Presentación 'Los espejos del agua' de Pedro Villar
En @Librería Pynchon&Co
C/ Segura, 22, 03004 Alicante
Lunes, 9 de diciembre de 2019 a las 19:00h.
El autor Pedro Villar Sánchez presentará su nuevo libro de poesía 'Los espejos del agua' (Olé Libros) el lunes 9 de diciembre a las 19h. Le acompañan Esther Abellán (poeta y actriz) quien hablará del autor y su poesía, y Begoña Rodríguez (Directora del programa de radio Conectados en la noche) quien recitará poemas del libro.
Los versos de 'Los espejos del agua' nos descubren una dimensión mágica del paisaje, la luz del mar como un espejo de miradas y sueños. Nos acerca a las sensaciones que evoca el agua como símbolo de la emoción y la memoria, nos reencuentra en sus reflejos y en sus vaivenes en un espacio sin tiempo donde fluye una voz íntima que ofrece las palabras que el mar otorga.
El libro cuenta con la delicada portada de Alexandra Domínguez y las sugerentes imágenes interiores de Rosa María Marcillas.
PEDRO VILLAR SÁNCHEZ escribe tanto para adultos como para niños y jóvenes. Sus libros han sido publicados en España, Colombia, México, China, Estados Unidos y Canadá, entre los que destacan, en poesía: Desde la luz y la sombra, Universidad Popular; Luz en el laberinto, Aguaclara; Alimentando Lluvias, Diputación de Alicante; El bosque de mi abecedario, Diálogo; Los animales de la lluvia, Diálogo; Tres veces tres la mar, El Naranjo, México; Miguel Hernández en 48 estampas, Amigos de Papel; Doña nube y Don nubarrón, Enlace Editorial, Colombia y Las ranas saben cantar, Libre Albedrío. En cuento y narrativa destacan: Cuéntame, Fineo ; El pastor de nubes, Kalandraka; Los sueños de Gaudí, Diálogo y Un doctor en medicina natural, Verbum. Alguno de sus títulos han sido traducidos al inglés, catalán y chino.
ESTHER ABELLÁN es poeta y actriz. Estudió en la Universidad de Alicante. Fundadora de “El Mundo de Calíope”, asociación cultural dedicada al teatro, ha realizado recitales de poesía, performances y talleres para público infantil y adulto. Ha sido codirectora, guionista y presentadora del programa radiofónico de poesía “Conectados en la noche”, de Radio Aspe de 2015 a 2019. Desde 2019 forma parte del equipo de “Matuska Project”, compañía profesional dedicada a la creación, producción y realización de espectáculos que fusionan música, poesía, artes escénicas y visuales. Sus poemarios publicados hasta la fecha son: Recordando lo que fui, En la alcoba de Venus, Llantos entre caricias, con fotografías de Francis Morell, y Amor encadenado, junto al poeta Octavio Jover. También en 2016 recibió el tercer Premio de Poesía “Ciudad de Aspe” por su poemario Alianzas con el aire. Su última publicación es la plaquette Cuarto sin ascensor. En relato ha publicado su conjunto de cuentos Cinco fronteras y ha participado en diversas antologías. En 2019 gana el Primer Premio de “Relatos Urbanos” de la ciudad de Alicante con Aquel día. Ha colaborado con artistas plásticos en organización de exposiciones y proyectos, entre ellos el de haikus ilustrados Aware Kana con F. Morell.
BEGOÑA RODRÍGUEZ LOPEZ comienza en 1992 en la emisora Radio Aspe “La voz del valle de las uvas”, desarrollando su actividad como colaboradora de la misma durante los fines de semana, con un programa musical que permanece en antena hasta 2009. Colabora con otras emisoras como Almansa 1y Cadena SER Villena. Imparte talleres de radio organizados por la Concejalía de juventud de Villena. Forma parte de Asociación Cultural amigos de la radio apoyados por la Concejalía de juventud y realizando durante un año programas de radio en la Cadena Ser. En 2013 regresa de nuevo a Radio Aspe con una propuesta de radio: Conectados en la noche que combina la lectura de reflexiones, cuentos cortos y poesía. En 2016 lo hace desde la emisora municipal en Radio Banyeres co-dirigiendo y presentando Sentiments de mitjanit junto con amigos poetas de la zona de Alicante. Participa en diferentes recitales y en numerosas actividades poéticas en la zona de Alicante y provincia. En poesía no ha publicado nada, pero algo tiene en sus libretas. Admira y respeta mucho a las personas que saben esculpir palabras y colocarlas en el lugar adecuado moviendo sentimientos. De momento, mueve la poesía a través de las ondas de “La voz del valle de las uvas”.
Fuente: www.facebook.com/events/439995130247115/
Más eventos en ocioalicante.net