Una nueva oportunidad de disfrutar del último espectáculo de #AtalayaExperience el próximo 15 de octubre. Ecos de la memoria vuelve a ocupar el Castillo de la Atalaya con visitas a las 18:30, 20:00 y 21:30 horas. El precio es 8€ por persona, reservas en el Centro de Recepción de Visitantes: 965803893
#TurismoVillena#FortalezaMediterránea
Una nueva oportunidad de disfrutar del último espectáculo de #AtalayaExperience el próximo 15 de octubre. Ecos de la memoria vuelve a ocupar el Castillo de la Atalaya con visitas a las 18:30, 20:00 y 21:30 horas. El precio es 8€ por persona, reservas en el Centro de Recepción de Visitantes: 965803893
Con Carmen Linares y su espectáculo Cantaora: 40 años de flamenco comienza la temporada el 4 de febrero con una leyenda del flamenco y una de las cantantes de mayor proyección internacional.
Ven a ver en directo a Juan Amodeo en Villena en Teatro la PlaZica el 11 de Febrero. Todas las verdades absolutas serán desmontadas en este nuevo espectáculo. Durante 90 minutos presentaremos un nuevo producto revolucionario que te hará cuestionarte todo lo que has conocido hasta ahora: Avangelio. Vivimos en un mundo que se sustenta desde la mentira, nos mienten desde que somos pequeños y las mayores precursoras de este engaño global, son las madres.Esta afirmación es totalmente demostrable, solo hay que pensar todas las veces que nuestras madres nos han dicho: "cogeunarebequitaqueluegorefresca" y nunca ha refrescado. No son las únicas, en las películas nos muestran una forma idealizada delsexo en la ducha, y todos sabemos que es imposible tener sexo en la ducha y no perder la dignidad. Asiste al cambio, abre los ojos y sal de la mentira, únete a la verdad, ya está aquí la revolución.
#Entradas en #enterticket: https://www.enterticket.es/eventos/juan-amodeo-513799
Ven a ver en directo a Juan Amodeo en Villena en Teatro la PlaZica el 11 de Febrero. Todas las verdades absolutas serán desmontadas en este nuevo espectáculo. Durante 90 minutos presentaremos un nuevo producto revolucionario que te hará cuestionarte todo lo que has conocido hasta ahora: Avangelio. Vivimos en un mundo que se sustenta desde la mentira, nos mienten desde que somos pequeños y las mayores precursoras de este engaño global, son las madres.Esta afirmación es totalmente demostrable, solo hay que pensar todas las veces que nuestras madres nos han dicho: "cogeunarebequitaqueluegorefresca" y nunca ha refrescado. No son las únicas, en las películas nos muestran una forma idealizada delsexo en la ducha, y todos sabemos que es imposible tener sexo en la ducha y no perder la dignidad. Asiste al cambio, abre los ojos y sal de la mentira, únete a la verdad, ya está aquí la revolución.
Junta Central de Fiestas, presenta:
CONCIERTO ECUADOR FESTERO 2023
Banda Municipal de Villena
Viernes 3 de marzo 2023. 20’30 h.
Invitaciones Junta Central (según disponibilidad).
Junta Central de Fiestas, presenta:
CONCIERTO ECUADOR FESTERO 2023
Banda Municipal de Villena
Viernes 3 de marzo 2023. 20’30 h.
Invitaciones Junta Central (según disponibilidad).
Dramaturgia y dirección: Jesús Sanz-Sebastián. Composición y Dirección musical: Julio Vaquero. Con: Ana Martín / Verónica Fernández (Dumbo), Laura Blossom / Valentina Maile (Indi),
Anabel Collado / Neus Aranda (Mamita), Álvaro Romero (Cacahuete), Nacho Reyes / Germán Prenta (Mazorca).
Dumbo, un pequeño elefante con unas grandes orejas, acaba de llegar al magnífico Circo del Tiempo, donde se convierte en el hazmerreír debido a su diferencia. Pero gracias a su amigo, el ratón Cacahuete, descubrirá que lo que creía que era su mayor defecto es, en realidad, un maravilloso don: Dumbo puede volar usando sus orejas como alas y las utilizará para emprender una gran aventura en busca de su madre.
DUMBO. EL MUSICAL es un espectáculo para toda la familia con una gran puesta en escena y voces en directo que toca temas como el acoso (bullying) que sufren los que son diferentes y sus luchas internas por ser aceptados. Un musical inclusivo y con alma que, aunque Dumbo es mundialmente conocido por la película de Disney, está inspirado en el cuento escrito en 1939 por Helen Aberson.
DUMBO. EL MUSICAL nació para ofrecer una alternativa de ocio familiar inclusivo. Un proyecto cultural, educativo y social con el que realmente puedan disfrutar tanto niños y niñas como mayores. El espectáculo está adaptado a la Lengua de Signos y gracias a su mensaje y calidad artística, ha recibido varios reconocimientos.
