía. La exposición es un espejo que nos devuelve el reflejo del artista y de la persona de Eduardo Lastres. Hombre de espíritu inquieto, cultivador y gran conocedor de la historia del arte, lo que se aprecia en su obra cargada de referencias de las que parte y reformula en busca de su propio estilo, en el que subyace el relato de la resurrección de los grandes maestros en el que nos encontramos con Picasso, Léger, Matisse, entre otros. Si algo ha calado en la personalidad de Lastres, además de las referencias artísticas, son las relaciones con personalidades destacadas del arte y la cultura a lo largo de su vida y que el propio artista considera fundamentales como Sixto Marco, Arcadio Blasco, Enrique Cerdán Tato, Segundo García, José Mª Soler, a quien considera su padre espiritual o Eusebio Sempere, amigo del que aprende mucho sobre cómo valorar el arte, por citar algunos ejemplos. Paralelamente a su carrera artística a Lastres se le reconoce su aportación como profesor y como estimulador de la vida cultural de Alicante por sus publicaciones en prensa, así como por fundar espacios para la gestión cultural como la galería Mácula 1989-1992 o el grupo Propuesta junto a Molinero Ayala. Eduardo Lastres ha participado en multitud de muestras individuales y colectivas por prácticamente por toda España. Destacan sus muestras en Italia y los premios otorgados en concursos nacionales por los que su obra forma parte de colecciones públicas y privadas. Algo destacable es que, el tejido urbano de la ciudad de Alicante se enriquece con sus piezas a gran escala, con las que sueña a lo grande, como la de la Plaza de la Pipa (1974) y La paloma (1979) situada en la Plaza de Pío XII, hasta culminar con la colosal Puerta del milenio (2000) en la Plaza Agatángelo Soler, entre otras en espacios públicos de Badajoz, Cuenca, Elche, Ciudad Real o Murcia y en entidades privadas. La exposición aún depara una última sorpresa. A finales de enero y hasta la clausura de la muestra, el 31 de marzo de 2024, se podrá ver a Eduardo Lastres en un espacio contiguo, sumergido en un work in progress en el que podremos experimentar junto a él la inmersión en el proceso creativo y como esta le lleva a ir transformando cada pieza hasta que responde a sus expectativas y sabe que está terminada. 🔹 Formato: Exposiciones 🔹 Público: Todos los públicos 🔹 Entidad: Ayuntamiento de Alicante 🔹 Temática: Arte #arte Más información en #agendacultural_org: https://agendacultural.org/es/ayuntamiento-de-alicante/habito-en-lugares-distintos
Minimizar/Maximizar detalles
Rgb Magazine #06 El Bien y el Mal - La Lonja del Pescado
Alicante (Desde Jue 16 Nov 2023 a las 20:00h. - Hasta Dom 21 Ene 2024)

🔹 Lugar: Sala de exposiciones Lonja del Pescado, Alicante RGB CULTURA FOTOGRÁFICA es una iniciativa de gestión cultural alicantina dirigida por los fotógrafos Carlos Balsalobre (Alicante, 1970) y David Santacruz (Alicante, 1968). Nace en 2020, produciendo sin ánimo de lucro, una serie de revistas fotográficas auto editadas que son el germen de su actividad actual. Presenta en las próximas fechas una serie de acciones cuyos objetivos son la dinamización del tejido cultural alicantino y el fomento de la participación ciudadana en torno a la fotografía contemporánea. Estas actividades se suman a la producción de revista auto editada RGB Magazine #06 ‘El Bien y el Mal’, cuya presentación tuvo lugar el pasado 20 de octubre en el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante). Son 177 las fotógrafas y fotógrafos de la Provincia de Alicante que hasta la fecha han participado en alguno de los proyectos llevados a cabo por RGB CULTURA FOTOGRÁFICA. El proyecto RGB Magazine #06 ha sido seleccionado en la Convocatoria pública de subvenciones 2023 para el desarrollo de proyectos culturales y artísticos, impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante. EXPOSICIÓN RGB Magazine #06 ‘El Bien y el Mal’ 16 de noviembre / 20:00 h.: Inauguración – Centro Municipal de Exposiciones LONJA DEL PESCADO – Sala TABARCA Las fotografías que forman parte de esta exposición, han sido seleccionadas mediante convocatoria pública, como parte del proyecto RGB Magazine #06. Han concurrido un total de 106 autores que han presentado un total de 181 fotografías, de las que han sido seleccionadas 62 obras. La temática propuesta ‘El bien y el mal’ ha dado lugar a una innumerable cantidad de respuestas creativas que; por un lado, muestran la amplia diversidad de miradas de los autores seleccionados; y por otro, sirven de termómetro que constata sus intereses en el contexto actual. Curada por el fotógrafo alicantino Carlos Balsalobre, ha sido estructurada en tres bloques conceptuales que nos hablan de aquello que implica a los autores participantes, con independencia del perfil de sus propuestas narrativas. Desde una perspectiva ontológica, el primero de ellos, expresa reflexiones en torno a la naturaleza del ser: su existencia, su esencia y sus atributos. Desde un punto de vista más cercano y plausible, otro grupo de obras aborda aspectos sociales de toda índole, representados en su mayoría por medio de la yuxtaposición en sus diferentes formas. Finalmente, un tercer conjunto de fotografías aborda la literalidad de la temática propuesta que con tanta precisión define la religión, para exponer reflexiones y posicionamientos. XAVIER MOLLÀ I REVERT, fotógrafo valenciano (Ontinyent, 1962) con dimensión internacional, es el AUTOR INVITADO en RGB Magazine #06. En la exposición presenta una selección de obras de su trabajo ‘DALT VIUEN’ (Arriba viven). Un proyecto fotográfico en torno a la memoria y la identidad. Mollà i Revert, ha expuesto en casi toda Europa, las Repúblicas Soviéticas, China y Estados Unidos. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como el IVAM de Valencia y el ARTIUM de Vitoria. Ha publicado 10 libros entre obra personal y de encargo; y 6 libros de artista. Actualmente es profesor del Master de fotografía de la Universidad de Valencia. Un espacio de la sala, albergará de forma dinámica, los trabajos de los niños participantes en los talleres de libre acceso que coordinará el fotógrafo alicantino David Santacruz, de forma paralela a la exposición. EXPOSICIÓN RGB Magazine #06 ‘El Bien y el Mal’ – Actividades paralelas 19 de noviembre / 11:00 h.: Taller para niños 24 de noviembre / 20:00 h.: Visita guiada 25 de noviembre / 19:00 h.: Conferencia + 20:00 h.: Concierto 26 de noviembre / 11:00 h.: Taller para niños 2 de diciembre / 19:00 h.: Conferencia + 20:00 h.: Concierto En la misma sala y de forma paralela a la exposición, tendrán lugar: una visita guiada y dos conferencias sobre fotografía contemporánea a cargo de Carlos Balsalobre; y dos talleres para niños que impartirá David Santacruz. 🔹 Formato: Exposiciones 🔹 Público: Todos los públicos 🔹 Entidad: Ayuntamiento de Alicante 🔹 Temática: Arte #arte Más información en #agendacultural_org: https://agendacultural.org/es/ayuntamiento-de-alicante/rgb-magazine-06-el-bien-y-el-mal
Minimizar/Maximizar detalles
Exposición dedicada a los músicos alicantinos en el Archivo Municipal - Archivo Municipal de Alicante
Alicante (Desde Jue 2 Nov 2023 - Hasta Dom 3 Dic 2023)

