Las entradas para las películas tienen un precio de solo 4 euros, haciendo de esta una opción accesible para todos. No pierdas la oportunidad de disfrutar del cine en un entorno histórico y al aire libre, Hasta el sábado que viene a las 22:00 horas.
Durante toda esta semana, el Museo al Aire Libre de la Villa Romana de l’Albir ofrece una oportunidad especial para disfrutar del cine en un entorno único. Con las películas más taquilleras en un espacio privilegiado, a escasos metros de primera línea de playa.
La Villa Romana de l’Albir es un museo al aire libre que destaca por sus restos arqueológicos de una antigua villa romana, con mosaicos y estructuras que permiten a los visitantes imaginar cómo era la vida en esa época. Es un lugar con historia y belleza natural, perfecto para combinar cultura y ocio. Una actividad programada por el Festival de Cine de l’Alfàs que por primera vez tendrá lugar tras su clausura, con la intención de que el público tenga más opciones, y pueda seguir disfrutando una semana después del certamen con cinco largometrajes muy atractivos: Ayer se estrenaba la sección con Gladiator II, y esta noche sigue con Jurado nº2, el jueves Matusalén, el viernes el 47 y el sábado La infiltrada.
Todas las sesiones son a las 22 horas y la entrada a todas las películas 4 euros.
Miércoles 16 Jurado nº2 Justin Kemp, un hombre de familia, mientras forma parte de un jurado en un juicio por asesinato, se encuentra luchando con un serio dilema moral… uno que podría utilizar para influir en el veredicto del jurado y potencialmente condenar (o liberar) al asesino acusado.
Jueves 17 Matusalén “Envejecer es inevitable, madurar es opcional”; esta es la máxima de “el Alber” un rapero que a sus 44 añazos se matricula en la universidad por una apuesta con su padre. Si no aprueba todas deberá dejar “esa tontería del rap” para siempre. En la universidad, “el Alber” se reencuentra con Amaia, locutora de radio y profesora allí, y descubre que le faltaba algo muy importante en su vida: el amor. Esta es la historia de un rapero cuarentón considerado un niño por sus padres y un abuelo por sus compañeros de clase. Le mandaron a la universidad para que cambiase, y fue él el que cambió a todos los demás. Es la historia de Matusalén.
Viernes 18 El 47 cuenta la historia de un acto de disidencia pacífica y el movimiento vecinal de base que en 1978 transformó Barcelona y cambió la imagen de sus suburbios para siempre. Manolo Vital era un conductor de autobús que se adueñó del bus de la línea 47 para desmontar una mentira que el Ayuntamiento se empeñaba en repetir: los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró. Un acto de rebeldía que demostró ser un catalizador para el cambio, de que las personas se enorgullecen de sus raíces, de una lucha del vecindario, de la clase trabajadora que ayudó a crear la Barcelona moderna de los años 70.
Sábado 19 La infiltrada Basada en la historia real de Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo con el que se infiltró una agente de la Policía nacional en la banda terrorista ETA durante 8 años. Cuando contaba apenas 20 años, la joven consiguió adentrarse en la izquierda abertzale, siendo la única mujer que convivió en un piso con dirigentes de ETA. Durante su infiltración se vio obligada a cortar totalmente lazos familiares, todo para poder desarticular el comando Donosti en un momento crucial en el que la banda declaraba falsamente estar en tregua. Es la historia de una mujer valiente, que cambió su vida para intentar salvar la de otros.
Más información en: https://www.lalfas.es/concejalias/cultura/disfruta-del-cine-al-aire-libre-toda-esta-semana-en-el-museo-villa-romana-de-lalbir/