Duración: 1 hora y 10 minutos.
www.candilejaproducciones.comhttps://www.youtube.com/watch?v=oM025N1IKW4#Entradas en: https://entradas.instanticket.es/tchapi/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=250223dumbo#teatro_familiar
Más información en #teatrochapi_com: http://teatrochapi.com/programacion/invierno2023/0225.htm
Dramaturgia y dirección: Jesús Sanz-Sebastián. Composición y Dirección musical: Julio Vaquero. Con: Ana Martín / Verónica Fernández (Dumbo), Laura Blossom / Valentina Maile (Indi),
Dumbo, un pequeño elefante con unas grandes orejas, acaba de llegar al magnífico Circo del Tiempo, donde se convierte en el hazmerreír debido a su diferencia. Pero gracias a su amigo, el ratón Cacahuete, descubrirá que lo que creía que era su mayor defecto es, en realidad, un maravilloso don: Dumbo puede volar usando sus orejas como alas y las utilizará para emprender una gran aventura en busca de su madre.
DUMBO. EL MUSICAL es un espectáculo para toda la familia con una gran puesta en escena y voces en directo que toca temas como el acoso (bullying) que sufren los que son diferentes y sus luchas internas por ser aceptados. Un musical inclusivo y con alma que, aunque Dumbo es mundialmente conocido por la película de Disney, está inspirado en el cuento escrito en 1939 por Helen Aberson.
DUMBO. EL MUSICAL nació para ofrecer una alternativa de ocio familiar inclusivo. Un proyecto cultural, educativo y social con el que realmente puedan disfrutar tanto niños y niñas como mayores. El espectáculo está adaptado a la Lengua de Signos y gracias a su mensaje y calidad artística, ha recibido varios reconocimientos.
En @Villena Casa de la Cultura KAKV
Plaza de Santiago, 7, Villena
8 CULTURA Y MUJER
Es cómica, le gusta mucho escribir y actúa si se presenta la oportunidad.
Patricia Sornosa extrae su comedia buceando entre la basura humana, siente cierta inclinación hacia los temas más escabrosos y en su espectáculo desarrolla los asuntos que más le irritan. Cultiva un estilo muy personal, alejado de la corrección ideológica.
Con FLORES presenta un espectáculo destinado a poner en valor su linaje materno y a todas las mujeres que la han acompañado en su vida. Mostrando su lado más femenino que ha ocultado tanto tiempo, dar lugar a su intuición y a las ganas de jugar.
En @Villena Casa de la Cultura KAKV
Plaza de Santiago, 7, Villena
8 CULTURA Y MUJER
Es cómica, le gusta mucho escribir y actúa si se presenta la oportunidad.
Patricia Sornosa extrae su comedia buceando entre la basura humana, siente cierta inclinación hacia los temas más escabrosos y en su espectáculo desarrolla los asuntos que más le irritan. Cultiva un estilo muy personal, alejado de la corrección ideológica.
Con FLORES presenta un espectáculo destinado a poner en valor su linaje materno y a todas las mujeres que la han acompañado en su vida. Mostrando su lado más femenino que ha ocultado tanto tiempo, dar lugar a su intuición y a las ganas de jugar.
La música que pintó Sorolla es un proyecto que recorre mediante la poesía, la canción y las imágenes la música evocada en las pinturas de Joaquín Sorolla (1863-1923). Jotas aragonesas, cantos populares gallegos, sevillanas y un largo etcétera de músicas son plasmadas bajo la atenta mirada del pintor. En una época en la que los diferentes artistas compartían admiración, amistad y pasión por el arte en sus múltiples representaciones, personalidades como Manuel de Falla, Óscar Esplá, Turina, Picasso, Sorolla, entre otros, convivían en un mundo cultural irrepetible.
Teresa Albero, que fue seleccionada (2019) como única europea para participar en la Opera Academy de Naples en EE.UU (Florida) y en el prestigioso London Bel Canto Festival, ha interpretado diversos roles principales como, Donna Elvira y Donna Anna (Don Giovanni), La Voix Humaine, Condesa (Bodas de Fígaro), Second Woman (Dido y Aeneas), Adina (Elisir d'amore), Mercedes (Carmen), Beatrice (Beatrice di Tenda), entre otros. Teresa Albero, que se formó desde sus inicios con la soprano Ana Mª Sánchez, fue galardonada con el Premio Internacional Palau de la Música de Valencia. Es también licenciada en Musicología por el CSMV y en Canto por el Centro Superior de Música de San Sebastián -Musikene-, además de poseer un Máster en Interpretación y estar preparando su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Valencia.