🔹 Lugar: Archivo Municipal, Alicante Exposición fotográfica dedicada a los músicos alicantinos, que se expondrá en los ventanales y sala de investigación del Archivo Municipal. La muestra se realiza con motivo del Día de Santa Cecilia, patrona de los Músicos, el día 22 de noviembre. Las fotografías se exhibirán en los ventanales y la sala de Investigación del edificio de la calle Labradores entre el 2 de noviembre y el 4 de diciembre. En la exposición, que se puede visitar en la sala de Investigación de la planta baja y en los ventanales del Archivo Municipal, se muestra mediante paneles una selección de fotografías de músicos alicantinos. Entre los representados se encuentran la famosa cantante alicantina Milagritos Gorgé Borrás (1878-1959); Óscar Esplá y Triay (1886-1976); Gonzalo Soriano Simó (1913-1972) ; José Mira Figueroa (1912-1976); José Tomás Pérez Sellés (1934-2001); Juan Latorre Baeza (1868 – 1941); Luis Torregrosa García (1871-1960); la Orquesta de Cámara de Alicante (1927-1937); la Banda Sinfónica Municipal desde 1913; Rafael Rodríguez Albert (1902-1979); Vicente Spiteri Galiano (1917-2003); Antonio Torres Climent (1913-1946) y Juan de Dios Aguilar Gómez (1900-1991). Además, en la vitrina de la sala se exhiben documentos originales como el de la provisión de plaza de músico para la colegial de San Nicolás en 1824; una partitura musical de un zapateo de 1853; un libreto con el texto de una zarzuela cuya música es del maestro Juan Such Sierra en 1883; el pasodoble de les Fogueres de San Joan del músico Luis Torregrosa o un croquis del templete de la Música en 1941 acompañado de fotografías. 🔹 Formato: Exposiciones 🔹 Público: Todos los públicos 🔹 Entidad: Ayuntamiento de Alicante 🔹 Temática: Arte #arte Más información en #agendacultural_org: https://agendacultural.org/es/ayuntamiento-de-alicante/exposicion-dedicada-los-musicos-alicantinos-en-el-archivo-municipal
Minimizar/Maximizar detalles
Exposición "Gesto y signo" - Centro Municipal de las Artes
Alicante (Desde Jue 26 Oct 2023 - Hasta Vie 1 Dic 2023)

🔹 Lugar: Centro Municipal de las Artes, Alicante El artista marroquí Nourdine Tabbai inaugura “Gesto y signo” en el Centro Municipal de las Artes de Alicante. Tabbai, que desde hace diez años dirige el Encuentro Internacional de Artistas de la Kasbah en Alicante, muestra la fuerza y colorido de su obra plástica. El Centro Municipal de las Artes expone por primera vez la obra de Nourdine Tabbai, artista plástico, doctor en Educación Artística y profesor universitario de Bellas Artes en el Centro Nacional de Planificación y Educación de Marruecos (COPE) y en la Universidad Mohamed V de Rabat. Tabbai tiene una profunda relación con Alicante desde 2015 cuando creó el Encuentro Internacional de Artistas de la Kasbah, una cita anual para artistas árabes de múltiples países con artistas locales con la que el Ayuntamiento de Alicante colabora, a través de sus concejalías de Cultura y Vivienda. En esta ocasión, Tabbai nos muestra su naturaleza de artista plástico reinterpretando libremente la caligrafía árabe y fusionándola con la belleza de sus mundos abstractos llenos de color y gestualidad en una exposición creada especialmente para este espacio y comisariada por la gestora cultural Natalia Molinos. 🔹 Formato: Exposiciones 🔹 Público: Todos los públicos 🔹 Entidad: Ayuntamiento de Alicante 🔹 Temática: Arte #arte Más información en #agendacultural_org: https://agendacultural.org/es/ayuntamiento-de-alicante/exposicion-gesto-y-signo