El pianista Jesús María Gómez es Doctor en Educación por la Universidad de Alicante y titulado superior en piano y música de cámara, con premio extraordinario fin de carrera en ambas disciplinas. Está premiado en diferentes concursos nacionales e internacionales de piano. Ha actuado en importantes salas de conciertos de España y en numerosos países del mundo. Actualmente es catedrático de piano y vicedirector del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante. Es miembro de la Academia Valenciana de la Música desde 2017.
www.teresaalbero.comhttps://www.youtube.com/watch?v=HsPkryMqfz4#Entradas en: https://entradas.instanticket.es/tchapi/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=180523sorolla#conciertos
Más información en #teatrochapi_com: http://teatrochapi.com/programacion/invierno2023/0518.htm
La música que pintó Sorolla es un proyecto que recorre mediante la poesía, la canción y las imágenes la música evocada en las pinturas de Joaquín Sorolla (1863-1923). Jotas aragonesas, cantos populares gallegos, sevillanas y un largo etcétera de músicas son plasmadas bajo la atenta mirada del pintor. En una época en la que los diferentes artistas compartían admiración, amistad y pasión por el arte en sus múltiples representaciones, personalidades como Manuel de Falla, Óscar Esplá, Turina, Picasso, Sorolla, entre otros, convivían en un mundo cultural irrepetible.
Teresa Albero, que fue seleccionada (2019) como única europea para participar en la Opera Academy de Naples en EE.UU (Florida) y en el prestigioso London Bel Canto Festival, ha interpretado diversos roles principales como, Donna Elvira y Donna Anna (Don Giovanni), La Voix Humaine, Condesa (Bodas de Fígaro), Second Woman (Dido y Aeneas), Adina (Elisir d'amore), Mercedes (Carmen), Beatrice (Beatrice di Tenda), entre otros. Teresa Albero, que se formó desde sus inicios con la soprano Ana Mª Sánchez, fue galardonada con el Premio Internacional Palau de la Música de Valencia. Es también licenciada en Musicología por el CSMV y en Canto por el Centro Superior de Música de San Sebastián -Musikene-, además de poseer un Máster en Interpretación y estar preparando su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Valencia.
El pianista Jesús María Gómez es Doctor en Educación por la Universidad de Alicante y titulado superior en piano y música de cámara, con premio extraordinario fin de carrera en ambas disciplinas. Está premiado en diferentes concursos nacionales e internacionales de piano. Ha actuado en importantes salas de conciertos de España y en numerosos países del mundo. Actualmente es catedrático de piano y vicedirector del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante. Es miembro de la Academia Valenciana de la Música desde 2017.
En @Villena Casa de la Cultura KAKV
Plaza de Santiago, 7, Villena
8 CULTURA Y MUJER
A través de la genealogía de una familia, de madres e hijas desde principio de siglo hasta nuestros días, iremos descubriendo la trayectoria de cada una de ellas en el momentos histórico que vivieron, o lo que María Zambrano denomina “El abismo de la discontinuidad”, (el abismo entre cada una de las generaciones, y la ruptura de referencias no convenientes dentro del modelo de sociedad patriarcal).
Abismos entre mujeres que consiguieron llegar a lugares donde ni siquiera soñaron sus madres; abismo y fracturas dolorosas, una vez alcanzados esos lugares hasta entonces destinados a los hombres, que se abrirían después con sus hijas y que ni siquiera sus nietas conseguirían alcanzar al mismo nivel que habían logrado sus abuelas. “Un siglo de abismos” surge de la necesidad de hablar de la memoria histórica desde la perspectiva de género. De recuperar la voz de mujeres que lucharon y creyeron en una sociedad más justa e igualitaria. Y de cómo la pervivencia de esta represión ha llegado hasta nuestros días.
La propuesta desea también rendir homenaje a todas aquellas mujeres que lucharon por la igualdad, con esperanza y generosidad y a veces con su propia vida, pensando en el futuro. ¿Y si fuéramos nosotras hoy su futuro? Por todo ello creemos que es una historia que es necesario que sea contada.
En @Villena Casa de la Cultura KAKV
Plaza de Santiago, 7, Villena
8 CULTURA Y MUJER
A través de la genealogía de una familia, de madres e hijas desde principio de siglo hasta nuestros días, iremos descubriendo la trayectoria de cada una de ellas en el momentos histórico que vivieron, o lo que María Zambrano denomina “El abismo de la discontinuidad”, (el abismo entre cada una de las generaciones, y la ruptura de referencias no convenientes dentro del modelo de sociedad patriarcal).
Abismos entre mujeres que consiguieron llegar a lugares donde ni siquiera soñaron sus madres; abismo y fracturas dolorosas, una vez alcanzados esos lugares hasta entonces destinados a los hombres, que se abrirían después con sus hijas y que ni siquiera sus nietas conseguirían alcanzar al mismo nivel que habían logrado sus abuelas. “Un siglo de abismos” surge de la necesidad de hablar de la memoria histórica desde la perspectiva de género. De recuperar la voz de mujeres que lucharon y creyeron en una sociedad más justa e igualitaria. Y de cómo la pervivencia de esta represión ha llegado hasta nuestros días.
La propuesta desea también rendir homenaje a todas aquellas mujeres que lucharon por la igualdad, con esperanza y generosidad y a veces con su propia vida, pensando en el futuro. ¿Y si fuéramos nosotras hoy su futuro? Por todo ello creemos que es una historia que es necesario que sea contada.